100.000 puestos de trabajo sin ocupar
El drama de la escasez de talento
Una reciente jornada de reflexión sobre la escasez de talento en las pequeñas y medianas empresas españolas ha concluido con la advertencia de que las pymes están siendo las más golpeadas por el déficit de trabajadores, cada vez más acuciante en algunos sectores y zonas del país.
Las organizaciones empresariales mantienen una grave preocupación sobre el elevado número de vacantes sin cubrir que tiene el mercado laboral español y que actualmente se cifra en 109.000 puestos, la gran mayoría en las pymes, según datos del INE. Los empresarios saben que España sigue teniendo grandes problemas estructurales en el mercado laboral, como refleja la paradoja de que, por un lado, sigue habiendo 3,1 millones de desempleados y, al mismo tiempo, muchas empresas están sufriendo la falta de trabajadores para poder continuar con su actividad.
Entre las causas del déficit de trabajadores se encuentra la falta de competencias formativas que se necesitan en el mercado de trabajo; la escasa movilidad geográfica; el envejecimiento de la generación del 'baby boom'; la burocracia que hay que afrontar para buscar nuevos trabajadores, o las deficiencias en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
Entre las consecuencias de la falta de mano de obra destacan el agravamiento de la despoblación, el cierre de pymes y el recorte en la productividad de las empresas, ya que la falta de personal impide a las compañías desarrollarse e innovar. Asimismo, el déficit de trabajadores se convierte un freno de la actividad y de la inversión.
Una reciente jornada de reflexión sobre la escasez de talento en las pequeñas y medianas empresas españolas ha concluido con la advertencia de que las pymes están siendo las más golpeadas por el déficit de trabajadores, cada vez más acuciante en algunos sectores y zonas del país.
Las organizaciones empresariales mantienen una grave preocupación sobre el elevado número de vacantes sin cubrir que tiene el mercado laboral español y que actualmente se cifra en 109.000 puestos, la gran mayoría en las pymes, según datos del INE. Los empresarios saben que España sigue teniendo grandes problemas estructurales en el mercado laboral, como refleja la paradoja de que, por un lado, sigue habiendo 3,1 millones de desempleados y, al mismo tiempo, muchas empresas están sufriendo la falta de trabajadores para poder continuar con su actividad.
Entre las causas del déficit de trabajadores se encuentra la falta de competencias formativas que se necesitan en el mercado de trabajo; la escasa movilidad geográfica; el envejecimiento de la generación del 'baby boom'; la burocracia que hay que afrontar para buscar nuevos trabajadores, o las deficiencias en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
Entre las consecuencias de la falta de mano de obra destacan el agravamiento de la despoblación, el cierre de pymes y el recorte en la productividad de las empresas, ya que la falta de personal impide a las compañías desarrollarse e innovar. Asimismo, el déficit de trabajadores se convierte un freno de la actividad y de la inversión.