Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:
Nuevon fracaso globalista

El Foro Económico Mundial alentó a Sri Lanka a convertirse en “un país rico” en 2025; hoy es una nación arruinada con un presidente fugado

[Img #22475]

 

El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, ha declarado el estado de emergencia como presidente en funciones después de que el presidente Gotabaya Rajapaksa haya huido a las Maldivas, lo que ha provocado más protestas populares en medio de una dramática crisis económica provocada por la sumisión del Gobierno de Sri Lanka al extremismo medioambientalista y empoderador del Fondo Monetario Internacional. De hecho, el presidente en funciones ha declarado el estado de emergencia en todo el país.

 

Pero la revolución “ecologista” impuesta por el Gobierno de Wickremesinghe, que ha arruinado a los campesinos del país en apenas un par de años, estuvo inspirada por el Foro Económico Mundial (FEM), punta de lanza globalista para convertir las democracias nacionales en tecnocracias totalitarias. De hecho, el propio FEM acogió y promocionó en su página web, con todos los honores, un artículo de Ranil Wickremesinghe en el que éste aseguraba que Sri Lanka se convertiría en 2025 en un “país rico”. El texto, hoy sospechosamente borrado de la web del FEM, todavía puede leerse, por ejemplo, en The European Sting, sitio online también ligado al Fondo Monetario Internacional.

 

En su texto, el hoy fracasado Ranil Wickremesinghe decía que “este es un momento importante en el desarrollo de Sri Lanka, ya que el país continúa cumpliendo con sus planes de desarrollo económico y se encuentra en la cúspide de una transición hacia una economía basada en el conocimiento”.

 

En su opinión, que hoy sabemos claramente errada, “Sri Lanka ha puesto en marcha muchos de los componentes básicos necesarios para revitalizar su arquitectura socioeconómica y política. Hemos logrado muchos logros positivos en los últimos tres años a través de iniciativas políticas audaces y estrategias pragmáticas, que permitieron al país recuperar el reconocimiento y los compromisos amistosos con el resto del mundo (…) No es ningún secreto que Asia es el futuro motor económico, y en nuestros esfuerzos por hacer de Sri Lanka un país rico para 2025, nuestra intención es comprometer a Asia de manera más constante, utilizando el acceso estratégico a los principales mercados en crecimiento en el región, desde India, Pakistán, China, Japón y la República de Corea hasta la ASEAN (…) Mientras llevamos a cabo esta reorientación, también continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones con Occidente, particularmente con nuestros principales mercados de exportación de Estados Unidos y Europa. Nuestra política económica, ‘Visión 2025’, está firmemente arraigada en varios principios, incluida una economía social de mercado que genera dividendos económicos para todos”.

 

Hoy, Sri Lanka es un país arrasado por la crisis, con un Presidente huido en las Maldivas, con un primer ministro en funciones y con un sistema institucional absolutamente desarbolado. El Fondo Monetario Internacional calla al respecto.

 

[Img #22476]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.