Santiago Abascal reclama aplicar el artículo 155 en Cataluña para "restituir la legalidad"
![[Img #22868]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2022/7285_screenshot-2022-09-18-at-16-44-37-santiago-abascal-barcelona-busqueda-de-google.png)
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña para "que la legalidad sea restituida" y ha defendido que se mantenga el tiempo que sea necesario "hasta que se garanticen los derechos lingüísticos".
Según ha manifestado durante la manifestación convocada en Barcelona por Escuela de Todos para defender el 25% de castellano en las escuelas de esta región, Abascal cree que el Gobierno autonómico de Cataluña está en manos de "una mafia golpista que se ha apoderado de las instituciones con la complicidad" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y les ha acusado de no acatar las sentencias judiciales.
Preguntado por la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la manifestación este domingo, la ha atribuido a "algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en Galicia", aunque ha dicho que respeta las decisiones de los líderes políticos.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña para "que la legalidad sea restituida" y ha defendido que se mantenga el tiempo que sea necesario "hasta que se garanticen los derechos lingüísticos".
Según ha manifestado durante la manifestación convocada en Barcelona por Escuela de Todos para defender el 25% de castellano en las escuelas de esta región, Abascal cree que el Gobierno autonómico de Cataluña está en manos de "una mafia golpista que se ha apoderado de las instituciones con la complicidad" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y les ha acusado de no acatar las sentencias judiciales.
Preguntado por la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la manifestación este domingo, la ha atribuido a "algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en Galicia", aunque ha dicho que respeta las decisiones de los líderes políticos.