¿Por qué cada tipo de vino necesita diferentes formas de conservación?
![[Img #22961]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/9632_picnic-g8672cca71_1920.jpg)
Los vinos, como los seres humanos, tienen una vida en constante cambio. A veces, pensamos que un vino que está embotellado se queda inerte en el tiempo, pero la realidad es que cuanto más tiempo pasa, mejor se pone (o así debería ser). Por supuesto, la forma en la que conserves el vino marcará la diferencia entre un buen vino envejecido o un vino “picado”, expresión que hace referencia a un vino que se ha echado a perder.
El vino no es más que el resultado de una cuidadosa serie de procesos bioquímicos en el que sus componentes se transforman provocando distintos matices de olor y de sabor. Desde que las uvas se cultivan y se recogen en los viñedos, pasando por la acción de las levaduras al transformar el mosto, y finalizando en el embotellamiento de este preciado líquido, así de compleja pero a la vez perfecta es la producción del vino.
Todo este proceso se produce en ambientes controlados, pero cuando hablamos de tener el vino en casa, la cosa cambia. El vino no pasa por todas estas fases para que, una vez comprado, se eche a perder por una mala conservación ¿no? He aquí la importancia de guardar el vino en casa de forma apropiada para garantizar que tenga un buen envejecimiento y puedas disfrutar de él en todo su esplendor.
Las uvas no son las mismas, así como los tiempos y procesos que se han seguido para su producción tampoco son iguales ¿Por qué los vinos deberían, entonces, conservarse de la misma manera?
No obstante, muchas formas de conservación son iguales para cualquier tipo de vino. Es en la temperatura cuando más diferencias encontramos. He aquí los factores más importantes a tener en cuenta para conservar cualquier tipo de vino:
➤ Mantener una posición horizontal al apilar las botellas. Esto es imprescindible para mantener el corcho hidratado y evitar que se resquebraje.
➤ Alejar las botellas de vibraciones creadas por otros electrodomésticos. Aunque no lo parezca, que el líquido se mueva, aunque sea poco, provoca que las propiedades del mismo se echen a perder.
➤ La humedad, un gran enemigo a batir. Muchas casas tienen humedades que debemos evitar por completo. La humedad provoca que el corcho se pudra y se rompa con la impermeabilidad al exterior.
➤ Evitar la exposición directa al sol, ya que puede provocar que los sabores y olores se desvanezcan (los rayos solares son muy nocivos).
➤ Mantener una temperatura constante y determinada para cada tipo de vino. A continuación, veremos en detalle qué temperaturas son las correctas para el vino tinto, rosado y blanco.
Si no quieres cometer ningún error, te recomendamos contar con una vinoteca en tu casa. Una vinoteca es un electrodoméstico que tiene como único fin cuidar tus botellas de vino asegurando el cumplimiento de todos los pasos para su buena conservación. Échale un ojo a los diferentes modelos en vinotecashop.es y verás que hay muchos diseños, incluso si eres un fan total del mundo vinícola con modelos de vinoteca de 180 botellas.
Además de la temperatura del vino y una nevera para conservarlos, tu colección no estará completa si no cuentas con los accesorios de vino necesarios, así que no está demás adquirir copas, sacacorchos, entre otras herramientas muy útiles.
Cómo conservar el vino tinto
Para conservar el vino tinto de forma adecuada debes tener muy en cuenta la temperatura. La temperatura media es de unos 14ºC-18ºC, siendo los vinos jóvenes los más “frescos”, a unos 12ºC y los vinos reserva y gran reserva los más “cálidos” a unos 18ºC.
Una vez abierta la botella de vino tinto, tendrás aproximadamente 3 días antes de que se eche a perder siempre y cuando lo conserves en nevera -por tanto, temperatura más fría que cuando estaba cerrada- y en posición vertical.
Cómo conservar el vino blanco y rosado
Ambos vinos requieren de una temperatura más fría que el tinto. De normal, rondan los 8ºC-10ºC, pero el vino blanco jóven puede bajar hasta los 5ºC. Una vez descorchado, debes mantener una temperatura muy fría en la nevera.
Los vinos, como los seres humanos, tienen una vida en constante cambio. A veces, pensamos que un vino que está embotellado se queda inerte en el tiempo, pero la realidad es que cuanto más tiempo pasa, mejor se pone (o así debería ser). Por supuesto, la forma en la que conserves el vino marcará la diferencia entre un buen vino envejecido o un vino “picado”, expresión que hace referencia a un vino que se ha echado a perder.
El vino no es más que el resultado de una cuidadosa serie de procesos bioquímicos en el que sus componentes se transforman provocando distintos matices de olor y de sabor. Desde que las uvas se cultivan y se recogen en los viñedos, pasando por la acción de las levaduras al transformar el mosto, y finalizando en el embotellamiento de este preciado líquido, así de compleja pero a la vez perfecta es la producción del vino.
Todo este proceso se produce en ambientes controlados, pero cuando hablamos de tener el vino en casa, la cosa cambia. El vino no pasa por todas estas fases para que, una vez comprado, se eche a perder por una mala conservación ¿no? He aquí la importancia de guardar el vino en casa de forma apropiada para garantizar que tenga un buen envejecimiento y puedas disfrutar de él en todo su esplendor.
Las uvas no son las mismas, así como los tiempos y procesos que se han seguido para su producción tampoco son iguales ¿Por qué los vinos deberían, entonces, conservarse de la misma manera?
No obstante, muchas formas de conservación son iguales para cualquier tipo de vino. Es en la temperatura cuando más diferencias encontramos. He aquí los factores más importantes a tener en cuenta para conservar cualquier tipo de vino:
➤ Mantener una posición horizontal al apilar las botellas. Esto es imprescindible para mantener el corcho hidratado y evitar que se resquebraje.
➤ Alejar las botellas de vibraciones creadas por otros electrodomésticos. Aunque no lo parezca, que el líquido se mueva, aunque sea poco, provoca que las propiedades del mismo se echen a perder.
➤ La humedad, un gran enemigo a batir. Muchas casas tienen humedades que debemos evitar por completo. La humedad provoca que el corcho se pudra y se rompa con la impermeabilidad al exterior.
➤ Evitar la exposición directa al sol, ya que puede provocar que los sabores y olores se desvanezcan (los rayos solares son muy nocivos).
➤ Mantener una temperatura constante y determinada para cada tipo de vino. A continuación, veremos en detalle qué temperaturas son las correctas para el vino tinto, rosado y blanco.
Si no quieres cometer ningún error, te recomendamos contar con una vinoteca en tu casa. Una vinoteca es un electrodoméstico que tiene como único fin cuidar tus botellas de vino asegurando el cumplimiento de todos los pasos para su buena conservación. Échale un ojo a los diferentes modelos en vinotecashop.es y verás que hay muchos diseños, incluso si eres un fan total del mundo vinícola con modelos de vinoteca de 180 botellas.
Además de la temperatura del vino y una nevera para conservarlos, tu colección no estará completa si no cuentas con los accesorios de vino necesarios, así que no está demás adquirir copas, sacacorchos, entre otras herramientas muy útiles.
Cómo conservar el vino tinto
Para conservar el vino tinto de forma adecuada debes tener muy en cuenta la temperatura. La temperatura media es de unos 14ºC-18ºC, siendo los vinos jóvenes los más “frescos”, a unos 12ºC y los vinos reserva y gran reserva los más “cálidos” a unos 18ºC.
Una vez abierta la botella de vino tinto, tendrás aproximadamente 3 días antes de que se eche a perder siempre y cuando lo conserves en nevera -por tanto, temperatura más fría que cuando estaba cerrada- y en posición vertical.
Cómo conservar el vino blanco y rosado
Ambos vinos requieren de una temperatura más fría que el tinto. De normal, rondan los 8ºC-10ºC, pero el vino blanco jóven puede bajar hasta los 5ºC. Una vez descorchado, debes mantener una temperatura muy fría en la nevera.