¿Cuáles son las preguntas más típicas del Tribunal del Trabajo de Fin de Grado?
Para muchos estudiantes, uno de los momentos más complicados es el momento de exponer el TFG ante el Tribunal. Realmente es un momento tenso porque en el mismo vamos a exponer buena parte de nuestros conocimientos, pero no hay que tener miedo. Como nos indican los expertos, si acudimos con confianza y conocemos el tema sobre el cual vamos a hablar, todo saldrá bien.
Para que el TFG sea todo un éxito, es importante defenderlo correctamente ante el Tribunal. Por desgracia, muchos trabajos de alta calidad no han obtenido la nota que se merecían por una mala defensa.
¿Cómo hay que dirigirse correctamente al tribunal del TFG?
Sin lugar a dudas, una de las primeras cosas que debemos aprender es cómo debemos dirigirnos a las personas que nos va a evaluar. El Tribunal suele estar formado por personas muy exigentes. Para ganarnos su confianza, siempre debemos dirigirnos a ellos correctamente.
- Presentación: al llegar, siempre tenemos que realizar un saludo a nivel general para que todos los miembros se sientan saludados. Además, puede ser una buena opción saludar posteriormente a cada miembro de manera individual. Aprovechando ese saludo, dale las gracias por asistir. Finalmente, será el momento de realizar la presentación personal, pero sin alargarse demasiado.
- Defensa: a la hora de defender el TFG, es fundamental vocalizar correctamente. El objetivo es que cada miembro del tribunal te entienda correctamente. Para conseguirlo, es importante no estar nervioso, que la voz sea firme y hablar al ser posible de manera pausada. Eres un experto en lo que vas a presentar, no deberías estar nervioso.
- Respuestas: cuando los miembros del Tribunal te hagan preguntas, siempre deberás responder con seguridad y sin nervios. Es importante ocultar los nervios. Además, no se recomienda dar una imagen demasiado tímida o arrogante. Te penalizará en la nota final y eso no te interesa.
Preparación de las preguntas del Tribunal sobre el TFG
Si no tienes tiempo a la hora de elaborar un trabajo de calidad, siempre puedes ponerte en contacto con expertos como Tus Trabajos Universitarios, los cuales elaborarán el TFG sin problemas. Puedes solicitar presupuesto personalizado sin problemas y ver que puede ser una buena opción para dedicarte al resto de asignaturas. Este tipo de encargos pasan sin problemas la prueba de copyright y además son de calidad, gracias a que son personalizados. Eso garantiza una buena nota.
Pero una cosa es la elaboración del trabajo y otra la presentación. Como nos comentan los expertos, tenemos que dominar el TFG para demostrar que realmente dominamos el tema. Por ese motivo, además de saber de qué habla el trabajo, también es importante practicar e intentar estar preparados para dar respuesta a las preguntas más comunes.
Preguntas sobre aspectos que no se han tenido en cuenta
Dentro de este grupo suele haber preguntas como ¿Por qué no has hablado de…? ¿Por qué no has dado demasiada importancia en el TFG a X aspecto?
Cuando dominas el tema, podrás dar respuesta sencilla a esas preguntas. Como bien sabes, debes centrarte en lo importante y no en aspectos secundarios. Normalmente, esas preguntas se hacen para valorar si ciertos temas se suprimen por cierto motivo o por desconocimiento. Una buena respuesta te ayudará a conseguir una mejor nota. Recuerda, es tu trabajo y no el del Tribunal. Un buen punto de vista te hará ganar muchos puntos.
Preguntas sobre aspectos formales
Como nos indican los expertos en la realización de TFG, las preguntas relativas a los aspectos formales también son muy comunes. En este caso, las preguntas van directamente relacionadas con la forma de realizar el trabajo.
El objetivo de este tipo de preguntas es conseguir que el estudiante se ponga nervioso y tenga fallos. Así se valora realmente si ha realizado el trabajo y si domina el tema. Por suerte, no todos los Tribunales optan por este tipo de preguntas.
Busca preguntas que puedan ir relacionadas con el trabajo y así podrás estar preparado. Para darles respuesta, debes ir preparado a asumir posibles errores y poder poner remedio al problema.
Preguntas sobre la bibliografía que se ha usado
Para la gran mayoría de tribunales, la bibliografía es un apartado muy importante. No solo debes dejar bien preparada esta parte, sino que también debes dominarla para poder hacer frente a posibles preguntas.
En la gran mayoría de ocasiones te van a preguntar porque has usado esas fuentes de información y no otras. Dependiendo del compromiso que quieras que tengas con el trabajo, las preguntas sobre la bibliografía podrán ser más o menos comprometidas. Para solventar este paso, es importante que domines el tema y así podrás dar respuesta con facilidad.
Preguntas sobre el contenido
Por supuesto, el contenido es importante y más de una pregunta te caerá. Es vital dar una buena respuesta en este aspecto o podrías dar la sensación de no dominar el tema. Y como puedes imaginar, si no dominas el tema, darías la sensación de que no has elaborado el trabajo.
En este rango de preguntas podemos destacar ¿Por qué has elegido X tema? ¿Qué puede aportar la investigación al futuro sobre el tema? Realmente hay muchas preguntas que se pueden realizar, pero todas van ligadas al proyecto, por lo que no deberías tener problemas en responder. Siempre hay que responder con seguridad y desde el punto de vista propio, no el de terceros.
Pregunta final del Tribunal del TFG
Tras acabar la presentación, lo normal suele ser realizar una pregunta directa al Tribunal. En este caso se puede denegar la pregunta, pero lo más recomendable es hacerla. Se puede pedir ayuda para mejorar el trabajo o ideas para enlazar con algún reto académico. Si la pregunta no va relacionada con el tema investigado, mucho mejor.
Lo importante es mostrar una imagen de que nos preocupa el trabajo y la investigación realizada y queremos seguir mejorando.
Para muchos estudiantes, uno de los momentos más complicados es el momento de exponer el TFG ante el Tribunal. Realmente es un momento tenso porque en el mismo vamos a exponer buena parte de nuestros conocimientos, pero no hay que tener miedo. Como nos indican los expertos, si acudimos con confianza y conocemos el tema sobre el cual vamos a hablar, todo saldrá bien.
Para que el TFG sea todo un éxito, es importante defenderlo correctamente ante el Tribunal. Por desgracia, muchos trabajos de alta calidad no han obtenido la nota que se merecían por una mala defensa.
¿Cómo hay que dirigirse correctamente al tribunal del TFG?
Sin lugar a dudas, una de las primeras cosas que debemos aprender es cómo debemos dirigirnos a las personas que nos va a evaluar. El Tribunal suele estar formado por personas muy exigentes. Para ganarnos su confianza, siempre debemos dirigirnos a ellos correctamente.
- Presentación: al llegar, siempre tenemos que realizar un saludo a nivel general para que todos los miembros se sientan saludados. Además, puede ser una buena opción saludar posteriormente a cada miembro de manera individual. Aprovechando ese saludo, dale las gracias por asistir. Finalmente, será el momento de realizar la presentación personal, pero sin alargarse demasiado.
- Defensa: a la hora de defender el TFG, es fundamental vocalizar correctamente. El objetivo es que cada miembro del tribunal te entienda correctamente. Para conseguirlo, es importante no estar nervioso, que la voz sea firme y hablar al ser posible de manera pausada. Eres un experto en lo que vas a presentar, no deberías estar nervioso.
- Respuestas: cuando los miembros del Tribunal te hagan preguntas, siempre deberás responder con seguridad y sin nervios. Es importante ocultar los nervios. Además, no se recomienda dar una imagen demasiado tímida o arrogante. Te penalizará en la nota final y eso no te interesa.
Preparación de las preguntas del Tribunal sobre el TFG
Si no tienes tiempo a la hora de elaborar un trabajo de calidad, siempre puedes ponerte en contacto con expertos como Tus Trabajos Universitarios, los cuales elaborarán el TFG sin problemas. Puedes solicitar presupuesto personalizado sin problemas y ver que puede ser una buena opción para dedicarte al resto de asignaturas. Este tipo de encargos pasan sin problemas la prueba de copyright y además son de calidad, gracias a que son personalizados. Eso garantiza una buena nota.
Pero una cosa es la elaboración del trabajo y otra la presentación. Como nos comentan los expertos, tenemos que dominar el TFG para demostrar que realmente dominamos el tema. Por ese motivo, además de saber de qué habla el trabajo, también es importante practicar e intentar estar preparados para dar respuesta a las preguntas más comunes.
Preguntas sobre aspectos que no se han tenido en cuenta
Dentro de este grupo suele haber preguntas como ¿Por qué no has hablado de…? ¿Por qué no has dado demasiada importancia en el TFG a X aspecto?
Cuando dominas el tema, podrás dar respuesta sencilla a esas preguntas. Como bien sabes, debes centrarte en lo importante y no en aspectos secundarios. Normalmente, esas preguntas se hacen para valorar si ciertos temas se suprimen por cierto motivo o por desconocimiento. Una buena respuesta te ayudará a conseguir una mejor nota. Recuerda, es tu trabajo y no el del Tribunal. Un buen punto de vista te hará ganar muchos puntos.
Preguntas sobre aspectos formales
Como nos indican los expertos en la realización de TFG, las preguntas relativas a los aspectos formales también son muy comunes. En este caso, las preguntas van directamente relacionadas con la forma de realizar el trabajo.
El objetivo de este tipo de preguntas es conseguir que el estudiante se ponga nervioso y tenga fallos. Así se valora realmente si ha realizado el trabajo y si domina el tema. Por suerte, no todos los Tribunales optan por este tipo de preguntas.
Busca preguntas que puedan ir relacionadas con el trabajo y así podrás estar preparado. Para darles respuesta, debes ir preparado a asumir posibles errores y poder poner remedio al problema.
Preguntas sobre la bibliografía que se ha usado
Para la gran mayoría de tribunales, la bibliografía es un apartado muy importante. No solo debes dejar bien preparada esta parte, sino que también debes dominarla para poder hacer frente a posibles preguntas.
En la gran mayoría de ocasiones te van a preguntar porque has usado esas fuentes de información y no otras. Dependiendo del compromiso que quieras que tengas con el trabajo, las preguntas sobre la bibliografía podrán ser más o menos comprometidas. Para solventar este paso, es importante que domines el tema y así podrás dar respuesta con facilidad.
Preguntas sobre el contenido
Por supuesto, el contenido es importante y más de una pregunta te caerá. Es vital dar una buena respuesta en este aspecto o podrías dar la sensación de no dominar el tema. Y como puedes imaginar, si no dominas el tema, darías la sensación de que no has elaborado el trabajo.
En este rango de preguntas podemos destacar ¿Por qué has elegido X tema? ¿Qué puede aportar la investigación al futuro sobre el tema? Realmente hay muchas preguntas que se pueden realizar, pero todas van ligadas al proyecto, por lo que no deberías tener problemas en responder. Siempre hay que responder con seguridad y desde el punto de vista propio, no el de terceros.
Pregunta final del Tribunal del TFG
Tras acabar la presentación, lo normal suele ser realizar una pregunta directa al Tribunal. En este caso se puede denegar la pregunta, pero lo más recomendable es hacerla. Se puede pedir ayuda para mejorar el trabajo o ideas para enlazar con algún reto académico. Si la pregunta no va relacionada con el tema investigado, mucho mejor.
Lo importante es mostrar una imagen de que nos preocupa el trabajo y la investigación realizada y queremos seguir mejorando.