Informe del Fraser Institute
Mayor libertad económica, mayor nivel de vida
![[Img #22729]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2022/4394_money-g3e87d1fd6_1280.jpg)
La libertad económica produce un crecimiento económico más rápido, un mayor nivel de vida e incluso un aumento de la felicidad a medida que las personas adquieren un mejor control de sus vidas, según un amplio estudio publicado por la madrileña Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) y el Fraser Institute con sede en Vancouver (Canadá).
Con el título La libertad económica en los libros, este macroestudio ha examinado 721 trabajos de investigación publicados entre 1996 y 2022 en todo el mundo, para obtener conclusiones sobre los efectos de la libertad económica.
"En el mundo académico hay un consenso cada vez mayor sobre la correlación entre el aumento de la libertad económica y los resultados positivos para la sociedad", ha señalado Robert A. Lawson, profesor de economía en la Southern Methodist University y director del informe.
La investigación ha contrastado los libros analizados con la foto fija que proporciona anualmente el índice de Libertad Económica del Mundo, que mide y clasifica la capacidad de los individuos para tomar sus propias decisiones, mediante el análisis de las políticas e instituciones de cada país y la evaluación de indicadores como la regulación, el tamaño del gobierno, los derechos de propiedad, la apertura comercial, el gasto público y los impuestos.
"La investigación no sólo muestra que la libertad económica impulsa la prosperidad y el crecimiento económico, sino que también conduce a resultados positivos en varias áreas más", ha explicado Lawson. "Los individuos y las familias, cuando son económicamente libres, toman las mejores decisiones para sí mismos, por encima siempre de las que pueda adoptar para ellos el Estado".
La gran mayoría de los estudios contrastados con el grado de libertad económica han arrojado como conclusión principal la vinculación estrecha entre ésta y:
• la reducción de conflictos, guerras, disturbios civiles y ataques terroristas.
• el incremento del emprendimiento y de la innovación.
• un mayor crecimiento económico.
• la mejora de los Derechos Humanos y del desarrollo social.
• el aumento de los ingresos y de la productividad.
• la mejora de los resultados del mercado laboral, como la reducción del desempleo y el aumento de los salarios.
"La elección personal, el intercambio voluntario y los mercados abiertos siguen siendo las piedras angulares de la libertad económica, que es la clave de la prosperidad en todo el mundo", ha concluido Lawson.
La libertad económica produce un crecimiento económico más rápido, un mayor nivel de vida e incluso un aumento de la felicidad a medida que las personas adquieren un mejor control de sus vidas, según un amplio estudio publicado por la madrileña Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) y el Fraser Institute con sede en Vancouver (Canadá).
Con el título La libertad económica en los libros, este macroestudio ha examinado 721 trabajos de investigación publicados entre 1996 y 2022 en todo el mundo, para obtener conclusiones sobre los efectos de la libertad económica.
"En el mundo académico hay un consenso cada vez mayor sobre la correlación entre el aumento de la libertad económica y los resultados positivos para la sociedad", ha señalado Robert A. Lawson, profesor de economía en la Southern Methodist University y director del informe.
La investigación ha contrastado los libros analizados con la foto fija que proporciona anualmente el índice de Libertad Económica del Mundo, que mide y clasifica la capacidad de los individuos para tomar sus propias decisiones, mediante el análisis de las políticas e instituciones de cada país y la evaluación de indicadores como la regulación, el tamaño del gobierno, los derechos de propiedad, la apertura comercial, el gasto público y los impuestos.
"La investigación no sólo muestra que la libertad económica impulsa la prosperidad y el crecimiento económico, sino que también conduce a resultados positivos en varias áreas más", ha explicado Lawson. "Los individuos y las familias, cuando son económicamente libres, toman las mejores decisiones para sí mismos, por encima siempre de las que pueda adoptar para ellos el Estado".
La gran mayoría de los estudios contrastados con el grado de libertad económica han arrojado como conclusión principal la vinculación estrecha entre ésta y:
• la reducción de conflictos, guerras, disturbios civiles y ataques terroristas.
• el incremento del emprendimiento y de la innovación.
• un mayor crecimiento económico.
• la mejora de los Derechos Humanos y del desarrollo social.
• el aumento de los ingresos y de la productividad.
• la mejora de los resultados del mercado laboral, como la reducción del desempleo y el aumento de los salarios.
"La elección personal, el intercambio voluntario y los mercados abiertos siguen siendo las piedras angulares de la libertad económica, que es la clave de la prosperidad en todo el mundo", ha concluido Lawson.