El Gobierno de Berlín organizó y justificó que numerosos niños adoptados fueran obligados a convivir con pedófilos
![[Img #22621]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2022/540_screenshot-2022-08-05-at-16-26-40-state-govt-in-germany-knowingly-placed-foster-children-with-pedophiles-lifesite.png)
Durante las décadas finales del pasado siglo XX, el Gobierno estatal de Berlín (Alemania) colocó a sabiendas a niños adoptivos junto con pedófilos. The New Yorker publicó hace unos meses un artículo titulado "El experimento alemán que colocó a los niños adoptivos con pedófilos". El reportaje sigue la vida de un hombre alemán llamado Marco, que fue víctima del programa patrocinado por el Ejecutivo berlinés. Marco fue sólo una de las víctimas de una operación a gran escala que ha revelado el oscuro vientre pedófilo de las actividades gubernamentales en la historia reciente de la capital y el Estado germano.
El programa se llamó "Proyecto Kentler", y lleva el nombre de Helmut Kentler, a quien The New Yorker describe como "uno de los sexólogos más influyentes de Alemania". Fue psicólogo y profesor de educación social en la Universidad de Hannover. Desde su muerte en 2008, las posiciones de política sexual en sus escritos han sido criticadas por promover e incitar a la pedofilia. Desde entonces se ha alegado que el propio Kentler podría haber abusado sexualmente de niños. De hecho, el proyecto fue controvertido y suspendido en 1982 debido a las críticas de que no se había realizado una evaluación adecuada de las familias adoptivas y que algunos de los niños adoptados habían sido víctimas de abuso o negligencia.
Según un artículo de Deutsche Welle, con sede en Alemania, "el ‘Proyecto Kentler’ en Berlín Occidental colocaba rutinariamente a niños sin hogar con hombres pedófilos, asumiendo que éstos serían padres adoptivos ideales". El experimento se prolongó durante décadas y fue tolerado por las autoridades de Berlín durante casi treinta años. Los padres adoptivos pedófilos incluso recibieron un subsidio por el cuidado regular.
Kentler era homosexual. Permaneció soltero, pero adoptó a numerosos hijos. En 1973, un hombre llamado Fritz Henkel comenzó a acoger a niños y un maestro notó que él "siempre buscaba el contacto con los niños". A los pocos años, un asistente social notó que Henkel parecía tener una "relación homosexual" con uno de sus hijos adoptivos. Comenzó una investigación por parte de las autoridades públicas, y Kentler intervino rápidamente en nombre de Henkel, llamándose a sí mismo el "asesor permanente" del padre adoptivo acusado. La investigación se abandonó y, a medida que se publicaron los archivos, está claro que Kentler intervino a favor de Henkel en más de una ocasión. Henkel fue solo uno de los muchos pedófilos con quienes se colocó a los niños adoptivos.
Los investigadores de la Universidad de Hildesheim han realizado una extensa investigación sobre el programa. Llevaron a cabo entrevistas con las víctimas, ya que varias han hablado desde la muerte de Kentler. Lo que han encontrado es una red de colaboración que incluye instituciones educativas, funcionarios estatales de bienestar social e incluso el propio Senado de Berlín. Según el trabajo realizado por la Universidad de Hildesheim, la pedofilia fue «aceptada, apoyada, defendida».
El proyecto Kentler en sí se limitó a Berlín, pero desde entonces se ha convertido en el foco de una investigación nacional. El Berliner Zeitung, una publicación local impresa y en línea, informó sobre este desarrollo recientemente, diciendo que «el alcance y el número de víctimas del experimento siguen siendo desconocidos, aunque Berlín ya está compensando a dos víctimas». Por su parte, el Gobierno de Berlín afirmó: “Se puede asumir que hubo una red de actores que fortaleció y legitimó las posiciones pedófilas. Las agresiones pedófilas no solo se toleraron en diferentes constelaciones, sino que también se organizaron y justificaron”.
La colaboración entre las instituciones educativas y el gobierno es aún más profunda: los investigadores de la universidad encontraron «que varios de los padres adoptivos eran académicos de alto perfil». Se descubrió que miembros de alto rango del Instituto Max Planck, la Universidad Libre de Berlín y un internado no religioso ahora cerrado llamado Escuela Odenwald habían sido parte de la red de abusos.
Como es el caso en muchos países, el abuso sistémico de niños se ha filtrado tanto en organizaciones seculares como religiosas. En Alemania, aunque la mayor parte de la cobertura informativa se centra en el abuso en las instituciones católicas, los grupos seculares y protestantes han admitido que tampoco controlaron adecuadamente los ataques pedófilos a los niños a su cargo. Las razones por las que este tipo de cosas parecen haber sido tan comunes a lo largo de las décadas del "Proyecto Kentler" pueden no estar claras, pero hubo un momento en que algunos psicólogos creían que la terapia podía «curar» a los pedófilos.
Kentler opinaba que al colocar a niños pequeños abandonados con cuidadores pedófilos, ambas partes se beneficiarían: los niños de tener un lugar al que llamar hogar y los abusadores de la oportunidad de convertirse en padres adoptivos amorosos. Sin embargo, ahora se sabe que Kentler abusó de al menos dos de sus propios hijos. Por tanto, es dudoso que sus motivaciones para el programa no estuvieran contaminadas por su propio desorden. En este experimento social, fueron los niños y adolescentes quienes resultaron gravemente perjudicados mientras las autoridades se mantenían al margen.
Fuentes: The New Yorker, LifeSite y Trikooba
Durante las décadas finales del pasado siglo XX, el Gobierno estatal de Berlín (Alemania) colocó a sabiendas a niños adoptivos junto con pedófilos. The New Yorker publicó hace unos meses un artículo titulado "El experimento alemán que colocó a los niños adoptivos con pedófilos". El reportaje sigue la vida de un hombre alemán llamado Marco, que fue víctima del programa patrocinado por el Ejecutivo berlinés. Marco fue sólo una de las víctimas de una operación a gran escala que ha revelado el oscuro vientre pedófilo de las actividades gubernamentales en la historia reciente de la capital y el Estado germano.
El programa se llamó "Proyecto Kentler", y lleva el nombre de Helmut Kentler, a quien The New Yorker describe como "uno de los sexólogos más influyentes de Alemania". Fue psicólogo y profesor de educación social en la Universidad de Hannover. Desde su muerte en 2008, las posiciones de política sexual en sus escritos han sido criticadas por promover e incitar a la pedofilia. Desde entonces se ha alegado que el propio Kentler podría haber abusado sexualmente de niños. De hecho, el proyecto fue controvertido y suspendido en 1982 debido a las críticas de que no se había realizado una evaluación adecuada de las familias adoptivas y que algunos de los niños adoptados habían sido víctimas de abuso o negligencia.
Según un artículo de Deutsche Welle, con sede en Alemania, "el ‘Proyecto Kentler’ en Berlín Occidental colocaba rutinariamente a niños sin hogar con hombres pedófilos, asumiendo que éstos serían padres adoptivos ideales". El experimento se prolongó durante décadas y fue tolerado por las autoridades de Berlín durante casi treinta años. Los padres adoptivos pedófilos incluso recibieron un subsidio por el cuidado regular.
Kentler era homosexual. Permaneció soltero, pero adoptó a numerosos hijos. En 1973, un hombre llamado Fritz Henkel comenzó a acoger a niños y un maestro notó que él "siempre buscaba el contacto con los niños". A los pocos años, un asistente social notó que Henkel parecía tener una "relación homosexual" con uno de sus hijos adoptivos. Comenzó una investigación por parte de las autoridades públicas, y Kentler intervino rápidamente en nombre de Henkel, llamándose a sí mismo el "asesor permanente" del padre adoptivo acusado. La investigación se abandonó y, a medida que se publicaron los archivos, está claro que Kentler intervino a favor de Henkel en más de una ocasión. Henkel fue solo uno de los muchos pedófilos con quienes se colocó a los niños adoptivos.
Los investigadores de la Universidad de Hildesheim han realizado una extensa investigación sobre el programa. Llevaron a cabo entrevistas con las víctimas, ya que varias han hablado desde la muerte de Kentler. Lo que han encontrado es una red de colaboración que incluye instituciones educativas, funcionarios estatales de bienestar social e incluso el propio Senado de Berlín. Según el trabajo realizado por la Universidad de Hildesheim, la pedofilia fue «aceptada, apoyada, defendida».
El proyecto Kentler en sí se limitó a Berlín, pero desde entonces se ha convertido en el foco de una investigación nacional. El Berliner Zeitung, una publicación local impresa y en línea, informó sobre este desarrollo recientemente, diciendo que «el alcance y el número de víctimas del experimento siguen siendo desconocidos, aunque Berlín ya está compensando a dos víctimas». Por su parte, el Gobierno de Berlín afirmó: “Se puede asumir que hubo una red de actores que fortaleció y legitimó las posiciones pedófilas. Las agresiones pedófilas no solo se toleraron en diferentes constelaciones, sino que también se organizaron y justificaron”.
La colaboración entre las instituciones educativas y el gobierno es aún más profunda: los investigadores de la universidad encontraron «que varios de los padres adoptivos eran académicos de alto perfil». Se descubrió que miembros de alto rango del Instituto Max Planck, la Universidad Libre de Berlín y un internado no religioso ahora cerrado llamado Escuela Odenwald habían sido parte de la red de abusos.
Como es el caso en muchos países, el abuso sistémico de niños se ha filtrado tanto en organizaciones seculares como religiosas. En Alemania, aunque la mayor parte de la cobertura informativa se centra en el abuso en las instituciones católicas, los grupos seculares y protestantes han admitido que tampoco controlaron adecuadamente los ataques pedófilos a los niños a su cargo. Las razones por las que este tipo de cosas parecen haber sido tan comunes a lo largo de las décadas del "Proyecto Kentler" pueden no estar claras, pero hubo un momento en que algunos psicólogos creían que la terapia podía «curar» a los pedófilos.
Kentler opinaba que al colocar a niños pequeños abandonados con cuidadores pedófilos, ambas partes se beneficiarían: los niños de tener un lugar al que llamar hogar y los abusadores de la oportunidad de convertirse en padres adoptivos amorosos. Sin embargo, ahora se sabe que Kentler abusó de al menos dos de sus propios hijos. Por tanto, es dudoso que sus motivaciones para el programa no estuvieran contaminadas por su propio desorden. En este experimento social, fueron los niños y adolescentes quienes resultaron gravemente perjudicados mientras las autoridades se mantenían al margen.
Fuentes: The New Yorker, LifeSite y Trikooba