Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Prevención de lesiones: ¿influye el estilo de vida y la alimentación?

[Img #22731]Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de un 80 % de las enfermedades no transmisibles se pueden evitar si se adoptan hábitos de vida saludable. No escapan de este porcentaje las lesiones en el aparato locomotor. De hecho, para prevenir lesiones traumatológicas es imprescindible mantener un estilo de vida saludable, lo que incluye tener una alimentación equilibrada.  

 

Una buena alimentación es fundamental para la salud ósea

 

El Doctor Miguel Romero, que es Traumatólogo en Bilbao, asegura que la recuperación de una lesión de rodilla no es igual en una persona delgada, no fumadora, lleve una buena alimentación y tenga una vida ordenada, que en alguien que padezca obesidad, que se trasnoche viendo Netflix y que no perdone el cigarrillo que acompaña al café. Y ¡cuánta razón tiene este especialista!

 

La deficiencia nutricional puede afectar la remodelación y estructura del hueso, causando osteoporosis y otras enfermedades que debilitan la estructura ósea, y que generan más riesgo de sufrir lesiones.

 

Vitaminas y minerales, como la vitamina D y el calcio, son fundamentales para cuidar del aparato locomotor, y estos se pueden conseguir a través de una saludable alimentación. Por ejemplo, reservas adecuadas de calcio permite que la masa ósea se robustezca y haya menos ocurrencia de fracturas. Otros minerales que favorecen la salud del hueso son el magnesio, flúor, potasio, zinc, entre otros.

 

Por otro lado, el consumo equilibrado de proteínas, carbohidratos, fibra y ácidos grasos puede disminuir el riesgo de padecer lesiones, e incluso, lograr una rehabilitación más rápida en quienes hayan sufrido de alguna fractura ósea. De ahí que sea recomendable adoptar una alimentación que combine de forma apropiada todos los nutrientes que requiere el organismo para mantenerse saludable.

 

Hacer actividad física y otros hábitos saludables, previene lesiones

 

Para proteger la salud de los huesos y evitar lesiones es necesario incorporar hábitos como hacer actividad física de manera regular.  

 

Las personas sedentarias tienen mayor probabilidad de padecer caídas y las consecuentes lesiones que pueden acarrear. En cambio, el constante movimiento del aparato locomotor permite que se tonifiquen y fortalezcan los músculos, a la vez que disminuye el riesgo de perder masa ósea con el paso del tiempo.

 

El ejercicio también permite que haya una producción sostenida de colágeno, correcto depósito de sales minerales óseas y segregación adecuada de las hormonas que regulan la formación del hueso y su resorción.  

 

Evitar el consumo de hábitos dañinos también es prioritario cuando se busca la prevención de lesiones o la recuperación de un problema traumatológico. Los efectos del cigarrillo en el sistema óseo son incontables, pero la buena noticia es que pueden revertirse.

 

Fumar limita el aporte de oxígeno que llega a los huesos, la nicotina interfiere en la producción adecuada de células formadoras de hueso y ocurre una menor absorción de nutrientes, como el calcio. No es de extrañar que los fumadores tengan más riesgo de padecer lesiones músculo-esqueléticas como bursitis, fracturas, artritis, entre otras enfermedades.

 

Está claro que la alimentación, la actividad física y la adopción de hábitos de vida saludable son fundamentales para cuidar el aparato locomotor y evitar lesiones, además que favorecen una recuperación más rápida en quienes han sufrido alguna lesión.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.