Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:
Comunidad líder en absentismo laboral

87.694 empleados faltan diariamente a su trabajo en el País Vasco

[Img #22548]

 

Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos del mundo, ha publicado su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral que, centrado en el ámbito español, analiza la ausencia del profesional de su puesto de trabajo durante el primer trimestre de 2022. Para este estudio, Randstad ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Randstad Research destaca que, durante el primer trimestre de 2022, coincidiendo con la sexta ola de la pandemia, 87.694 trabajadores en el País Vasco faltaron de media a su trabajo a diario, de los cuales 70.537 lo hacen con baja médica y 17.158, sin causa justificada.

 

La tasa de absentismo se sitúa en esta comunidad en el 9,2%, 2,1 puntos porcentuales por encima de la media nacional (7,1%). El volumen de profesionales que faltaron a sus trabajos en la región supone el 6,1% del total del país.

 

En el conjunto de España, cerca de millón y medio de españoles no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Exactamente fueron 1.428.904 profesionales, de los cuales el 20,5% (293.519) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 79,5% (1.135.385) se ausentaron por una incapacidad temporal.

 

El absentismo laboral supone que en nuestro país se pierden el 7,1% del total de las horas pactadas, aumentando un 1,1% con respecto al trimestre anterior. El absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,4%.

 

Randstad también ha tenido en cuenta la comunidades autónomas a la hora de llevar a cabo este estudio. Euskadi (9,2%), Canarias (8,6%) y Navarra (7,9%), han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se registraron durante el primer trimestre de 2022. Las siguen Región de Murcia (7,8%), Cantabria (7,7%), Catalunya, Galicia (ambas con el 7,6%), Aragón, Asturias (las dos con 7,3%) y Castilla y León (7,1%).

 

Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 7,1%, se encuentran Andalucía, la Comunitat Valenciana, Extremadura (todas ellas con un 6,9%), Castilla-La Mancha (5,2%) y La Rioja (5,1%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (6%) y la Comunidad de Madrid (5,9%).

 

[Img #22547]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.