Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:37:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
PATROCINADO

Las tiendas vapeo, en peligro de desaparecer en cinco años

[Img #22166]El Gobierno está trabajando sobre un anteproyecto de ley que de aprobarse significaría la condena a muerte para las tiendas de vapeo o vape store, al equiparar el vapeo con fumar tabaco.

 

Esto significaría que todos los productos que ahora se venden en estas tiendas solo se podrían adquirir en los estancos, monopolizando el Estado la manera en la que se despachan al público y arruinando a estos comercios.

 

Una tienda vapeo es un lugar donde se pueden comprar cigarrillos electrónicos y todos los accesorios que necesitas para vapear. Si bien, a primera vista, estas tiendas podrían parecer muy similares a las tiendas de tabaco, la realidad es que el vapeo no es fumar.

 

El cigarrillo electrónico es un dispositivo que se alimenta con batería y cartuchos rellenables de líquido para vaper que se compone de propilenglicol, glicerina vegetal, aromas y opcionalmente nicotina. La calidad del vapor que produce un cigarrillo electrónico está determinada por el tipo de atomizador y resistencia que se utilice, así como la mezcla de líquido para vaper.

 

En España, el número de tiendas de vapeo se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años, pasando de unas pocas tiendas en todo el país a más de mil. Esto se debe, en parte, al aumento del tabaquismo y a la necesidad de los fumadores de encontrar una alternativa menos dañina al tabaco convencional.

 

Se perderían 400 establecimientos y alrededor de 3000 puestos de trabajo

 

Ahora mismo hay unas 400 tiendas dedicadas al mundo del vapeo, que generan unos 3000 puestos de trabajo entre los directos y los indirectos. Estos puestos se perderían enseguida si se termina aprobando la ley, pues muy pocas personas esperarían para cerrar.

 

En este momento lo último que necesita el país es que se pierda un único puesto de trabajo, por lo que 3000 y los establecimientos sin actividad serían una tragedia.

 

Esta semana tiene lugar en Madrid la Feria Vapexpo, y tiendas y fabricantes están a la expectativa de lo que pueda pasar en estos próximos meses que puede decidir el futuro del sector.

 

La industria vapea tiene un valor en España de alrededor de 100 millones de euros, cifra que se podría ir a pique con estas políticas.

 

Desde luego, esta será una ley muy dura para los usuarios de vapers españoles si finalmente se aprueba.

 

Hay sospechas de que se quiere beneficiar a los estancos

 

Nadie del sector entiende cómo es posible que al Gobierno ahora le parezca una buena idea llevar estos productos a los estancos, más cuando el motivo que esgrimen es el de la falta de control en la venta a menores, algo que no es cierto.

 

De hecho, los datos dicen que casi el 15 % de los menores fuma tabaco a pesar de que se supone que hay control, de manera que esta motivación parece falsa, más si tenemos en cuenta que los que vapean tendrían que entrar a lugares llenos de tabaco.

 

Las tiendas vapeo llevan años vendiendo productos de calidad y trabajando duro para hacer frente a las tiendas de tabaco, así que cerrar estas tiendas significaría un paso atrás en la lucha contra el tabaquismo.

 

Todavía está por ver si se aprueba o no la ley, pero lo que está claro es que el sector está muy preocupado y con razón. Se espera que en los próximos meses se sepa algo más sobre el futuro de estas tiendas especializadas en España.

 

Medio millón de personas más para los estancos

 

No es ningún secreto que todo lo que se vende en los estancos tiene unos impuestos muy altos, y este cambio legal implicaría meter a los 500 000 clientes de las tiendas de vapeo en estos establecimientos.

 

Es algo que nadie se explica, pues ello supondrá que muchos ex-fumadores que ahora se habían pasado al vapeo van a estar de nuevo en contacto con el tabaco, lo que significa que al Gobierno le importa más la recaudación que la salud de las personas.

 

El Gobierno ha atacado al sector en otras ocasiones

 

Parece que desde el Ejecutivo tienen una fijación especial con el sector, puesto que ya en 2019 llevaron a cabo una campaña publicitaria que se llamó “El tabaco ata y mata en todas sus formas” y que hizo que la facturación de ese año se redujera en un 30 %.

 

La UPEV (la asociación del sector) cree que ya desde entonces tienen una fijación con ellos, tanta como para hacerlos ir hacia una desaparición segura, con el perjuicio que eso supondrá para la economía de miles de familias que se verán en el paro en un tiempo de incertidumbre.

 

Un anteproyecto de ley, que ahora mismo se estudia en el Gobierno, podría borrar de un plumazo a todo el sector relacionado con la venta de cigarrillos electrónicos y accesorios para el vapeo en tan solo cinco años, al obligar a que todos los productos solo se tengan que adquirir en los estancos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.