Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
Oposición y sindicatos

Duras críticas a Sagardui por su intolerable "desmantelamiento de la sanidad pública vasca"

El Sindicato Médico de Euskadi (SME) se muestra "profundamente indignado" por la "campaña de desprestigio" contra los profesionales médicos que, a su juicio, ha puesto en marcha el Departamento de Salud del Gobierno Vasco (PNV-PSE). Por su parte, el sindicato de enfermería Satse ha exigido a Sagardui que frene el "deterioro" de la Atención Primaria que se está produciendo y, para ello, ha propuesto "prestigiar este ámbito aumentando el número de enfermeras y dotándolas de mayor responsabilidad".

 

Desde el SME lamentan la reorganización de los servicios anunciada por la consejera Gotzone Sagardui con "medidas que no conducen a nada" y piden que el Departamento de Salud se centre en «buscar soluciones».

 

Desde la Ejecutiva de Ezker Anitza-IU, que considera al PSE-PSOE corresponsable del desmantelamiento de la sanidad pública, se señala que es "absolutamente inaceptable" que Sagardui plantee un "cambio cultural" para "justificar recortes de horarios y falta de recursos en Osakidetza". Además, ha criticado que "no son capaces de cubrir puestos de médico de familia y en otras categorías, no sacan en las OPEs todas las plazas que les permite la Ley de Estabilización aprobada por el Gobierno central y nos dicen que tenemos que acostumbrarnos a una mayor movilidad para ir al médico, a tener que desplazarnos a otros centros de salud y a olvidarnos de tratamientos en hospitales comarcales".

 

Por último, para Ezker Anitza-IU "los problemas actuales de Osakidetza son consecuencia de una mala planificación que está poniendo en riesgo el sistema sanitario de Euskadi por lo que el cambio que propone lo tienen que hacer sus responsables y no la ciudadanía".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.