Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:
Incremento medio del 11%

El misterioso aumento del número de muertes en toda Europa

[Img #22918]

 

Los países europeos están experimentando actualmente una tasa de mortalidad inusualmente alta, especialmente en países como Holanda, Alemania, España, Portugal y Gran Bretaña. Desde el pasado mes de abril, la tasa de mortalidad ha aumentado bruscamente en el viejo continente en una media del 11%. Lo que desconcierta a los expertos es que estas muertes no están directamente relacionadas con la pandemia de coronavirus.

 

En los Países Bajos, según De Volkskrant, uno de los principales periódicos del país, cada semana mueren cientos de personas más de lo habitual. Esto significa que desde la primavera se están registrando aproximadamente 5.000 muertes más en comparación con el periodo anterior al coronavirus. Los científicos están desconcertados por los motivos de esta situación, pero las agencias sanitarias holandesas se niegan a hacer públicos los datos relativos a la causa de las muertes debido, según las agencias, a motivos de privacidad.

 

Algunos han criticado este enfoque, y la popular comentarista holandesa Eva Vlaardingerbroek ha dicho que las cuestiones de privacidad sanitaria se suspendieron universalmente cuando el gobierno holandés decidió exigir el estado de vacunación de todo el mundo antes de entrar en restaurantes y establecimientos comerciales.

 

Sin embargo, el exceso de muertes es aún peor en otros lugares, y el periódico alemán más vendido, Die Weltinforma de que la situación es especialmente drástica en España. En julio de 2022, España registró casi 10.000 muertes más que en el mismo mes de 2019, mientras que en Alemania, el aumento de la tasa de mortalidad no fue tan dramático, pero sigue siendo preocupante. En el caso español, muchas de las muertes no se pueden explicar, un hecho reconocido por el Gobierno español, que ha ordenado una investigación detallada cuyos resultados se esperan en seis meses.

 

Algunos expertos afirman que ya está claro que la investigación no debe centrarse en el Covid-19 ni en el calor. “Ni el Covid ni las olas de calor explican lo que está ocurriendo aquí”, afirma Salvador Peiró, jefe de investigación de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana.

 

Peiró afirma que el aumento de la cifra de muertos es “incomprensible”, sobre todo porque ve a muchos ancianos y enfermos crónicos entre los fallecidos. A pesar de que este grupo está muy vacunado de media, siguen siendo las personas con más riesgo de morir por Covid-19. “Creíamos que el coronavirus ya había atrapado a los más débiles”, dijo Peiró, pero ahora estos ancianos están muriendo a un ritmo muy elevado.

 

En Gran Bretaña, cada semana mueren hasta 1.000 personas más que la media de años anteriores, pero los expertos sanitarios de este país, conocidos por su experiencia en el análisis de datos sanitarios, parecen estar más avanzados en la determinación de las razones que explican el considerable aumento de las muertes.

 

La autoridad británica de estadísticas nacionales (ONS) publicó a principios de agosto un informe titulado "Efectos sanitarios directos e indirectos de Covid-19 en Inglaterra”, que ocupó los titulares internacionales. Los autores examinaron el modo en que el sistema sanitario respondió a la pandemia y determinaron que había una conexión entre los confinamientos y el miedo al Covid-19, lo que provocó una drástica reducción del diagnóstico de otras enfermedades. En otras palabras, la gente tenía demasiado miedo como para acudir a un hospital o a su médico, o bien, debido a la crisis sanitaria, no fue diagnosticada porque los pacientes de Covid-19 tenían prioridad.

 

El informe, que examinó la tasa de diagnósticos durante la pandemia, determinó que hasta 141.000 casos de enfermedades cardíacas, 26.000 derrames cerebrales y 60.000 casos de diabetes no fueron detectados. Al mismo tiempo, los autores señalan que hubo un aumento espectacular de las enfermedades mentales y el alcoholismo.

 

Si las conclusiones del informe se repiten en otros lugares, se demostrará que los confinamientos obligados tuvieron un efecto nocivo en la salud pública y pueden ser responsables de decenas de miles de muertes en toda Europa.

 

En cuanto a Alemania, solo en julio murieron 85.285 personas, lo que representa un aumento del 12% en comparación con la media de julio de los años 2018 a 2021, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En una semana de julio, las muertes superaron el 24 por ciento. Sin embargo, los científicos y estadísticos de Alemania tampoco pueden atribuir una razón detrás del rápido aumento de las muertes, ya que los datos detrás de las muertes no están disponibles para el público.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.