Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
"¿Quién puede predecir su propio futuro cuando el futuro de Europa se presenta tan oscuro?"

David Engels: "Europa experimentará décadas de luchas internas y disturbios cívicos”

[Img #22137]

 

David Engels es un autor conservador belga, historiador y profesor de historia romana, que vive en Polonia. Hablamos con él sobre la guerra en Ucrania, sus obras y sobre la subversión del legado de J.R.R. Tolkien en la próxima serie Los anillos del poder.

 

¿Podría, para empezar, hablarnos un poco de usted y presentar sus obras a nuestros lectores?

 

Soy un docente universitario belga, profesor de historia romana quien recientemente emigró con la familia a Polonia. Mi trabajo académico, especializado sobre todo en la antigua religión romana y la dinastía seléucida, empezó a encontrar cierta atención pública cuando escribí un libro titulado Le déclin (París, 2013), en el que comparaba el declive y la caída de la República romana en el siglo I a.C. con la crisis actual del Occidente moderno. Esto me impulsó a emprender una segunda carrera como articulista y escritor político que finalmente me llevó a aceptar un empleo en el "Instytut Zachodi" de Poznan, donde ahora trabajo. En los últimos años, aparte de los análisis políticos, he trabajado sobre todo en la historia mundial comparada siguiendo la estela de las obras de Oswald Spengler, autor sobre el que he publicado recientemente una monografía (Stuttgart 2021) y varios volúmenes colectivos, y también sobre el conservadurismo moderno. En este último ámbito, he escrito un breviario titulado "¿Qué hacer?" (Bad Schmiedeberg 2020; hay edición española en editorial EAS, 2020, con prólogo de Carlos X. Blanco), en el que he intentado dar 24 consejos sobre cómo vivir la vida de un europeo patriótico en medio de la decadencia general del mundo occidental, y he editado varios volúmenes colectivos en los que se esboza un futuro conservador para los europeos ("Renovatio Europae", Berlín 2019, la edición española en EAS, 2020, también con prólogo de Carlos X. Blanco; "Europa Aeterna", Berlín 2022). (En España, también está publicada la obra El Último Occidental, que recoge algunos de los artículos periodísticos y ensayos más destacados de David Engels).

 

¿Qué otros escritores, autores o filósofos le han influido más?

 

Ante todo, estoy bajo el influjo de Oswald Spengler desde que lo leí por primera vez. Otro autor que leí muy pronto fue Nietzsche, que cambió toda mi adolescencia. Durante muchos años, Thomas Mann y su sofisticación intelectual también fueron muy importantes para mí. Por último, pero no menos importante, Tolkien ha ejercido una influencia constante en mi vida, ya que gracias a él descubrí mi propia catolicidad.

 

¿Cómo ve la actual guerra rusa contra Ucrania, cuáles son sus principales causas en su opinión, y cuáles serán sus consecuencias a largo plazo para Europa?

 

Las causas de la guerra actual son de dominio público; las consecuencias probablemente lo sean menos. Nunca insistiremos lo suficiente en el cambio de paradigma operado en la mente de los europeos al descubrir que la violencia y la guerra siempre han sido y serán la "última ratio" de la política. Otra consecuencia será el renovado vínculo entre, al menos, el Este de Europa y Estados Unidos, más aún cuando Alemania y Francia parecen no mostrar ninguna conciencia real de la amenaza potencial que representa Rusia para la estabilidad de Europa.

 

¿Dónde situaría a la Rusia de Putin en términos de civilización?

 

La invasión rusa ha demostrado que Rusia no se considera definitivamente como un "Estado-nación" occidental, sino como un espacio imperial independiente en pie de igualdad con las demás grandes potencias. Nunca será posible integrar a Rusia en las instituciones europeas, como algunos esperaban, y realmente hay que empezar a considerarla como una civilización propia totalmente diferente. Por supuesto, a largo plazo, el aislamiento de Rusia la arrojará cada vez más a una alianza con China, que ya es bastante desigual ahora y corre el riesgo de serlo aún más si Rusia fracasa con su invasión. En este último caso, también podríamos asistir a un nuevo auge del "espacio intermarium", es decir, la fuerte cooperación económica y política de las naciones situadas entre el Báltico y el Mar Negro: unificada durante muchos siglos bajo la Mancomunidad Polaco-Lituana, esta región podría volver a convertirse en una fuerza política importante entre Berlín y Moscú.

 

https://amzn.to/3jYjpQn

 

Parece que los países de Europa Oriental con tendencias más conservadoras, como Polonia, se encuentran en una situación difícil. Por un lado, se enfrentan a las crecientes hostilidades de Rusia y, por otro, a las amenazas veladas y pronto incluso a las sanciones de Bruselas, por no ajustarse a las políticas liberales pro-LGBT y de fronteras abiertas. ¿Cuál es su opinión al respecto, y cuál sería el camino más prudente para Polonia y otros países de Europa Central en esta situación?

 

De hecho, Polonia se encuentra entre el martillo y el yunque y necesita una buena dosis de astucia táctica para no ser aplastada. Las recientes elecciones húngaras han demostrado que la población no debe ceder automáticamente a la presión de Bruselas, por lo que también hay buenas posibilidades de que el actual Gobierno polaco siga en el poder en 2023, pero, ¿por cuánto tiempo? Creo que sólo una combinación de diferentes tácticas puede tener éxito. Polonia necesita diferir el mayor tiempo posible el conflicto con Bruselas mientras espera que la crisis económica y política de Occidente deje tarde o temprano sin dientes a la UE. Además, Polonia necesita defender firmemente su propia posición mediante la creación de medios de comunicación adecuados dirigidos a Occidente y apoyar activamente a los partidos políticos conservadores locales que muestren una alineación ideológica con sus propias posiciones. Por último, Polonia necesita diversificar su política exterior: aunque la alianza con Estados Unidos es más importante que nunca dada la situación política en el Este, Polonia debería establecer vínculos más estrechos con otras potencias como Japón, India, Corea del Sur o Brasil.

 

Hay conservadores y derechistas en Occidente que siguen creyendo que Putin es una especie de héroe conservador y tradicionalista, a pesar de que está reclutando musulmanes, encarcelando y reprimiendo a los nacionalistas, y de que Rusia es uno de los países con mayores tasas de aborto. ¿Qué opina al respecto y cuál sería su respuesta a tales afirmaciones?

 

En efecto, Putin apenas puede considerarse un "conservador" desde el punto de vista occidental. Su apoyo a la iglesia ortodoxa es sólo una faceta de su política religiosa entre otras, ya que su cooperación con el Islam no es ciertamente menos importante, dado que Rusia es el país europeo con la población musulmana más importante, una población cuyo valor militar en la lucha contra los supuestos "hermanos eslavos" ucranianos ha sido obviamente reconocido por Moscú. Asimismo, no olvidemos cómo Putin respaldó el esfuerzo de Bielorrusia por debilitar a Polonia inundando sus fronteras con inmigrantes musulmanes importados de Oriente Próximo. Si añadimos a esto la conocida instrumentalización política de una iglesia ortodoxa dominada por las estructuras del KGB, resulta obvio que la religión es una mera herramienta cínica en manos de Putin, cuya Rusia no es mucho más que un avatar de la Unión Soviética (completada con la idealización de Stalin) pintada con algo de propaganda nacionalista. Por lo tanto, los conservadores occidentales deberían darse cuenta de que son meras marionetas en manos de estrategas cuyo principal objetivo es la reconstrucción del viejo espacio imperial ruso a toda costa y que aplicarán exactamente las mismas tácticas de desinformación, corrupción y "divide et impera" en Europa si ésta, algún día, es gobernada por conservadores.

 

Usted también ha escrito varios artículos sobre las obras de J.R.R. Tolkien y ha expresado su crítica hacia la próxima serie de Amazon Los Anillos del Poder, que pretende incluir valores "progresistas", feminismo y multiculturalismo en su obra. ¿Por qué cree que debemos ser críticos con estas alteraciones de la obra de Tolkien?

 

Porque estoy bastante seguro de que no sólo ignorarán el verdadero significado del universo de Tolkien, sino que probablemente incluso se opondrán a él. La verdadera esencia del universo de Tolkien es -al menos para mí- la lucha permanente del verdadero héroe por lo verdadero, lo bello y lo bueno, que, sin embargo, debido a la insuficiencia de todas las criaturas terrenales, está en última instancia condenada al fracaso si no es recompensada en el último segundo con la victoria de lo alto, una victoria ciertamente agridulce, ya que ésta está siempre relacionada con la constatación de que el éxito puede alcanzarse como una gracia, pero no como un derecho. Por lo tanto, la victoria del héroe de Tolkien es también sólo una recompensa por su esfuerzo, pero no el resultado directo de su propia hazaña, un pensamiento profundamente cristiano, incluso genuinamente católico, que es cierto que se opone profundamente a las convenciones habituales en Hollywood.

 

Así que los valores fundamentales sobre los que Tolkien construyó su Tierra Media están bastante en desacuerdo con los principios "progresistas" del mundo moderno...

 

Otro punto sería la noción típicamente tolkiniana de la estética, que también está profundamente arraigada en el pensamiento cristiano de la naturaleza epigonal de cada tiempo: frente a la belleza del mundo tal y como fue creado al principio de los tiempos, cada época posterior, junto con su creación, está marcada por la apostasía y la decadencia, pero también tiene cada vez más su valor en el sufrimiento asociado a este proceso y, por tanto, a pesar de toda la nostalgia, está sujeta a un proceso de espiritualización; al igual que, de hecho, la lucha entre el bien y el mal, originalmente encarnada por diversos poderes realmente existentes como dioses y monstruos, se repliega cada vez más (o se eleva) en los conflictos internos del alma humana. Estos pensamientos no sólo conservadores, sino probablemente incluso profundamente "reaccionarios" son, por supuesto, profundamente ajenos a la estética clásica estadounidense, basada en la cantidad, la fe en el progreso y la imagen ingenua del hombre del "sueño americano"... e incluso diametralmente opuesta a la ideología cultural marxista actualmente imperante en todos los puntos.

 

No se trata de un caso aislado, ya que hemos visto muchas alteraciones de este tipo dentro de la industria del entretenimiento, donde se sustituyen personajes tradicionalmente europeos por otros no blancos, etc. En su opinión, ¿cuáles son las principales causas de esto, y cree, en el caso de Tolkien, que están intentando destruir las verdaderas características, los valores y el mensaje excesivamente europeos de sus libros?

 

En efecto, es de temer que esta serie contribuya aún más a la transformación de un autor que siempre ha sido uno de los testigos de la corona del conservadurismo europeo en su exacto opuesto, es decir, en un mascarón de proa del wokeísmo, de modo que aquellos jóvenes que sólo conozcan el pensamiento de Tolkien a través de la serie se pierdan por completo el verdadero espíritu de Tolkien o, si realmente leen sus obras, las interpreten y juzguen erróneamente a través de la lente de lo que han consumido previamente a través de los medios de comunicación. Esto es una verdadera catástrofe, que no por casualidad recuerda la predicción de Orwell en "1984": "Toda la literatura del pasado habrá sido destruida. Chaucer, Shakespeare, Milton, Byron... sólo existirán en versiones de la Neolengua, no simplemente transformadas en algo diferente, sino realmente cambiadas en algo contradictorio de lo que solían ser".

 

Muchas gracias por la entrevista, señor Engels. Para terminar, díganos cuáles son sus planes de futuro y qué le espera, en su opinión, a Europa en el futuro.

 

En cuanto a mi propio futuro inmediato, además de criar a mis hijos y cuidar mi jardín (virtual y realmente), tengo previsto lanzar una gran plataforma de información europea conservadora, al tiempo que continúo con mis trabajos sobre una historia mundial comparada. Pero, claro, ¿quién puede predecir su propio futuro cuando el futuro de Europa parece ser tan oscuro y violento? Ya en mi libro Le déclin había predicho que Europa pronto experimentaría décadas de luchas internas y disturbios cívicos en analogía con los años de guerra civil que destrozaron la última República Romana, y cuando miro los acontecimientos de estos últimos años, me temo mucho que la historia confirmará mi pesimismo.

 

Fuente: https://demokracija.eu/world/david-engels-who-can-predict-his-own-future-when-the-future-of-europe-seems-to-be-so-dark/

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.