Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:
Concentración de protesta contra la Ley de Memoria Democrática

Pedro C. González Cuevas: "Aznar fue el padre de las leyes de memoria histórica"

[Img #22447]

 

Pedro Carlos González Cuevas es historiador y profesor universitario. Profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED, es autor de importantes obras sobre la derecha y el conservadurismo en España y experto en diferentes figuras históricas como Ramiro de Maeztu, Charles Maurras, Carl Schmitt, Maurice Barrès, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora. Sus últimos libros publicados son De historia y y política. Escritos polémicos y Vox, entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria.

 

¿Cómo valora la concentración de protesta contra la Ley de Memoria Democrática frente al Congreso de los Diputados del 14 de julio?

 

Por desgracia, no creo que pase de un gesto testimonial, y que no servirá para nada. Se ha perdido mucho tiempo en estos temas. En realidad, no se ha hecho nada por parte de los partidos de la llamada oposición, salvo, por supuesto Vox, que, desgraciadamente, carece, hoy por hoy, de la fuerza política y de la influencia social suficientes para influir en ese aspecto. Ahora mismo, ignoro qué partidos estarán presentes en la concentración. Pero si asiste Ciudadanos y, por supuesto, el PP, habría que expulsarles, o declararles partidos non gratos. Sobre todo, al PP, que en realidad es el gran culpable de esta situación, ya que dispuso de una mayoría absoluta aplastante y no hizo nada. Pretender ahora pasar por lo que no se es, resulta, cuando menos patético. En realidad, el PP es el gran enemigo de la derecha social. Los años de Rajoy fueron absolutamente pesadillescos. Acabó con todas las coberturas que la derecha social había construido a lo largo de la etapa de Rodríguez Zapatero. Desmovilizó y despreció brutalmente a su base social, la dejó inerme. No acabó, ni tan siquiera reformó las leyes del aborto o la de “matrimonios” homosexuales. Y lo mismo hizo con la Ley de Memoria Histórica.

 

[Img #22448]Al no derogarla, ni tan siquiera retocarla, nos dejó inermes a los que en el campo historiográfico habíamos luchado contra ella, y contra los representantes de la izquierda historiográfica, que hoy tiene la sartén por el mango. En realidad, siempre la tuvo. Quizá el fenómeno más alarmante de la vida política española no sea la persistencia de Pedro Sánchez, que hoy por hoy es un cadáver político que anda, al frente del Gobierno. Lo más alarmante, en mi opinión, es la mayoría absoluta del PP en Andalucía, que podría reproducirse en el resto de España dentro de un año. Moreno Bonilla, con su culto a la Figura de Blas Infante, que seguramente desconoce, ha dejado claro que, bajo su férula, no habrá ningún cambio en la esfera cultural. Lo fundamental es, para él, la economía. Por supuesto, no se entera de nada, pero tiene, por lo menos, cuatro años, como Rajoy, para consolidar todo el aparato mediático y cultural edificado por la izquierda, lo mismo que las redes clientelares. ¿Se imaginan ustedes a Núñez Feijóo derogando esta repugnante Ley de Memoria Democrática?.

 

Yo, desde luego, no. Ya estamos viendo por dónde va, con sus gestos hacia Iñigo Urkullu, o su genuflexión hacia La Vanguardia y la burguesía catalana. El “efecto Feijóo” es eso, desmovilización de la derecha social, economicismo vulgar, pacto con los separatistas y destrucción de Vox, a medio plazo. Y ello con la aquiescencia del conjunto de la prensa conservadora que, junto con la elite económica, a lo que aspira es a la reconstrucción del bipartidismo y a las digestiones sosegadas y los buenos negocios. Centrismo puro. Razón cínica a tope. En realidad, hace años que todo ello está tenebrosamente claro; desde que el caricaturesco Aznar se declaró admirador de Azaña, un gesto totalmente significativo. Si me apuran, con ello Aznar, y no Zapatero, se convirtió en el padre de las leyes de memoria histórica.

 

No obstante, coincide con el Pleno Extraordinario en el que, inicuamente, se aprobará la ley, toda vez que socialistas y comunistas cuentan con el apoyo de Bildu y otras fuerzas secesionistas con representación parlamentaria. “Resulta muy significativo -concluyen los convocantes- que vaya a salir adelante dicha ley gracias al apoyo de la marca electoral de la banda terrorista ETA -en referencia a Bildu- y que vaya a ser ETA la que determine el relato histórico oficial”. Tanto es así que han dado en llamar a la nueva ley “Ley de Memoria Batasuna”.

 

La colaboración de Bildu en esta ley demuestra hasta dónde pueden llegar, en su fanatismo, las izquierdas a la hora de llevar a cabo su proyecto social y político. Porque no se trata, como dicen los imbéciles del PP, de “cortinas de humo”. Todo ello forma parte de un proyecto de transformación del sentido común de la sociedad española, victorioso desde hace décadas, y que ahora cosecha sus últimas consecuencias. Bildu ha aprovechado la coyuntura y a impuesto las reglas. Quizá tenga alguna consecuencia si no positiva, al menos significativa, ver a Felipe González en la cárcel, como otro de los arquitectos de la actual situación. Nuestra derecha indocta y superficial admira ahora a González, olvidándose del vídeo del doberman y de la denuncia de la derecha como supervivencia del franquismo. En eso estamos, ¿no?. Pues hay que sacar las consecuencias. González fue el iniciador, en realidad, de las leyes de la memoria histórica, en sus líneas generales. Aznar, con su mitificación y mixtificación de Azaña, fue, en el fondo, por la misma ruta. Zapatero sacó las consecuencias y las codificó en leyes. Rajoy no hizo nada, es decir, las consolidó. Y Sánchez llega a la cumbre. Más claro el agua.

 

Los convocantes entienden que la Ley de Memoria Democrática viene a endurecer la vigente Ley de Memoria Histórica. ¿Qué consecuencias prácticas considera que va a tener?, ¿Por qué supone un gran atentado contra los derechos y las libertades fundamentales de los españoles como son el derecho de asociación, la libertad de cátedra, la libertad religiosa, la libertad de imprenta, la libertad de expresión y difusión de ideas, etc.?

 

Las consecuencias son muy graves. Porque esta ley instaura una "Verdad Oficial", establece una firma de tribunales de defensa de esa pretendida "Verdad", con multas y represión de tipo ideológico y moral. Acaba con la libertad de cátedra y con la libertad de pensamiento. No se olvide que la historia es, ante todo, interpretación. Destruye cualquier pretensión de memoria compartida. Instaura una memoria sesgada e incompleta. Incluso pretende ilegalizar a la Fundación Francisco Franco, todo un atentado a la libertad de expresión y de pensamiento. Pero, insisto, el grueso de la responsabilidad recae en el PP, por su inacción y colaboracionismo. Un partido que no parece ser capaz ni de recordar la figura de su fundador, Manuel Fraga, del que este año se cumple su centenario. Y no digo más, porque me caliento y hace mucho calor.

 

--- Publicidad ---

 

https://amzn.to/2qJAia5

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.