La inflación desbocada del Gobierno PSOE-Podemos
El precio del aceite sube un 56%; los cereales, un 17%; la carne, un 10%...
El aumento global de los precios bajo el Gobierno de Pedro Sánchez está desbocado. El 97% de los alimentos ha aumentado su coste. El precio del aceite subió en España un 56% entre enero de 2021 y junio de 2022, un fuerte encarecimiento que también se observó en los cereales (17%), lácteos y huevos (16%) y carne (10%), según el Banco de España.
En un estudio que acaba de publicar sobre el impacto de los precios de los alimentos en la inflación general, el Banco de España constata que en junio de 2022 el aumento de los precios de las materias primas alimenticias que se está produciendo a escala global está repercutiendo intensamente en los precios de consumo de estos productos que afrontan los hogares. "En el episodio actual, además, destaca un incremento más generalizado de las partidas alimenticias que el observado en otras experiencias históricas de tensión en estos mercados. Los resultados de un modelo econométrico revelan que un aumento transitorio de un 10% en la tasa de variación de los precios de las materias primas alimenticias repercute en una subida de la inflación total del área del euro (IAPC) de unas tres décimas al cabo de doce meses".
Por otro lado, llenar el depósito de combustible durante este mes de agosto costará entre 16 y 23 euros más que hace un año, dependiendo de si se utiliza gasolina o gasóleo, en el mes vacacional más caro de la historia. Según los datos difundidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la gasolina se vende en España a una media de 1,702 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,693 euros.
![[Img #22604]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2022/626_precios.jpg)
El aumento global de los precios bajo el Gobierno de Pedro Sánchez está desbocado. El 97% de los alimentos ha aumentado su coste. El precio del aceite subió en España un 56% entre enero de 2021 y junio de 2022, un fuerte encarecimiento que también se observó en los cereales (17%), lácteos y huevos (16%) y carne (10%), según el Banco de España.
En un estudio que acaba de publicar sobre el impacto de los precios de los alimentos en la inflación general, el Banco de España constata que en junio de 2022 el aumento de los precios de las materias primas alimenticias que se está produciendo a escala global está repercutiendo intensamente en los precios de consumo de estos productos que afrontan los hogares. "En el episodio actual, además, destaca un incremento más generalizado de las partidas alimenticias que el observado en otras experiencias históricas de tensión en estos mercados. Los resultados de un modelo econométrico revelan que un aumento transitorio de un 10% en la tasa de variación de los precios de las materias primas alimenticias repercute en una subida de la inflación total del área del euro (IAPC) de unas tres décimas al cabo de doce meses".
Por otro lado, llenar el depósito de combustible durante este mes de agosto costará entre 16 y 23 euros más que hace un año, dependiendo de si se utiliza gasolina o gasóleo, en el mes vacacional más caro de la historia. Según los datos difundidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la gasolina se vende en España a una media de 1,702 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,693 euros.