Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

¿Cuál es la diferencia entre las bancarrotas por Capítulo 7 o Capítulo 13?

[Img #22546]La bancarrota o quiebra es un proceso legal para individuos o empresas que no pueden pagar sus deudas pendientes. Usted puede declararse en quiebra principalmente de dos maneras. La opción más común es declararse en quiebra voluntariamente. La segunda forma es que los acreedores le pidan al tribunal que ordene la quiebra para usted.

 

Si decide declararse en bancarrota usted mismo, hay varias maneras de hacerlo. Sin embargo, Olympus Law Corporation le recomienda consultar a un abogado antes de proceder para que pueda determinar la mejor opción de acuerdo a sus circunstancias.

 

¿Qué sucede cuando una persona se declara en bancarrota?

 

La presentación de una solicitud de bancarrota suspende automáticamente los reclamos de sus acreedores. Esto significa que sus acreedores tienen que dejar de intentar cobrarle el dinero que les debe. A partir de ese momento, ellos no podrán:

 

  • Llamarle para cobrar deudas
  • Tomar posesión de su auto
  • Embargar su casa

 

Su caso será asignado a un síndico de quiebras, que es un abogado que supervisará su caso. El síndico enviará avisos a sus acreedores y programará una audiencia.

 

A partir de ahí, el procedimiento depende de si ha solicitado protección bajo el Capítulo 7 o el Capítulo 13 del Código de Quiebras federal.

 

¿Cuál es la diferencia entre Capítulo 7 y Capítulo 13 de bancarrota?

 

Las bancarrotas del Capítulo 7 y del Capítulo 13 son dos enfoques diferentes para resolver las deudas pendientes. Aunque hay muchos detalles que las diferencian, esta es la manera más corta de explicar en qué son diferentes:

 

  • Cuando aplica para una quiebra de Capítulo 7 se espera que usted liquide sus activos y pague deudas con efectivo.
  • Cuando opta por ir por el Capítulo 13 se tendrá que elaborar un plan de pago para deudas no resueltas.

 

¿Qué sucede con el Capítulo 7?

 

El Capítulo 7 es uno de los tipos más comunes de bancarrota. En una bancarrota del Capítulo 7, usted deberá:

 

  • Renunciar a muchos de sus activos para venderlos en efectivo
  • Pagar a sus acreedores con el dinero de su liquidación de los activos

 

Hay ciertos activos, como una cantidad limitada de dinero en efectivo, ropa, artículos para el hogar y un automóvil, que puede conservar, pero estas exenciones varían según el estado en el que vive.

 

Una vez que se liquidan sus activos y se paga a los acreedores, cualquier deuda restante se perdona a menos que haya reafirmado la deuda. La reafirmación de la deuda es cuando renuncia voluntariamente a la protección a través de la bancarrota y acepta seguir siendo responsable de la deuda. Se opta por la reafirmación para retener determinados bienes y evitar la liquidación. Si sus ingresos son demasiado altos, es posible que deba presentar una bancarrota del Capítulo 13.

 

¿Qué sucede con el Capítulo 13?

 

El Capítulo 13 es una buena opción para alguien con un ingreso estable que le sobra algo de dinero todos los meses para pagar la deuda, pero que necesita un respiro y tiempo adicional para ponerse al día. En una bancarrota del Capítulo 13, usted:

 

  • Desarrollará un plan para realizar pagos a sus acreedores durante un período de tres a cinco años, según sus ingresos
  • Hará todos sus pagos a tiempo a dichos acreedores
  • Completará un curso de asesoramiento presupuestario

 

Una vez que se completen estas acciones, se borrará el resto de su deuda que sea elegible para la descarga.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.