Según datos de la propia Coordinadora
Cada alumno que aprende euskera en un centro privado de AEK cuesta 12.000 euros a los ciudadanos vascos
Anualmente, el Gobierno vasco destina a los “euskaltegis” (escuelas de euskera) un total de 40 millones de euros. De esta cantidad, algo más de la mitad, se destina a los “euskaltegis” privados en manos de AEK (Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización), próxima al entorno socio-político y cultural de la banda terrorista ETA. De hecho, y como puede contemplarse en la ilustración que acompaña a esta información, AEK no duda en utilizar sus centros de enseñanza para, por ejemplo, apoyar públicamente a los presos etarras.
Ahora, una reciente campaña publicitaria de AEK ha desvelado, sin quererlo, lo que cuesta a los ciudadanos vascos que un alumno consiga aprender euskera en cada uno de sus centros. La citada campaña, titulada “Euskara Praktikoa”, que puede contemplarse a lo largo y ancho del País Vasco, revela que, durante los últimos 30 años, han sido 50.000 las personas que, según esta organización, han aprendido vascuence en sus 100 escuelas.
Teniendo estos datos en cuenta, AEK, que a lo largo de las últimas tres décadas ha recibido en subvenciones del Gobierno vasco no menos de 600 millones de euros (sin contabilizar ayudas de otras instituciones públicas) ha gastado, aproximadamente, la friolera de 12.000 euros por cada uno de los 50.000 ciudadanos que han aprendido vascuence en sus instalaciones. Otras conclusiones que también pueden extraerse de los datos que maneja AEK no son menos sorprendentes y ponen de manifiesto, por ejemplo, que cada uno de los centros de esta Coordinadora anualmente enseña euskera a 17 personas, lo que teniendo en cuenta que cada escuela recibe por término medio 220.000 euros del Gobierno vasco, da como resultado que cada estudiante tiene un coste medio de 12.941 euros para las arcas públicas.
Anualmente, el Gobierno vasco destina a los “euskaltegis” (escuelas de euskera) un total de 40 millones de euros. De esta cantidad, algo más de la mitad, se destina a los “euskaltegis” privados en manos de AEK (Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización), próxima al entorno socio-político y cultural de la banda terrorista ETA. De hecho, y como puede contemplarse en la ilustración que acompaña a esta información, AEK no duda en utilizar sus centros de enseñanza para, por ejemplo, apoyar públicamente a los presos etarras.
Ahora, una reciente campaña publicitaria de AEK ha desvelado, sin quererlo, lo que cuesta a los ciudadanos vascos que un alumno consiga aprender euskera en cada uno de sus centros. La citada campaña, titulada “Euskara Praktikoa”, que puede contemplarse a lo largo y ancho del País Vasco, revela que, durante los últimos 30 años, han sido 50.000 las personas que, según esta organización, han aprendido vascuence en sus 100 escuelas.
Teniendo estos datos en cuenta, AEK, que a lo largo de las últimas tres décadas ha recibido en subvenciones del Gobierno vasco no menos de 600 millones de euros (sin contabilizar ayudas de otras instituciones públicas) ha gastado, aproximadamente, la friolera de 12.000 euros por cada uno de los 50.000 ciudadanos que han aprendido vascuence en sus instalaciones. Otras conclusiones que también pueden extraerse de los datos que maneja AEK no son menos sorprendentes y ponen de manifiesto, por ejemplo, que cada uno de los centros de esta Coordinadora anualmente enseña euskera a 17 personas, lo que teniendo en cuenta que cada escuela recibe por término medio 220.000 euros del Gobierno vasco, da como resultado que cada estudiante tiene un coste medio de 12.941 euros para las arcas públicas.