Demanda de pellets: Récord histórico en España
La web Proveedores.com, un portal comercial líder dedicado a conectar empresas de todo tipo con proveedores de productos y servicios, dice que la demanda y las búsquedas de pellets está aumentando significativamente. Además, podemos ver problemas relacionados con su disponibilidad cada vez más comunes. Entre otros factores, las deficiencias en la distribución debido a la Guerra de Ucrania, además del aumento de la demanda. Si miramos la situación más de cerca, la producción en Europa se ha desplomado, convirtiendo a España en un proveedor atípico, lo que ha sido una situación extraordinaria en el pasado.
“Debido a la guerra de Ucrania, Europa no ha producido, por lo que he tenido que venderlo a países europeos. No volveremos a tener stock hasta mayo del próximo año”, reveló un proveedor en la plataforma Proveedores.com. Otro testimonio nos dice que la escasez de inventario también viene por problemas relacionados con la crisis energética. No disponible hasta alrededor de mayo del próximo año. Este tipo de eventos no son aislados, todo apunta a que nos espera una futura inestabilidad.
"Los precios de la madera han subido mucho, no solo por la crisis, sino también por los incendios. Con menos madera, la disponibilidad es menor y los niveles de producción también. Mañana, 1 de septiembre, los precios volverán a subir y dentro de poco tiempo, no sabemos cuándo volverá a estar disponible", reveló otra persona afectada.
El sentimiento es similar al de los compradores, que temen que esto se traduzca en escasez debido a los precios más altos y las previsiones de mayor demanda.
"Nunca he vendido pellets, pero la gente quiere comprarlas", reveló el dueño de una droguería. En el campo de la distribución de gas butano, el pellet se ha convertido en objeto de necesidades especiales. “Antes no habíamos tenido pellets pero queremos empezar a ofrecerlos debido a la gran demanda que está teniendo entre nuestros clientes habituales". Esto también lo podíamos ver en otros sectores, como la jardinería o los que comercializan chimeneas y estufas. Además, la exportación de este producto también va en aumento. "He recibido una demanda de un cliente italiano porque su proveedor de Italia habitual no garantiza el suministro del próximo año", revela un exportador.
Según un informe proporcionado por Google Trends, el volumen de búsqueda refleja una tendencia que aumenta con el consumo y la demanda del producto. La palabra clave "pellets" refleja más del doble del volumen de búsqueda en agosto de 2022 en comparación con agosto de 2021 y agosto de 2020.
El volumen del mercado del pellet: Un crecimiento global imparable
Se estima que alrededor de 7 millones de hogares en la UE han instalado calderas de pellets para climatizar sus hogares. Además, según los datos divulgados por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), existe un aumento continuo del 10% respecto al año pasado. El informe muestra que, en la actualidad, la energía de la biomasa se posiciona como la principal fuente de energía renovable en el sector de la calefacción de la UE, que representa el 85 % del total.
En concreto, las estufas de pellet suponen más del 80% de los aparatos de biomasa como sistemas de calefacción en el sector del hogar. El 20% restante corresponde al sistema de descanso radiante y radiador.
Los números hablan por sí mismos. En España, Francia e Italia, los consumidores prefieren las estufas de pellets, que representan el 93% de todas las instalaciones frente al 7% de las calderas.
En Alemania, siguen imbatidos dentro de la UE con más de 287.000 calderas de biomasa operativas registradas. En nuestro país, el número es mucho menor, pero la tasa de crecimiento es asombrosa. En Bioenergy Europe contabilizan un parque doméstico de más de 20.000 calderas, datos solo de 2019. Pero cuando se trata de estufas, vemos que las instalaciones crecen exponencialmente. Bioenergy Europe tiene más de 320.000 unidades registradas en España, con alrededor de 55.000 unidades vendidas solo en 2019, o 1 unidad por cada 851 españoles.
Jorge Herrero, director de Expobiomasa, reveló que las estimaciones correspondían a información extraída por el observatorio AVEBIOM y datos transmitidos por distribuidores de calderas y estufas que aseguraban haber encontrado un importante aumento de su cuota de mercado en Iberia.
Las previsiones dicen que la tendencia seguirá marcando la pauta, aunque teniendo en cuenta los problemas de suministro y los aumentos de precios sistémicos, esto crea cierta incertidumbre.
La web Proveedores.com, un portal comercial líder dedicado a conectar empresas de todo tipo con proveedores de productos y servicios, dice que la demanda y las búsquedas de pellets está aumentando significativamente. Además, podemos ver problemas relacionados con su disponibilidad cada vez más comunes. Entre otros factores, las deficiencias en la distribución debido a la Guerra de Ucrania, además del aumento de la demanda. Si miramos la situación más de cerca, la producción en Europa se ha desplomado, convirtiendo a España en un proveedor atípico, lo que ha sido una situación extraordinaria en el pasado.
“Debido a la guerra de Ucrania, Europa no ha producido, por lo que he tenido que venderlo a países europeos. No volveremos a tener stock hasta mayo del próximo año”, reveló un proveedor en la plataforma Proveedores.com. Otro testimonio nos dice que la escasez de inventario también viene por problemas relacionados con la crisis energética. No disponible hasta alrededor de mayo del próximo año. Este tipo de eventos no son aislados, todo apunta a que nos espera una futura inestabilidad.
"Los precios de la madera han subido mucho, no solo por la crisis, sino también por los incendios. Con menos madera, la disponibilidad es menor y los niveles de producción también. Mañana, 1 de septiembre, los precios volverán a subir y dentro de poco tiempo, no sabemos cuándo volverá a estar disponible", reveló otra persona afectada.
El sentimiento es similar al de los compradores, que temen que esto se traduzca en escasez debido a los precios más altos y las previsiones de mayor demanda.
"Nunca he vendido pellets, pero la gente quiere comprarlas", reveló el dueño de una droguería. En el campo de la distribución de gas butano, el pellet se ha convertido en objeto de necesidades especiales. “Antes no habíamos tenido pellets pero queremos empezar a ofrecerlos debido a la gran demanda que está teniendo entre nuestros clientes habituales". Esto también lo podíamos ver en otros sectores, como la jardinería o los que comercializan chimeneas y estufas. Además, la exportación de este producto también va en aumento. "He recibido una demanda de un cliente italiano porque su proveedor de Italia habitual no garantiza el suministro del próximo año", revela un exportador.
Según un informe proporcionado por Google Trends, el volumen de búsqueda refleja una tendencia que aumenta con el consumo y la demanda del producto. La palabra clave "pellets" refleja más del doble del volumen de búsqueda en agosto de 2022 en comparación con agosto de 2021 y agosto de 2020.
El volumen del mercado del pellet: Un crecimiento global imparable
Se estima que alrededor de 7 millones de hogares en la UE han instalado calderas de pellets para climatizar sus hogares. Además, según los datos divulgados por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), existe un aumento continuo del 10% respecto al año pasado. El informe muestra que, en la actualidad, la energía de la biomasa se posiciona como la principal fuente de energía renovable en el sector de la calefacción de la UE, que representa el 85 % del total.
En concreto, las estufas de pellet suponen más del 80% de los aparatos de biomasa como sistemas de calefacción en el sector del hogar. El 20% restante corresponde al sistema de descanso radiante y radiador.
Los números hablan por sí mismos. En España, Francia e Italia, los consumidores prefieren las estufas de pellets, que representan el 93% de todas las instalaciones frente al 7% de las calderas.
En Alemania, siguen imbatidos dentro de la UE con más de 287.000 calderas de biomasa operativas registradas. En nuestro país, el número es mucho menor, pero la tasa de crecimiento es asombrosa. En Bioenergy Europe contabilizan un parque doméstico de más de 20.000 calderas, datos solo de 2019. Pero cuando se trata de estufas, vemos que las instalaciones crecen exponencialmente. Bioenergy Europe tiene más de 320.000 unidades registradas en España, con alrededor de 55.000 unidades vendidas solo en 2019, o 1 unidad por cada 851 españoles.
Jorge Herrero, director de Expobiomasa, reveló que las estimaciones correspondían a información extraída por el observatorio AVEBIOM y datos transmitidos por distribuidores de calderas y estufas que aseguraban haber encontrado un importante aumento de su cuota de mercado en Iberia.
Las previsiones dicen que la tendencia seguirá marcando la pauta, aunque teniendo en cuenta los problemas de suministro y los aumentos de precios sistémicos, esto crea cierta incertidumbre.