Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Casi el 60% de los empresarios considera insuficientes las medidas contra la inflación

[Img #22461]El mercado del "middel market" español muestra su preocupación por la evolución de la inflación, según los resultados del Pulso Express de la Mediana Empresa elaborado por la firma de servicios profesionales Grant Thornton, realizado entre finales de mayo y junio de 2022. Para el 59% de los empresarios consultados, las medidas aplicadas en España no son suficientes para paliar los efectos de la inflación, situada en el mes de junio en el 10,2%, mientras que para un 33% las decisiones tomadas son óptimas para revertir esta situación.


El incremento de la inflación ha ocasionado que las compañías se vean obligadas a trasladar a los precios de los productos y los servicios el aumento de los costes de las materias primas o de la energía, pero, aun haciéndolo, muchas de ellas no contemplan obtener márgenes de beneficio. Así, el 55% de empresarios pretende aumentar los precios exactamente en la misma proporción que los costes, mientras que el 12% prevé incrementar su cuota de mercado asumiendo la pérdida de margen y aumentando los precios en menor proporción que los costes. Menos de un tercio (29%) de las compañías consultadas en este estudio incrementarán sus precios por encima de los costes de producción.


Además de estas medidas directas en los precios, las medianas empresas se plantean otras decisiones para hacer frente de forma significativa al aumento de costes. De esta forma, una de cada dos compañías prevé mejorar la eficiencia y los costes internos. Limitar los costes externos y gastos en proveedores es también una palanca que están activando muchos empresarios. Un 41% prevé hacerlo para contener la subida de los costes mientras que el 30% tiene pensado reducir los niveles de deuda o los intereses. Más de un tercio de las empresas españolas (37%) está elaborando planes y protocolos de actuación para mitigar los riesgos de la inflación.


Para Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, “el tejido empresarial español está realizando un gran esfuerzo para diseñar soluciones que rebajen y mitiguen el impacto de la inflación en la subida de los costes. Sin embargo, para poder hacer frente a los peores datos de este indicador en 37 años, es necesario contar con la ayuda de las Administraciones, que garanticen que los gastos no se desboquen y hagan peligrar la viabilidad de muchas compañías. Además, es muy recomendable crear planes de contingencia empresariales encaminados a optimizar toda la cadena de gastos y operaciones”.


A pesar de que los precios han aumentado de forma generalizada con respecto a la edición anterior del Pulso de la Mediana Empresa, los costes energéticos se sitúan como los preocupantes por los empresarios, siendo una de las partidas que más se ha incrementado como consecuencia de la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia. El middle-market español cuantifica un incremento en el coste de la energía de un 34% de media en los últimos doce meses. Para suavizar este impacto, una gran mayoría de directivos consultados ven como opción principal renegociar el contrato de su factura eléctrica. Un 73% de empresas afirma ya haberlo realizado, mientras que un 17% prevé que tendrá que renegociarlo próximamente. Sola 1 de cada 10 de las compañías encuestadas considera justa su factura actual de gastos energéticos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.