Ninguna de ellas del País Vasco
Siete empresas se comprometen a fomentar puestos de trabajo para víctimas del terrorismo en paro
Siete empresas, ninguna de ellas del País Vasco, fomentarán la incorporación al mercado laboral de víctimas del terrorismo en paro o en situación de precariedad laboral. Lo harán a través del Ministerio del Interior, al que remitirán sus ofertas de empleo. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y los representantes de estas siete empresas (Repsol, PSA Peugeot Citroën, Clece, Page Personel, Grupo Norte, Inmedia Studio Comunicación y Konecta) han firmado el primer convenio de colaboración dirigido a favorecer la inserción laboral de víctimas del terrorismo.
Se trata, en palabras de Fernández Díaz, de un convenio "ejemplar" y "pionero". Además, el ministro confía en que en el futuro se adhieran más empresas que, ha recordado, con este tipo de iniciativas dan cumplimiento a la ley de reconocimiento integral de víctimas del terrorismo que prevé la firma de este tipo de acuerdos.
Las empresas se comprometen a dar a conocer a Interior sus ofertas de puestos de trabajo y los requisitos requeridos para el trabajo, mientras que el ministerio hará una preselección entre víctimas y familiares incluidos en el proyecto Labora, puesto en marcha en 2012 y que ha permitido más de cien contratos de trabajo.
Para la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, los acuerdos suscritos hoy restituirán el principio de igualdad de oportunidades y de equidad que vieron truncados cientos de personas a consecuencia del terrorismo. "No tengan duda de que las personas que hemos sufrido el mazazo del terror sabremos responder con la misma fortaleza y tesón que hemos demostrado", ha dicho Blanco, quien ha agradecido a las empresas este apoyo a las víctimas, que "lo somos -ha añadido- para toda la vida".
Siete empresas, ninguna de ellas del País Vasco, fomentarán la incorporación al mercado laboral de víctimas del terrorismo en paro o en situación de precariedad laboral. Lo harán a través del Ministerio del Interior, al que remitirán sus ofertas de empleo. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y los representantes de estas siete empresas (Repsol, PSA Peugeot Citroën, Clece, Page Personel, Grupo Norte, Inmedia Studio Comunicación y Konecta) han firmado el primer convenio de colaboración dirigido a favorecer la inserción laboral de víctimas del terrorismo.
Se trata, en palabras de Fernández Díaz, de un convenio "ejemplar" y "pionero". Además, el ministro confía en que en el futuro se adhieran más empresas que, ha recordado, con este tipo de iniciativas dan cumplimiento a la ley de reconocimiento integral de víctimas del terrorismo que prevé la firma de este tipo de acuerdos.
Las empresas se comprometen a dar a conocer a Interior sus ofertas de puestos de trabajo y los requisitos requeridos para el trabajo, mientras que el ministerio hará una preselección entre víctimas y familiares incluidos en el proyecto Labora, puesto en marcha en 2012 y que ha permitido más de cien contratos de trabajo.
Para la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, los acuerdos suscritos hoy restituirán el principio de igualdad de oportunidades y de equidad que vieron truncados cientos de personas a consecuencia del terrorismo. "No tengan duda de que las personas que hemos sufrido el mazazo del terror sabremos responder con la misma fortaleza y tesón que hemos demostrado", ha dicho Blanco, quien ha agradecido a las empresas este apoyo a las víctimas, que "lo somos -ha añadido- para toda la vida".