Reflexiones sobre la perspectiva y la memoria histórica de España
![[Img #22642]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2022/4848_screenshot-2022-08-09-at-16-51-56-felipe-vi-santiago-bolivar-busqueda-de-google.png)
Estos días ha surgido la controversia concerniente al hecho de que el rey de España, durante la toma de poder del nuevo mandatario colombiano, ha tomado la decisión de no honrar la espada, y por lo tanto la memoria, de Simón Bolívar.
¿Podemos explicar ese gesto?
Para ello, analicemos la cuestión no desde una perspectiva protocolaria, sino histórica.
Qué pensarían los franceses y cómo le llamarían al militar que pagado por los ingleses o alemanes, levantase en armas Bretaña y la separase de Francia, cediese, además de sus reservas de oro, todo su comercio e industria al enemigo anglo-alemán, decretando que todos los que han osado defender su nación fueran ejecutados.
Qué pensarían los argentinos y cómo llamarían al militar que, pagado por los ingleses y ayudado por la francmasonería inglesa, levantase en armas la Patagonia y la separase de Argentina cediendo, además de sus reservas de litio, todo su comercio e industria a la pérfida Albión, decretando que todos los argentinos que han osado defender su territorio y nación fuesen ejecutados. Repito ¿cómo llamarían a ese militar? ¿Traidor vendido por 30 monedas o libertador?
Ahora transfieran esta cuestión a la situación hispanoamericana generada por San Martín y Bolivar cuando hace 200 años, siendo militares españoles, con la ayuda militar, financiera y masónica inglesa, atacaron a su propio país, generando guerras civiles muerte, destrucción y robo de riquezas, así como la escisión de una parte importante de su territorio.
Desde ese punto de vista, ¿puede un rey de España honrar a un traidor à España? ¿Podría el presidente francés honrar a un traidor a Francia? ¿Podría el presidente argentino honrar a quién le separase la Patagonia del territorio argentino para cedérselo a los ingleses?
Estos días ha surgido la controversia concerniente al hecho de que el rey de España, durante la toma de poder del nuevo mandatario colombiano, ha tomado la decisión de no honrar la espada, y por lo tanto la memoria, de Simón Bolívar.
¿Podemos explicar ese gesto?
Para ello, analicemos la cuestión no desde una perspectiva protocolaria, sino histórica.
Qué pensarían los franceses y cómo le llamarían al militar que pagado por los ingleses o alemanes, levantase en armas Bretaña y la separase de Francia, cediese, además de sus reservas de oro, todo su comercio e industria al enemigo anglo-alemán, decretando que todos los que han osado defender su nación fueran ejecutados.
Qué pensarían los argentinos y cómo llamarían al militar que, pagado por los ingleses y ayudado por la francmasonería inglesa, levantase en armas la Patagonia y la separase de Argentina cediendo, además de sus reservas de litio, todo su comercio e industria a la pérfida Albión, decretando que todos los argentinos que han osado defender su territorio y nación fuesen ejecutados. Repito ¿cómo llamarían a ese militar? ¿Traidor vendido por 30 monedas o libertador?
Ahora transfieran esta cuestión a la situación hispanoamericana generada por San Martín y Bolivar cuando hace 200 años, siendo militares españoles, con la ayuda militar, financiera y masónica inglesa, atacaron a su propio país, generando guerras civiles muerte, destrucción y robo de riquezas, así como la escisión de una parte importante de su territorio.
Desde ese punto de vista, ¿puede un rey de España honrar a un traidor à España? ¿Podría el presidente francés honrar a un traidor a Francia? ¿Podría el presidente argentino honrar a quién le separase la Patagonia del territorio argentino para cedérselo a los ingleses?