El traspaso era fruto de un acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV
Los tribunales frenan la venta del Cuartel de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián
![[Img #22483]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2022/9031_screenshot-2022-07-14-at-11-05-09-cuarteles-de-loyola-busqueda-de-google.png)
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido una sentencia por la que ordena incluir los cuarteles de Loyola en el catálogo municipal de patrimonio.
Esta decisión frena totalmente el pacto alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez y el PNV para que el Ministerio de Defensa procediera a iniciar negociaciones con el Ayuntamiento de San Sebastián para la venta de estos terrenos.
Tras la adquisición de este espacio, la corporación municipal PNV-PSE pretendía impulsar una gran operación urbanística con la construcción de 1.700 viviendas.
El fallo del TSJPV se basa en el estudio de un informe de 2009 de la Diputación Foral de Guipúzcoa y otro del Gobierno Vasco. Con esta decisión, el TSJPV estima parcialmente el recurso presentado en 2021 por Vox.
Ampliación
Ana Velasco, vicesecretaria de Relaciones Institucionales de VOX, y víctima del terrorismo, ha explicado que desde hace un siglo los cuarteles de Loyola son parte indeleble de la ciudad de San Sebastián y en los últimos cincuenta años han simbolizado la resistencia en la lucha contra ETA, organización terrorista que ha asesinado a dieciséis militares en Guipúzcoa.
Lucio Rivas, letrado urbanista del área de coordinación intermunicipal, ha explicado que este caso se basaba en una “transcendental actividad probatoria, que se ha centrado en dos aspectos”. Por un lado, acreditar que los Cuarteles cumplen los criterios que señala el propio PEPPUC para ser protegidos, y por otro lado, poner de relieve que los informes de las autoridades sectoriales en materia cultural, ponen en duda alguna de las consideraciones en las que se fundamenta el Ayuntamiento de San Sebastián, para excluir el valor de los Cuarteles de Loyola.
Juan de Dios Dávila, presidente provincial de VOX, y víctima del terrorismo, se ha referido a la “avaricia de la especulación inmobiliaria, promovida por el actual alcalde, PSE, PNV y EH Bildu”. VOX, por el contrario, “trabaja para defender nuestras raíces, tradiciones y patrimonio cultural”. “Nuestro compromiso con la libertad es absoluto y nuestra entrada en las instituciones públicas en Guipúzcoa será una garantía de que el desarrollo no está reñido con la conservación”, ha avanzado.
Finalmente, la diputada de VOX en el Parlamento Vasco, Amaia Martínez, ha garantizado que seguirá luchando por proteger el patrimonio cultural de todos los españoles desde su escaño.
(*) Los miembros del Club del Lector de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia íntegra de la sentencia a través de los canales habituales
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido una sentencia por la que ordena incluir los cuarteles de Loyola en el catálogo municipal de patrimonio.
Esta decisión frena totalmente el pacto alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez y el PNV para que el Ministerio de Defensa procediera a iniciar negociaciones con el Ayuntamiento de San Sebastián para la venta de estos terrenos.
Tras la adquisición de este espacio, la corporación municipal PNV-PSE pretendía impulsar una gran operación urbanística con la construcción de 1.700 viviendas.
El fallo del TSJPV se basa en el estudio de un informe de 2009 de la Diputación Foral de Guipúzcoa y otro del Gobierno Vasco. Con esta decisión, el TSJPV estima parcialmente el recurso presentado en 2021 por Vox.
Ampliación
Ana Velasco, vicesecretaria de Relaciones Institucionales de VOX, y víctima del terrorismo, ha explicado que desde hace un siglo los cuarteles de Loyola son parte indeleble de la ciudad de San Sebastián y en los últimos cincuenta años han simbolizado la resistencia en la lucha contra ETA, organización terrorista que ha asesinado a dieciséis militares en Guipúzcoa.
Lucio Rivas, letrado urbanista del área de coordinación intermunicipal, ha explicado que este caso se basaba en una “transcendental actividad probatoria, que se ha centrado en dos aspectos”. Por un lado, acreditar que los Cuarteles cumplen los criterios que señala el propio PEPPUC para ser protegidos, y por otro lado, poner de relieve que los informes de las autoridades sectoriales en materia cultural, ponen en duda alguna de las consideraciones en las que se fundamenta el Ayuntamiento de San Sebastián, para excluir el valor de los Cuarteles de Loyola.
Juan de Dios Dávila, presidente provincial de VOX, y víctima del terrorismo, se ha referido a la “avaricia de la especulación inmobiliaria, promovida por el actual alcalde, PSE, PNV y EH Bildu”. VOX, por el contrario, “trabaja para defender nuestras raíces, tradiciones y patrimonio cultural”. “Nuestro compromiso con la libertad es absoluto y nuestra entrada en las instituciones públicas en Guipúzcoa será una garantía de que el desarrollo no está reñido con la conservación”, ha avanzado.
Finalmente, la diputada de VOX en el Parlamento Vasco, Amaia Martínez, ha garantizado que seguirá luchando por proteger el patrimonio cultural de todos los españoles desde su escaño.
(*) Los miembros del Club del Lector de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia íntegra de la sentencia a través de los canales habituales