La OCDE pide que España reduzca las barreras para crear empresas
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, ha explicado que España debe "mantener el rumbo e implementar medidas contra el desempleo" para afianzar la recuperación económica. "Debe centrar sus esfuerzos en que la recuperación sea sostenida", ha señalado durante la presentación del informe bianual sobre este país.
En su último informe (documento íntegro al final de la información), las principales recomendaciones que la OCDE hace a España, son las siguientes: fortalecer los servicios de ayuda a la búsqueda de empleo y la formación profesional y mejorar la combinación de los impuestos; elevar el nivel de vida incrementando la innovación y mejorando las competencias; simplificar las regulaciones y reducir las barreras para crear y hacer crecer las empresas; mejorar los procedimientos de insolvencia y promover la diversificación de las fuentes de financiación.
Gurría ha valorado las reformas económicas y estructurales realizadas por el Gobierno español, y ha indicado que España ha vuelto a crecer gracias al repunte del crecimiento de la demanda doméstica y el consumo privado. "El empleo ha crecido por primera vez en seis años", ha afirmado tras añadir que hay que asentar las bases sobre un cambio de modelo económico que requiere España.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que España ha cometido reformas "valientes" que "están dando resultados" y que, según Gurría, seguirán dando frutos "en años venideros”.
Gurría ha asegurado que España "vuelve a crecer, se crea empleo y el sector bancario se ha estabilizado".
La OCDE señala que hay que afianzar la recuperación económica para que "llegue a todos y sus beneficios sean compartidos".
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, ha explicado que España debe "mantener el rumbo e implementar medidas contra el desempleo" para afianzar la recuperación económica. "Debe centrar sus esfuerzos en que la recuperación sea sostenida", ha señalado durante la presentación del informe bianual sobre este país.
En su último informe (documento íntegro al final de la información), las principales recomendaciones que la OCDE hace a España, son las siguientes: fortalecer los servicios de ayuda a la búsqueda de empleo y la formación profesional y mejorar la combinación de los impuestos; elevar el nivel de vida incrementando la innovación y mejorando las competencias; simplificar las regulaciones y reducir las barreras para crear y hacer crecer las empresas; mejorar los procedimientos de insolvencia y promover la diversificación de las fuentes de financiación.
Gurría ha valorado las reformas económicas y estructurales realizadas por el Gobierno español, y ha indicado que España ha vuelto a crecer gracias al repunte del crecimiento de la demanda doméstica y el consumo privado. "El empleo ha crecido por primera vez en seis años", ha afirmado tras añadir que hay que asentar las bases sobre un cambio de modelo económico que requiere España.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que España ha cometido reformas "valientes" que "están dando resultados" y que, según Gurría, seguirán dando frutos "en años venideros”.
Gurría ha asegurado que España "vuelve a crecer, se crea empleo y el sector bancario se ha estabilizado".
La OCDE señala que hay que afianzar la recuperación económica para que "llegue a todos y sus beneficios sean compartidos".