Guía de conciliación de la vida personal, familiar y laboral
![[Img #22978]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/6034_phpcoacgn634006f3947d8.jpg)
En los últimos años se ha hablado mucho de la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, e incluso se han implementado nuevas leyes para favorecerla. Esto consiste en tener la capacidad para atender a todas nuestras obligaciones, tanto profesionales como personales, y también contar con tiempo de calidad para invertir en nosotros mismos.
Es algo que parece muy evidente, pero que no siempre se consigue. En esto comparten cierta responsabilidad las empresas y las exigencias laborales, en conjunto con el esfuerzo individual o la capacidad para gestionar el tiempo de la forma más adecuada.
Para ayudarte en esta transformación hacia el bienestar hemos elaborado una pequeña guía para la conciliación familiar. Compartiremos contigo algunas técnicas para que puedas empezar a organizarte mejor y te informaremos de tus derechos, para que hagas un buen uso de ellos y puedas optimizar tu día a día como mereces.
Consejos para encontrar la conciliación personal, familiar y laboral
La conciliación laboral y personal se puede hacer verdaderamente compleja cuando se tienen hijos y además que se cuenta con un trabajo a tiempo completo. Son condicionantes que pueden absorber nuestro tiempo sin dejarnos un momento para nosotros mismos, o espacios libres de obligaciones. En algunos casos, es el trabajo el que nos come, mientras que en otros son los pequeños de la casa quienes se han vuelto los protagonistas de nuestras vidas, pero, ¿cómo obtener el ansiado equilibrio?
La planificación
Con el ritmo de vida actual puede ser verdaderamente complicado encontrar espacios para lo que nos gusta o momentos distendidos en familia de manera natural. Por eso, lo mejor es poner empeño, planificando nuestra agenda, poniendo prioridades y buscando premeditadamente aquellos momentos que nos dan un respiro y que nos hacen tan felices. Esto también hará que no perdamos tiempo y que sepamos a qué vamos a dedicar el día, y cuanto tiempo nos debe llevar cada tarea.
Delegar tareas
Uno de los mayores problemas de la conciliación está en cargarse todas las tareas a uno mismo y tratar de llegar a todas partes. Una solución para descargar este exceso de obligaciones es delegar algunas de ellas, bien sea en familiares que nos puedan echar una mano o contratando los servicios de personal cualificado. En este artículo de CositasparaPeques podrás ver lo sencillo que es contratar una niñera para que te ayude con el cuidado de los pequeños en casa o se quede con ellos cuando quieras dedicar un tiempo a otras labores, también sus tarifas para que puedas hacer una estimación.
Olvidar la perfección
Hacerlo todo impoluto es para los afortunados que tienen todo el tiempo del mundo. El cambio de mentalidad es imprescindible para poder contar con un buen mecanismo de conciliación familiar, ya que en muchas ocasiones hay que dejar los detalles, el perfeccionismo a un lado, para agilizar los procesos y poder descansar o despejar nuestra mente.
Los derechos de los trabajadores respecto a la conciliación familiar
En la actualidad existe la posibilidad de solicitar una reducción de jornada en el trabajo para el cuidado de los hijos, algo que puede resultar de gran alivio para las personas que tienen niños muy pequeños y requieren de una gran atención en esta etapa de la vida. En espaciorrhh.com puedes conocer todos los detalles sobre su funcionamiento, su duración y cómo calcular la que te corresponde en tu situación particular.
Lo que debes saber es que todos los trabajadores tienen derecho a hacer esta solicitud en la actualidad, deben seguir determinados pasos para hacerla efectiva y cumplir los requisitos para ella. En base a cada situación particular, podrán disfrutar de un porcentaje de su sueldo durante este tiempo.
La duración puede cambiar en determinados casos y el máximo legal permitido en la actualidad es hasta que los hijos cumplan la edad de 12 años. Esto permite pasar más tiempo en casa en la etapa en la que los pequeños requieren mayor atención y cuidados, estar más presente y fortalecer los vínculos familiares, sin necesidad de renunciar a la carrera profesional.
Beneficios de la conciliación personal y laboral
Preocuparse por encontrar esta deseada conciliación personal y laboral es importante porque tiene grandes beneficios para todas las personas con las que convivimos, además de nosotros mismos. Hacemos un pequeño repaso de los más importantes.
Reducción del absentismo laboral
Optar por la conciliación reduce los episodios de absentismo laboral, algo que termina por resultar positivo tanto para la empresa como para los trabajadores. De esta forma, se puede mantener un buen nivel de compromiso con el trabajo sin ver cómo la vida familiar se resiente por ello.
Familia y pareja
Al contar con técnicas de conciliación podremos fortalecer los vínculos con la familia y con la pareja, especialmente en las etapas más importantes del núcleo familiar: la llegada de los hijos. Con ello, el sistema afectivo se ve más asentado y la relación de pareja puede sobrevivir a esos años de gran carga para ambos.
Mejor para la salud
Los conflictos que se generan entre el trabajo y la familia pueden ser focos de estrés, ansiedad y depresión gigantescos en algunas etapas de la vida. Descargar esta presión va a evitar este tipo de problemas de salud y otros derivados de ellos, como el insomnio o la falta de concentración. Las personas necesitamos cuidar nuestro espacio personal y afectivo para obtener bienestar, y para contar con la energía suficiente para afrontar con éxito cada una de nuestras responsabilidades.
En los últimos años se ha hablado mucho de la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, e incluso se han implementado nuevas leyes para favorecerla. Esto consiste en tener la capacidad para atender a todas nuestras obligaciones, tanto profesionales como personales, y también contar con tiempo de calidad para invertir en nosotros mismos.
Es algo que parece muy evidente, pero que no siempre se consigue. En esto comparten cierta responsabilidad las empresas y las exigencias laborales, en conjunto con el esfuerzo individual o la capacidad para gestionar el tiempo de la forma más adecuada.
Para ayudarte en esta transformación hacia el bienestar hemos elaborado una pequeña guía para la conciliación familiar. Compartiremos contigo algunas técnicas para que puedas empezar a organizarte mejor y te informaremos de tus derechos, para que hagas un buen uso de ellos y puedas optimizar tu día a día como mereces.
Consejos para encontrar la conciliación personal, familiar y laboral
La conciliación laboral y personal se puede hacer verdaderamente compleja cuando se tienen hijos y además que se cuenta con un trabajo a tiempo completo. Son condicionantes que pueden absorber nuestro tiempo sin dejarnos un momento para nosotros mismos, o espacios libres de obligaciones. En algunos casos, es el trabajo el que nos come, mientras que en otros son los pequeños de la casa quienes se han vuelto los protagonistas de nuestras vidas, pero, ¿cómo obtener el ansiado equilibrio?
La planificación
Con el ritmo de vida actual puede ser verdaderamente complicado encontrar espacios para lo que nos gusta o momentos distendidos en familia de manera natural. Por eso, lo mejor es poner empeño, planificando nuestra agenda, poniendo prioridades y buscando premeditadamente aquellos momentos que nos dan un respiro y que nos hacen tan felices. Esto también hará que no perdamos tiempo y que sepamos a qué vamos a dedicar el día, y cuanto tiempo nos debe llevar cada tarea.
Delegar tareas
Uno de los mayores problemas de la conciliación está en cargarse todas las tareas a uno mismo y tratar de llegar a todas partes. Una solución para descargar este exceso de obligaciones es delegar algunas de ellas, bien sea en familiares que nos puedan echar una mano o contratando los servicios de personal cualificado. En este artículo de CositasparaPeques podrás ver lo sencillo que es contratar una niñera para que te ayude con el cuidado de los pequeños en casa o se quede con ellos cuando quieras dedicar un tiempo a otras labores, también sus tarifas para que puedas hacer una estimación.
Olvidar la perfección
Hacerlo todo impoluto es para los afortunados que tienen todo el tiempo del mundo. El cambio de mentalidad es imprescindible para poder contar con un buen mecanismo de conciliación familiar, ya que en muchas ocasiones hay que dejar los detalles, el perfeccionismo a un lado, para agilizar los procesos y poder descansar o despejar nuestra mente.
Los derechos de los trabajadores respecto a la conciliación familiar
En la actualidad existe la posibilidad de solicitar una reducción de jornada en el trabajo para el cuidado de los hijos, algo que puede resultar de gran alivio para las personas que tienen niños muy pequeños y requieren de una gran atención en esta etapa de la vida. En espaciorrhh.com puedes conocer todos los detalles sobre su funcionamiento, su duración y cómo calcular la que te corresponde en tu situación particular.
Lo que debes saber es que todos los trabajadores tienen derecho a hacer esta solicitud en la actualidad, deben seguir determinados pasos para hacerla efectiva y cumplir los requisitos para ella. En base a cada situación particular, podrán disfrutar de un porcentaje de su sueldo durante este tiempo.
La duración puede cambiar en determinados casos y el máximo legal permitido en la actualidad es hasta que los hijos cumplan la edad de 12 años. Esto permite pasar más tiempo en casa en la etapa en la que los pequeños requieren mayor atención y cuidados, estar más presente y fortalecer los vínculos familiares, sin necesidad de renunciar a la carrera profesional.
Beneficios de la conciliación personal y laboral
Preocuparse por encontrar esta deseada conciliación personal y laboral es importante porque tiene grandes beneficios para todas las personas con las que convivimos, además de nosotros mismos. Hacemos un pequeño repaso de los más importantes.
Reducción del absentismo laboral
Optar por la conciliación reduce los episodios de absentismo laboral, algo que termina por resultar positivo tanto para la empresa como para los trabajadores. De esta forma, se puede mantener un buen nivel de compromiso con el trabajo sin ver cómo la vida familiar se resiente por ello.
Familia y pareja
Al contar con técnicas de conciliación podremos fortalecer los vínculos con la familia y con la pareja, especialmente en las etapas más importantes del núcleo familiar: la llegada de los hijos. Con ello, el sistema afectivo se ve más asentado y la relación de pareja puede sobrevivir a esos años de gran carga para ambos.
Mejor para la salud
Los conflictos que se generan entre el trabajo y la familia pueden ser focos de estrés, ansiedad y depresión gigantescos en algunas etapas de la vida. Descargar esta presión va a evitar este tipo de problemas de salud y otros derivados de ellos, como el insomnio o la falta de concentración. Las personas necesitamos cuidar nuestro espacio personal y afectivo para obtener bienestar, y para contar con la energía suficiente para afrontar con éxito cada una de nuestras responsabilidades.