Melilla
De Sudán a Marruecos: bandas organizadas controlan el tráfico de inmigrantes ilegales
Las declaraciones ante la policía de los inmigrantes ilegales detenidos en su intento de cruzar a Melilla revelan nuevamente la existencia de extensas redes criminales de tráfico de personas que actúan a lo largo de los 5.000 kilómetros de recorrido, desde Sudán a Marruecos, pasando por Argelia. El sumario judicial de la causa abierta contra 64 personas, al que ha tenido acceso Efe, recoge los testimonios de los procesados ante la policía, que dibujan un panorama de bandas dedicadas al tráfico de personas actuando a lo largo de las rutas migratorias que siguen en su camino a Marruecos para cruzar a España, en una causa que será juzgada a partir del 13 de julio en un tribunal de Marruecos.
Las declaraciones ante la policía de los inmigrantes ilegales detenidos en su intento de cruzar a Melilla revelan nuevamente la existencia de extensas redes criminales de tráfico de personas que actúan a lo largo de los 5.000 kilómetros de recorrido, desde Sudán a Marruecos, pasando por Argelia. El sumario judicial de la causa abierta contra 64 personas, al que ha tenido acceso Efe, recoge los testimonios de los procesados ante la policía, que dibujan un panorama de bandas dedicadas al tráfico de personas actuando a lo largo de las rutas migratorias que siguen en su camino a Marruecos para cruzar a España, en una causa que será juzgada a partir del 13 de julio en un tribunal de Marruecos.