Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 22 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:
¿Quiénes son los responsables de las limpiezas traumáticas o forenses?

¿Qué son las limpiezas traumáticas y por qué necesitarías una?

[Img #22726]

 

Si ha tenido la suerte de no estar en contacto con una escena traumática, le sorprenderá saber que la limpieza de este escenario es responsabilidad del propietario de la vivienda o espacio donde se haya producido el hecho. En caso de que el fallecido sea el propietario, esta responsabilidad pasa a ser del familiar o conocido más cercano.

 

Está en el imaginario común pensar que la responsabilidad de la organización y el coste de la limpieza de un escenario traumático es parte del trabajo de los servicios de emergencia, pero este no es el caso.

 

Hay una posibilidad de que algunas pólizas de seguro incluyan en su cobertura la limpieza de un escenario traumático en Barcelona, pero no es muy común en España. Por ello recomendamos comprobar nuestros seguros para saber si se incluye en nuestra póliza.

 

¿En qué consiste la limpieza de un escenario traumático?

 

En los escenarios traumáticos es muy probable encontrar sustancias peligrosas, como podrían ser los fluidos corporales y la sangre. Debido a ello, existe una legislación y unas directrices estrictas que indican cómo se ha de realizar correctamente la limpieza, sólo de esta forma se garantiza la seguridad y el bienestar de todas las personas del entorno.

 

La hepatitis B, la hepatitis C y el VIH son riesgos graves y se pueden presentar en las escenas del crimen o del trauma. Estas son transferibles a través de fluidos corporales, por lo que es esencial que se extreme el cuidado y es imprescindible tener los conocimientos y el equipo para poder limpiar la zona afectada por un traumatismo.

 

La descontaminación, la desinsectación, el cribado y la eliminación de los fluidos corporales son los procesos necesarios para abordar la escena de un crimen o de un traumatismo, por ello es necesario contar con limpiadores experimentados para realizar esta limpieza especial. Con la experiencia de limpiadores experimentados se puede evitar la contaminación cruzada que en ocasiones se produce en estos casos.

 

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para las empresas de limpieza forense?

 

Para operar un negocio de limpieza forense se requieren licencias y permisos para poder llevar a cabo estas operaciones que necesitan certificados. En dependencia del lugar donde se encuentre la empresa, es posible que sea necesario adquirir un:

 

-Licencia de especialista en residuos de la escenarios traumáticos

 

-Licencia de transportista de residuos infecciosos

 

-Permiso de transporte de residuos médicos

 

-Registro de transportistas de residuos biomédicos

 

-Registro de transportistas de residuos médicos biopeligrosos

 

-Certificado de licencia de transportista de residuos peligrosos

 

Servicios de limpieza de un escenario traumático:

 

El proceso de limpieza comienza una vez la policía y los demás agentes de la autoridad hayan procesado el escenario traumático. Es común pensar que son los propios agentes se encargarán del proceso de limpieza, pero la realidad es que ellos no disponen de los recursos necesarios para poder prestar este tipo de servicio especializado. Por ello, la responsabilidad de limpiar y restaurar un escenario traumático recae en manos de la familia.

 

¿Qué hace una empresa de limpieza forense en Barcelona?
 

 

Los objetivos principales que suelen perseguir estas empresas son desinfectar, eliminar cualquier material contaminado y devolver la propiedad a un estado seguro y saludable.

 

Lo cierto es que muchos profesionales de la biorremediación colaboran con la policía local, los médicos forenses y otros organismos implicados para así garantizar que las familias reciben el asesoramiento necesario. De hecho, tres de cada cinco policías y mossos recomendarían Biotrauma para realizar la limpieza de un escenario traumático.

 

¿En qué se diferencia Biotrauma de otros servicios de limpiezas forenses?

 

Biotrauma es un equipo fiable que no se limita a las limpiezas, creen que sus clientes se merecen la máxima calidad de servicio y deben ser tratados con dignidad y respeto. En este caso, mantienen los más altos estándares de limpieza de un escenario traumático:

 

  • Productos de limpieza especialmente diseñados: Cuando se trata de la limpieza de posibles riesgos biológicos no basta con agua y jabón. Biotrauma utiliza productos patentados que limpian al máximo un escenario traumático, para así poder devolverlo a su estado original.

 

  • La limpieza de Biotrauma cumple todas las normativas estatales y locales: Además, te ofrecen pruebas de seguro de responsabilidad civil general, indemnización de los trabajadores, de responsabilidad medioambiental y de daños materiales.

 

  • Rápida respuesta a las emergencias: Los técnicos de servicio están disponibles las 24 horas del día, 7 días a la semana, 365 días al año.

 

Si usted o alguien conocido se enfrenta a un escenario traumático, puede confiar en Biotrauma para restaurar de forma segura su hogar o negocio. El proceso de limpieza profesional e innovador de Biotrauma proporciona una desinfección de grado hospitalario para ayudar a protegerle de los virus transmitidos por los residuos biológicos y las bacterias dañinas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.