Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 16:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Miércoles, 10 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Censura progrefranquista

Despedir como colaborador por sus ideas a un economista de TVE, sea un leninista como los de Podemos o tantos de IU, o sea de la escuela austríaca, la mayor defensora de la autonomía del mercado, más liberal que EE.UU. o el Reino Unido, es un acto totalitario contra la libertad de información y de opinión.

 

Claro que en TVE nunca se censura, aun gobernando el PP, a los leninistas que acaban con las libertades y llevan los pueblos a la miseria, y sin embargo se expulsa a quienes defienden la independencia del mercado, motor de la prosperidad.

 

Aunque en algunos casos esa libertad pueda crear grandes diferencias entre los inteligentes, emprendedores y trabajadores, y sus contrarios, los torpes, pasivos y abúlicos, que son más que los primeros.

 

Deben oírse unos y otros. La audiencia reflexiona y decide. Pero que aparezca un sindicato como UGT de TVE expulsando a un economista liberal, el profesor, Juan Ramón Rallo, porque dice en una tertulia que las televisiones públicas no tienen razón de ser, es un ataque gravísimo a la libertad de expresión.

 

La existencia de esas televisiones es defendible y rechazable por igual, según se analice su coste y su estricta neutralidad informativa.

 

Sería lógico defender la existencia de alguna controlada por profesionales independientes, no por sindicatos; sobre todo porque las privadas, algunas berlusconianas o gravemente manipuladoras, pueden montar como juego para ganar audiencias un partido político totalitario y vendérselo al público más desesperado como bálsamo de Fierabrás, que es lo que han hecho Cuatro y La Sexta con Podemos.

 

Estamos ante una censura neofranquista, hija de aquella a la que nos oponíamos los cinco o seis periodistas que creamos en 1968 la primera Agrupación de UGT de Prensa de la posguerra, y que ha devenido con los años en sindicato totalitario progrefranquista.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.