Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 17:27:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
Injerencia inaudita

El asalto del Gobierno PSOE-Podemos a Indra inquieta a la CNMV

[Img #22339]

 

Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha calificado de "llamativa" y "preocupante" la operación de la SEPI, SAPA y el fondo Amber Capital sobre Indra para favorecer el control de la compañía por parte del Gobierno de extrema-izquierda PSOE-Podemos.


En este sentido, Buenaventura ha recordado que las compañías son soberanas para el cese o nombramiento de consejeros y las juntas de accionistas tienen capacidad de decisión sobre estos asuntos, aunque también ha destacado que el principio de soberanía y decisión democrática en la junta no es el único que aplica a las mejores prácticas de Gobierno corporativo, sino que hacen falta otra serie de elementos y contrapesos, como la presencia de consejeros independientes, cuya figura es "esencial" en la medida en que éstos velan por el interés social y de los accionistas minoritarios.


"Desde esa perspectiva, la calidad suficiente en el ámbito de la atención de los consejeros independientes de las cotizadas debe ser mimada como elemento esencial de la calidad de buen gobierno", ha apuntado.


El presidente de la CNMV ha reconocido que las decisiones de la junta de Indra, que han supuesto la salida de cinco consejeros independientes, son un hecho "llamativo" y "preocupante", en el sentido de que "puede poner en peligro esa calidad de buen gobierno" a la que aspira la CNMV.

 

El supervisor de los mercados, sin referirse específicamente a Indra, ha aclarado que la normativa española contempla que si un accionista, de forma individual o concertada, tiene más de un 30% de una compañía cotizada o nombra a más de la mitad de los consejeros, eso se entiende como una toma de control y requiere del lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA). Buenaventura no ha querido pronunciarse sobre si en el caso de Indra existe un concierto de accionistas, dado que el organismo todavía no cuenta con suficiente información. En cualquier caso, ha asegurado que la CNMV se ha puesto en contacto con la compañía y requerirá más información a la misma.

 

Tras el asalto del Gobierno de Pedro Sánchez a Indra, compañía encargada de los escrutinios electorales en España, entre otros servicios estratégicos, la empresa ha sufrido el mayor desplome bursátil de este siglo. La caída de un 20% en el valor de la firma, la mayor desde 1999, ha llevado a los analistas a considerar que ahora mismo Indra "no es invertible", porque lo sucedido con el ataque del Ejecutivo socialcomunista es "lo peor que hemos vivido en 25 años" en el sector.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.