Autor del libro “Los Incas Hispanos”, editado por La Tribuna del País Vasco
Rafael Aita: “Los descendientes Incas fueron esenciales para la historia de España”
![[Img #22929]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2022/6602_portada-1.jpg)
El escritor peruano Rafael Aita (Lima, 1982) es Magíster en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica, MBA en Maastricht (Holanda) por la School of Management e Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, donde es docente. Es autor de dos novelas históricas: El Secreto del Último Inca (2018) y Pachacútec, el Estratega del Imperio (2020) y ahora acaba de publicar, con La Tribuna del País Vasco, su obra ensayística más intensa y revolucionaria hasta el momento: Los Incas Hispanos.
Los Incas Hispanos tiene un objetivo fundamental: reivindicar la historia de los descendientes Incas durante el Virreinato del Perú, injustamente relegados de su papel protagónico "a pesar de ser la amalgama fundamental para unir dos mundos durante tres siglos". En este sentido, Rafael Aita recuerda que aquellos Incas eran "los que llevaban con orgullo la corona del Inca y al mismo tiempo el escudo de armas otorgado por Castilla. Fueron los principales aliados de la corona española en Sudamérica e incluso algunos de ellos lucharon por España en la misma península. Son los que unen las historias de España y Perú encarnando el ideal de Isabel la Católica y sus sucesores: 'la unión de todos los pueblos y razas bajo el mismo idioma, las mismas leyes y la fe católica'. Un ideal que el mundo de hoy necesita recordar más que nunca.
¿Cómo presentaría su libro a quien no le conozca a usted como autor ni tenga ninguna referencia sobre esta obra?
Si en alguna ocasión escuchaste que los españoles arrasaron con los Incas en un cruento genocidio, este es el libro que debes leer para romper aquel falso mito. Si estás buscando una fuente para desmentir la leyenda negra que afirma que el Imperio Hispano fue opresivo con los descendientes de los Incas, entonces este libro es para ti. Los Incas Hispanos cuenta una historia poco conocida, incluso en Perú, de los descendientes Incas durante el Virreinato del Perú y su importante papel, no solamente para la historia del Perú, sino para la historia de España.
¿Por qué un libro dedicado a los Incas hispanos?
Porque su historia nos enseña valiosas lecciones para el día de hoy. La primera generación de Incas hispanos tuvo que aprender a vivir con los cambios radicales que vio su mundo, fue testigo de la caída de su imperio y al mismo tiempo ensancharon su visión descubriendo un mundo mucho más grande del que conocieron sus antepasados. Ellos aprendieron a combinar ambas realidades y culturas, son los que unen las historias de España y Perú encarnando el ideal de Isabel la Católica y sus sucesores: "la unión de todos los pueblos y razas bajo el mismo idioma, las mismas leyes y la fe católica". Un ideal que el mundo de hoy necesita recordar más que nunca.
En su opinión, ¿cuál es el legado principal que nos han transmitido aquellos líderes Incas?
Ellos fueron la amalgama entre dos mundos, en sus cuadros se retrataban con la corona del Inca sobre la sien, sosteniendo una cruz en la mano derecha y el escudo de armas otorgado por la corona de Castilla en la izquierda. Los Incas Hispanos nos enseñan que fue posible estar orgulloso de sus raíces andinas y al mismo tiempo de su legado hispano, sin entrar en contradicción entre ambos. Ellos nos enseñan cómo culturas tan distintas pueden unirse bajo la Hispanidad y la cruz.
¿Los Incas hispanos son, en su opinión, uno de los pilares fundamentales de la Hispanidad?
Si entendemos la Hispanidad como la unión de distintos pueblos y culturas bajo una sola lengua (española) y una misma fe (católica), entonces sí, pues ellos encarnaron esta unión en el Virreinato del Perú. Al mismo tiempo fueron los principales aliados de la Corona de Castilla en este hemisferio, luchando en muchas ocasiones para defenderla. Gracias a ellos, el Virreinato del Perú se sostuvo por más de 300 años.
¿Qué papel desempeñó la fe católica en la unión de las historias de España y Perú?
No se puede entender esta unión sin la fe católica, que es universal por definición. Por ello decidí concluir el libro con la foto de un cuadro del Niño de la Mascapaycha, una imagen del Niño Jesús que lleva la corona del Inca en su cabeza. Este cuadro es solo un elemento de la inmensa influencia de la fe católica en los Andes y que se ve expresada en miles de fiestas patronales, procesiones y devociones de fe que se ve en el pueblo andino hasta el día de hoy.
En su opinión, ¿cuál es la clave de la constante pervivencia de la ‘leyenda negra’?
El auge de la dialéctica de confrontación de opuestos, donde los movimientos sociales se sostienen sobre una dicotomía de opresor-oprimido que ha penetrado en el ámbito económico, político, incluso familiar y de confrontación de género. Por supuesto que la dimensión histórica no podía quedar fuera de esta dialéctica, donde parte del discurso es identificar a los grandes imperios como opresores y a los pueblos originarios como oprimidos. Por ello es tan importante mostrar las historias que rompen con la dialéctica de confrontación de opuestos y los Incas hispanos son el mejor ejemplo de esto.
A su juicio, ¿qué papel debe jugar el concepto de ‘Hispanidad’ en la actualidad de este mundo global y convulso?
La Hispanidad debe mostrarse como integradora, que busca unir en lugar de dividir, por eso la Hispanidad se opone radicalmente a la dialéctica de confrontación de opuestos a la vez que se muestra como alternativa para forjar sociedades más cohesionadas, sin los enfrentamientos y divisiones del discurso confrontacional y dicotómico.
¿Cómo nació la figura de “El Capitán Perú”, un "superhéroe" que explica la historia del Perú -y de España- a través de Youtube?
Como una forma de acercar la Historia a los más jóvenes, de alejarla del estereotipo del curso tedioso y pesado que hay que estudiar por obligación. Las nuevas generaciones son más visuales y suelen buscar información en Internet y redes sociales, antes que buscarla en un libro. Por eso la idea del personaje era usar medios audiovisuales y llamativos a través de Internet para llevar a los jóvenes hacia la Historia y la lectura.
Usted es uno de los principales difusores de la Hispanidad en las redes sociales. ¿Cómo ven los jóvenes actuales el concepto de Hispanidad?
Al menos en Perú, es un concepto que aún acarrea mucha resistencia. Cuando se habla de Hispanidad, la mayoría la asocia con colonialismo, o incluso de sometimiento a la corona española. Aún falta romper muchas barreras y prejuicios, pero al menos es un tema del que ya se habla, a diferencia de años atrás donde era totalmente inexistente. Como me mencionaron en alguna ocasión, años atrás, la Hispanidad parecía impensable, ahora es inevitable.
El escritor peruano Rafael Aita (Lima, 1982) es Magíster en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica, MBA en Maastricht (Holanda) por la School of Management e Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, donde es docente. Es autor de dos novelas históricas: El Secreto del Último Inca (2018) y Pachacútec, el Estratega del Imperio (2020) y ahora acaba de publicar, con La Tribuna del País Vasco, su obra ensayística más intensa y revolucionaria hasta el momento: Los Incas Hispanos.
Los Incas Hispanos tiene un objetivo fundamental: reivindicar la historia de los descendientes Incas durante el Virreinato del Perú, injustamente relegados de su papel protagónico "a pesar de ser la amalgama fundamental para unir dos mundos durante tres siglos". En este sentido, Rafael Aita recuerda que aquellos Incas eran "los que llevaban con orgullo la corona del Inca y al mismo tiempo el escudo de armas otorgado por Castilla. Fueron los principales aliados de la corona española en Sudamérica e incluso algunos de ellos lucharon por España en la misma península. Son los que unen las historias de España y Perú encarnando el ideal de Isabel la Católica y sus sucesores: 'la unión de todos los pueblos y razas bajo el mismo idioma, las mismas leyes y la fe católica'. Un ideal que el mundo de hoy necesita recordar más que nunca.
¿Cómo presentaría su libro a quien no le conozca a usted como autor ni tenga ninguna referencia sobre esta obra?
Si en alguna ocasión escuchaste que los españoles arrasaron con los Incas en un cruento genocidio, este es el libro que debes leer para romper aquel falso mito. Si estás buscando una fuente para desmentir la leyenda negra que afirma que el Imperio Hispano fue opresivo con los descendientes de los Incas, entonces este libro es para ti. Los Incas Hispanos cuenta una historia poco conocida, incluso en Perú, de los descendientes Incas durante el Virreinato del Perú y su importante papel, no solamente para la historia del Perú, sino para la historia de España.
¿Por qué un libro dedicado a los Incas hispanos?
Porque su historia nos enseña valiosas lecciones para el día de hoy. La primera generación de Incas hispanos tuvo que aprender a vivir con los cambios radicales que vio su mundo, fue testigo de la caída de su imperio y al mismo tiempo ensancharon su visión descubriendo un mundo mucho más grande del que conocieron sus antepasados. Ellos aprendieron a combinar ambas realidades y culturas, son los que unen las historias de España y Perú encarnando el ideal de Isabel la Católica y sus sucesores: "la unión de todos los pueblos y razas bajo el mismo idioma, las mismas leyes y la fe católica". Un ideal que el mundo de hoy necesita recordar más que nunca.
En su opinión, ¿cuál es el legado principal que nos han transmitido aquellos líderes Incas?
Ellos fueron la amalgama entre dos mundos, en sus cuadros se retrataban con la corona del Inca sobre la sien, sosteniendo una cruz en la mano derecha y el escudo de armas otorgado por la corona de Castilla en la izquierda. Los Incas Hispanos nos enseñan que fue posible estar orgulloso de sus raíces andinas y al mismo tiempo de su legado hispano, sin entrar en contradicción entre ambos. Ellos nos enseñan cómo culturas tan distintas pueden unirse bajo la Hispanidad y la cruz.
¿Los Incas hispanos son, en su opinión, uno de los pilares fundamentales de la Hispanidad?
Si entendemos la Hispanidad como la unión de distintos pueblos y culturas bajo una sola lengua (española) y una misma fe (católica), entonces sí, pues ellos encarnaron esta unión en el Virreinato del Perú. Al mismo tiempo fueron los principales aliados de la Corona de Castilla en este hemisferio, luchando en muchas ocasiones para defenderla. Gracias a ellos, el Virreinato del Perú se sostuvo por más de 300 años.
¿Qué papel desempeñó la fe católica en la unión de las historias de España y Perú?
No se puede entender esta unión sin la fe católica, que es universal por definición. Por ello decidí concluir el libro con la foto de un cuadro del Niño de la Mascapaycha, una imagen del Niño Jesús que lleva la corona del Inca en su cabeza. Este cuadro es solo un elemento de la inmensa influencia de la fe católica en los Andes y que se ve expresada en miles de fiestas patronales, procesiones y devociones de fe que se ve en el pueblo andino hasta el día de hoy.
En su opinión, ¿cuál es la clave de la constante pervivencia de la ‘leyenda negra’?
El auge de la dialéctica de confrontación de opuestos, donde los movimientos sociales se sostienen sobre una dicotomía de opresor-oprimido que ha penetrado en el ámbito económico, político, incluso familiar y de confrontación de género. Por supuesto que la dimensión histórica no podía quedar fuera de esta dialéctica, donde parte del discurso es identificar a los grandes imperios como opresores y a los pueblos originarios como oprimidos. Por ello es tan importante mostrar las historias que rompen con la dialéctica de confrontación de opuestos y los Incas hispanos son el mejor ejemplo de esto.
A su juicio, ¿qué papel debe jugar el concepto de ‘Hispanidad’ en la actualidad de este mundo global y convulso?
La Hispanidad debe mostrarse como integradora, que busca unir en lugar de dividir, por eso la Hispanidad se opone radicalmente a la dialéctica de confrontación de opuestos a la vez que se muestra como alternativa para forjar sociedades más cohesionadas, sin los enfrentamientos y divisiones del discurso confrontacional y dicotómico.
¿Cómo nació la figura de “El Capitán Perú”, un "superhéroe" que explica la historia del Perú -y de España- a través de Youtube?
Como una forma de acercar la Historia a los más jóvenes, de alejarla del estereotipo del curso tedioso y pesado que hay que estudiar por obligación. Las nuevas generaciones son más visuales y suelen buscar información en Internet y redes sociales, antes que buscarla en un libro. Por eso la idea del personaje era usar medios audiovisuales y llamativos a través de Internet para llevar a los jóvenes hacia la Historia y la lectura.
Usted es uno de los principales difusores de la Hispanidad en las redes sociales. ¿Cómo ven los jóvenes actuales el concepto de Hispanidad?
Al menos en Perú, es un concepto que aún acarrea mucha resistencia. Cuando se habla de Hispanidad, la mayoría la asocia con colonialismo, o incluso de sometimiento a la corona española. Aún falta romper muchas barreras y prejuicios, pero al menos es un tema del que ya se habla, a diferencia de años atrás donde era totalmente inexistente. Como me mencionaron en alguna ocasión, años atrás, la Hispanidad parecía impensable, ahora es inevitable.