Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:46:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Las 19 VPO de la calle Monte Eretza de Bilbao se construirán con BIM

Perdona, se podría añadir (+VR) detrás del nombre del máster, es el nombre oficial, sería: Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM....

[Img #22836]

 

Ha finalizado ya el plazo para presentar ofertas a la licitación del contrato de ejecución de obras, que se realizarán mediante la metodología de trabajo Building Information Modeling.

 

Las 19 viviendas de protección oficial que acogerá próximamente la calle Monte Eretza, a la altura del número 10, se construirán con metodología BIM (Building Information Modeling), basada en la colaboración, la eficacia y la anticipación. Así lo dictan los pliegos de la licitación del contrato de ejecución de obras, cuyo plazo de presentación de ofertas finalizó la semana pasada.

 

Este proyecto de la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco se suma a otros tres más con los que se van a construir otras 72 viviendas sociales y apartamentos dotacionales en Bilbao y 7 en Sestao, incrementando así las opciones de adquisición de viviendas a precios asequibles para las y los ciudadanos con rentas más bajas. En todos ellos destaca, además, la utilización de la madera como elemento esencial de construcción en detrimento del hormigón, los ladrillos y el pladur, lo que responde a una cuestión de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética.

 

Según afirman desde la Dirección de Vivienda, la madera es un elemento con una huella medioambiental entre un 60% y un 75% inferior a la de un bloque de hormigón o acero. Asimismo, permite ahorrar tiempo, ya que no hay que esperar a que fragüe el cemento, y es un gran aislante térmico y acústico, gracias a la composición porosa y rígida que procuran los paneles de madera.

 

Para este proyecto en concreto, la promotora pública ha contado con ACHE Arquitectura -www.achearquitectura.com- y VERNE -www.vernearquitectura.com- para la redacción del mismo, dos empresas con amplia experiencia en el sector. De la implantación de la metodología BIM, por otro lado, se ha encargado Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Tal y como explica en una entrevista Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM, “fueron ACHE Arquitectura y VERNE quienes acudieron a Espacio BIM, además de por la buena relación entre las tres empresas, porque la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco les exigió incluir en el equipo de trabajo un BIM Manager con formación especializada, pero no disponían de este perfil en la plantilla”.

 

Cabe destacar que este es un proyecto piloto en Euskadi en cuanto a incorporación de esta metodología se refiere, con la que se espera trabajar de manera coordinada durante todo el proceso y tener anticipación ante cualquier posible cambio, lo que servirá para no tener sobrecostes en el presupuesto.

 

Ahora, con la licitación ya finalizada, el Gobierno Vasco deberá escoger una constructora entre todas las que han presentado su oferta, el último paso antes de comenzar con las obras para la construcción de estas viviendas de protección oficial.

 

Un edificio de cuatro plantas

 

El resultado final de este proyecto será un edificio con cuatro plantas, en las que habrá cuatro pisos en cada una de ellas, más una planta baja a ras de suelo, con otros tres pisos. Para este proyecto, así como para los otros de viviendas sociales y apartamentos dotacionales que se van a construir, el Gobierno Vasco ha utilizado como referencia el edificio finalizado en Hondarribia en 2019, el primero en asumir la madera como elemento fundamental de construcción.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.