El telescopio Webb ofrece su primera imagen de un espacio profundo y lejano en el tiempo
![[Img #22465]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2022/2041_el-telescopio-webb-ofrece-su-primera-imagen-del-espacio-profundo.jpg)
El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta ahora.
Conocida como el primer campo profundo del Webb, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años. La porción del vasto universo que muestra la imagen sería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona que lo observara desde tierra.
La imagen está repleta de detalles, con los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo. La masa combinada de este cúmulo de miles de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes y antiguas que aparecen detrás de él.
En declaraciones al SMC Australia, el profesor Paulo de Souza de la Universidad Griffith, ha comentado: “Todo lo que vemos en esa imagen se estableció hace casi 13.000 millones de años. Ahora mismo, podríamos no tener nada allí. Para saberlo, tendríamos que volver a mirar dentro de 13.000 millones de años. Esta imagen es una instantánea de un pasado lejano”.
El campo profundo presentado, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.
La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas.
Las primeras galaxias del universo
La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que el Webb busque las galaxias más tempranas del universo.
"Los científicos están encantados de que Webb esté en marcha y sea tan potente como esperábamos, mucho más que el telescopio Hubble, y de que haya sobrevivido a todos los peligros para ser nuestro ojo dorado en el firmamento", dijo John Mather, científico principal del proyecto Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "¿Qué ocurrió después del Big Bang? ¿Cómo se enfrió el universo en expansión y creó agujeros negros, galaxias, estrellas, planetas y personas? Los astrónomos lo ven todo dos veces: primero con imágenes y luego con imaginación y cálculos. Pero hay algo ahí fuera que nunca hemos imaginado, y me asombraré tanto como tú cuando lo encontremos".
El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.
El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta ahora.
Conocida como el primer campo profundo del Webb, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años. La porción del vasto universo que muestra la imagen sería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona que lo observara desde tierra.
La imagen está repleta de detalles, con los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo. La masa combinada de este cúmulo de miles de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes y antiguas que aparecen detrás de él.
En declaraciones al SMC Australia, el profesor Paulo de Souza de la Universidad Griffith, ha comentado: “Todo lo que vemos en esa imagen se estableció hace casi 13.000 millones de años. Ahora mismo, podríamos no tener nada allí. Para saberlo, tendríamos que volver a mirar dentro de 13.000 millones de años. Esta imagen es una instantánea de un pasado lejano”.
El campo profundo presentado, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.
La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas.
Las primeras galaxias del universo
La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que el Webb busque las galaxias más tempranas del universo.
"Los científicos están encantados de que Webb esté en marcha y sea tan potente como esperábamos, mucho más que el telescopio Hubble, y de que haya sobrevivido a todos los peligros para ser nuestro ojo dorado en el firmamento", dijo John Mather, científico principal del proyecto Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "¿Qué ocurrió después del Big Bang? ¿Cómo se enfrió el universo en expansión y creó agujeros negros, galaxias, estrellas, planetas y personas? Los astrónomos lo ven todo dos veces: primero con imágenes y luego con imaginación y cálculos. Pero hay algo ahí fuera que nunca hemos imaginado, y me asombraré tanto como tú cuando lo encontremos".
El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.