Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Qué ventajas obtengo contratando una inmobiliaria para vender mi piso en Madrid

[Img #22610]

 

Vender un inmueble es un proceso largo y requeridor de varios pasos, no existe fórmula exacta y por tanto viene sin manual. El mercado inmobiliario es difícil de leer, y más en Madrid, por ello algunos de los vendedores tienen la necesidad de acudir a un agente inmobiliario que les ayude a tomar las decisiones correctas que le lleven a una venta exitosa.

 

Teniendo en cuenta los conocimientos, tiempo y dedicación de los propietarios del inmueble a vender, se toma la decisión de contratar o no una inmobiliaria en Madrid que los ayude con la venta. Vender es una aventura como particular, especialmente para aquellos que no lo han hecho nunca, es por ello que quizás sea un riesgo adentrarse solo si no se tiene experiencia previa.

 

Vender una propiedad solo puede suponer riesgos

 

Al vender un inmueble se busca principalmente reducir el tiempo de venta lo máximo posible, tanto el tiempo que se emplea para organizar todo lo relacionado con la vivienda, como el que se tarda en concretar dicha transacción. Los factores a considerar si se busca vender es una zona tan competitiva como lo es Madrid son: el precio, el esfuerzo y la legalidad.

 

Valorar incorrectamente el precio de la vivienda

 

Nos comenta Adrián Olmedo, CEO de WeGet Inmobiliaria, agencia especialista en gestiones de compraventa de inmuebles en Madrid, que la tasación es uno de los primeros pasos a realizar si se busca vender, incluso es posible que sea el más importante: "De ello depende la rentabilidad que se pueda obtener de la operación y del tiempo para concretarla. Y es un error que se deriva del valor emocional que le adjudican los propietarios a la vivienda, en lugar de estudiar el mercado."

 

Un precio demasiado elevado puede que acabe alejando el interés de los compradores, esto se traduce en un posible retraso de la venta. Otros propietarios optan por la opción de poner un precio mas bajo ya que su principal deseo es la venta rápida del inmueble, pero en estos caso es normal subestimar el valor de la vivienda y vender por precios demasiado bajos para el mercado.

 

Todos estos detalles podrían aa llegar a comprometer la estrategia de venta si el propietario no tiene los conocimientos necesarios para hacer la transacción correctamente. Parte de esta estrategia es establecer un margen de negociación del precio, por ejemplo, en el momento de la venta se podría llegar a disminuir un poco el precio sin necesidad de malvender.

 

Poca visibilidad en los anuncios

 

Aunque los portales inmobiliarios ofrezcan anuncios gratuitos a los particulares, estos no cuentan con la misma visibilidad que los anuncios premium de las cuentas pagadas que tienen las inmobiliarias. Un anuncio particular suele aparecen en las últimas páginas de los sitios web, y allí es raro que un posible comprador llegue buscando. 

 

Esta, además de otras estrategias, son las usadas por las inmobiliarias para ayudar a ganar en visibilidad a los competidores que ofrecen inmuebles con características similares. Estos pequeños detalles ayudan a los compradores a notar más una vivienda en particular, haciendo que gane en visibilidad a las demás.

 

Contratos errados

 

Entre sus otras funciones, los agentes inmobiliarios se encargan de redactar los contratos involucrados en el proceso de compraventa. Errores en los contratos pueden afectar al vendedor y su bolsillo. Por ejemplo, el contrato de arras: suelen ser penitenciales en el caso de que la venta no se concrete y, si es por causa del vendedor, el mismo deberá devolver el dinero de la señal por duplicado.

 

Tiempo de duración de la venta

 

El tiempo que se tarda en vender una vivienda varía desde varias semanas hasta un par de años, ya que depende de varios factores, como el precio y el estado del inmueble. Además, existen otros factores más complejos fuera de nuestro control, como el contexto inmobiliario, aunque es posible sortearlos para no vernos perjudicados.

 

Elegir el precio adecuado es imprescindible para que el comprador se decida a adquirir el inmueble, este debe de ser acorde al estado, la oferta de la zona y el mercado. Más arriba hemos visto que también se incluyen otras implicaciones.

 

Es cierto que la inmobiliaria se lleva una comisión, pero es parte de su trabajo crear un buen anuncio, además de una estrategia de venta pensada para cada inmueble. Aquí se podría incluir una descripción completa, buenas fotografías y otras acciones menos evidentes. Como el home staging, una técnica ampliamente usada para agilizar la venta de la vivienda. Con ella se busca hacerla lucir para sacar su mejor versión y conquistar al posible comprador a través de la decoración, los olores y sonidos que se podrían experimentar al vivir allí.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.