Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 18:49:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:
Artículo Patrocinado

Paraísos para un viaje sostenible

[Img #22837]

 

En los últimos años, la conciencia social ha atravesado todos los aspectos de nuestra vida de una manera profunda. Desde el trabajo y la vida privada hasta el ocio... y los viajes. El llamado Turismo sostenible es una realidad, y cada vez son más las personas que quieren que su tiempo de descanso no sea a costa de destruir el planeta y hostigar a la flora y la fauna de los destinos.

 

Si hasta ahora el ser humano se creía con la potestad de hacer todo lo necesario para encontrar su bienestar y su placer, hoy en día ese concepto ha cambiado radicalmente. Las sociedades contemporáneas quieren seguir disfrutando del entorno, pero a la vez cuidarlo y mejorarlo.

 

Y justo en ese objetivo se encuentra placer, satisfacción, realización personal y otros valores decididamente positivos que mejoran la experiencia turística. El conscious travel, o el "viaje consciente", es un proyecto de turismo sostenible en el que se conecta con el ambiente, se buscan experiencias auténticas, de inmersión total en la cultura y el día a día del lugar de destino... para que el viajero —que no turista— enriquezca su interior con cada segundo de la aventura.

 

¿Dónde reconectar con uno mismo?

 

Pin and Travel, una web turística pensada para ayudar al viajero a encontrar este tipo de experiencias, lo aclara desde el primer momento: «No hay que cruzar medio planeta para descubrir destinos con entornos ideales para vivir lo que es el turismo sostenible».

 

Lugares como Conil, en pleno litoral gaditano, se han reconfigurado en los últimos años gracias a este concepto respetuoso con el medio ambiente. Este espacio natural, en el que el viajero puede sentir en sus carnes la profundidad de la cultura andaluza, es uno de los destinos más interesantes para vivir una experiencia de conscious travel.

 

Pese a ser uno de los puntos de costa más populares del país, los ciudadanos de la zona han trabajado incansablemente por no perder su idiosincrasia, por conservar sus espacios naturales, por ser un lugar auténtico y lleno de vida.

 

Conil —u otros puntos como Cuenca, Murcia, Zamora o Guetaria— es un municipio que no ha dejado sus tradiciones y cultura para convertirse en un "espacio bonito" para el turismo. Y por eso el viajero que llega a este territorio puede vivir como viven en realidad sus vecinos: mezclarse con el ambiente, sentirse uno más yendo al mercado o comiendo en sus bares.

 

«Todo lo contrario a lo que ocurre con destinos como Barcelona, Madrid, París o Venecia, que casi son un escenario para hacerse fotos y donde la gastronomía, los espacios culturales y las zonas naturales están pensadas para el viajero tradicional», apoyan desde Pin and Travel.

 

Estos paraísos con los que reconectar con la tierra y con la vida natural están creciendo cada vez más gracias al empeño de los propios lugareños y de los turistas responsables que creen que el futuro solo pasa por un cambio de paradigma a la hora de viajar.

 

Para enamorarse del turismo sostenible, solo hay que probarlo una vez: vivirás una experiencia muy distinta y te enamorarás de un viaje que se vive a fuego lento, con ingredientes originales y, sobre todo, donde podrás encontrarte a ti mismo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.