Exportaciones
Se dispara la demanda mundial de seguros de crédito
De acuerdo con el último estudio trimestral difundido por la Unión de Berna, una asociación que reúne a las 83 principales aseguradoras de crédito del mundo, la mayor percepción de riesgos comerciales y las incertidumbres derivadas del actual entorno geopolítico están impulsando una creciente demanda de seguros de crédito a la exportación a nivel global. “Hay una expectativa general de que las restricciones de liquidez y los tipos de interés más altos conducirán a un aumento de las insolvencias en el tercer trimestre”, explica.
De acuerdo con el contexto económico que describe el estudio de la Unión de Berna, fundada en 1934 por Crédito y Caución con otras tres compañías de Francia, Reino Unido e Italia, en el primer semestre de 2022 los efectos persistentes de la pandemia se han agravado por la invasión rusa de Ucrania, la interrupción de las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra, las altas tasas de inflación y las subidas de los tipos de interés. Este agravamiento del entorno ejerce presión sobre las empresas, cuyas quiebras globales han crecido de forma constante durante este periodo.
De acuerdo con el último estudio trimestral difundido por la Unión de Berna, una asociación que reúne a las 83 principales aseguradoras de crédito del mundo, la mayor percepción de riesgos comerciales y las incertidumbres derivadas del actual entorno geopolítico están impulsando una creciente demanda de seguros de crédito a la exportación a nivel global. “Hay una expectativa general de que las restricciones de liquidez y los tipos de interés más altos conducirán a un aumento de las insolvencias en el tercer trimestre”, explica.
De acuerdo con el contexto económico que describe el estudio de la Unión de Berna, fundada en 1934 por Crédito y Caución con otras tres compañías de Francia, Reino Unido e Italia, en el primer semestre de 2022 los efectos persistentes de la pandemia se han agravado por la invasión rusa de Ucrania, la interrupción de las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra, las altas tasas de inflación y las subidas de los tipos de interés. Este agravamiento del entorno ejerce presión sobre las empresas, cuyas quiebras globales han crecido de forma constante durante este periodo.