El bungaló: ¿la casa del futuro en País Vasco?
![[Img #22992]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/3117_bungalow.jpg)
Hoy en día, la oferta de viviendas no es escasa: pisos, lofts, casas individuales, casas de campo, tiny houses, contenedores, bungalós... existen un sinnúmero de posibilidades para vivir en un lugar que se adapte al estilo de vida de cada uno. En País Vasco, como en muchas regiones europeas, se vive un verdadero florecimiento del alojamiento alternativo. Aquí se resumen las ventajas e inconvenientes de vivir en un bungaló.
Un alojamiento más accesible
A diferencia del chalé que puede tener dos plantas, el bungaló sólo tiene una. Así en un bungaló no hay que subir escaleras para llegar a su cama. Esto es una ventaja considerable para las personas mayores, las personas con movilidad reducida o también los niños. Este argumento también convence a los que desean más espacio y apertura en sus hogares.
Otra ventaja de la primera planta es que todas las habitaciones están en contacto directo con el jardín. Así, en un bungaló, los límites entre el interior y el exterior adquieren un significado diferente, que acentúa la sensación de espacio abierto y de contacto con la naturaleza. Con un plan de construcción inteligente y aperturas más grandes, se puede crear una casita muy abierta. En un bungaló moderno como los que se encuentran en esta página, se disfruta mucho de la luz natural y del entorno.
Una vivienda fácil de ampliar y orientada hacia el futuro
Una de las grandes ventajas de los bungalós es que se amplian muy fácilmente. Esto significa que se pueden construir habitaciones adicionales y, en teoría, se puede añadir un piso más para transformarlo en un chalé tradicional. Este tipo de alojamiento evolutivo es una opción atractiva para los presupuestos más pequeños ya que pueden convertirse en una casa de dos plantas o una casa con habitaciones adicionales a medida que crezca la familia o que lo permita el dinero.
Una manera de reducir los costes de calefacción
Si está bien orientado y aislado, un bungaló suele ser más barato de calentar. Debido a su estructura abierta y de una sola planta, este tipo de casa requiere menos calefacción y ventilación. Además, en los bungalós se suelen instalar grandes ventanas que permiten disfrutar del calor del sol y su material de construcción principal, la madera, goza de propiedades aislante naturales.
Un uso reflexivo del espacio
Los fabricantes de muebles siempre encuentran nuevas soluciones para mejorar el uso del espacio. Gracias al carácter abierto del bungaló, sólo hacen falta unos pocos ajustes para crear espacio extra, o al menos una impresión. Al contrario, se puede reducir el espacio demasiado grande de una habitación añadiendo paredes correderas para crear varias zonas funcionales.
Más privacidad y un jardín agradable
En la mayoría de los casos, los bungalós son viviendas unifamiliares que ofrecen mucha privacidad. Suelen ubicarse en medio de un jardín en el que unos cuantos árboles y arbustos pueden mejorar aún más su intimidad y, al mismo tiempo, embellecer el entorno.
El bungaló bien podría convertirse en el hogar del futuro. Es posible vivir en él todo el año, ampliarlo y adaptarlo a cada situación familiar.
Hoy en día, la oferta de viviendas no es escasa: pisos, lofts, casas individuales, casas de campo, tiny houses, contenedores, bungalós... existen un sinnúmero de posibilidades para vivir en un lugar que se adapte al estilo de vida de cada uno. En País Vasco, como en muchas regiones europeas, se vive un verdadero florecimiento del alojamiento alternativo. Aquí se resumen las ventajas e inconvenientes de vivir en un bungaló.
Un alojamiento más accesible
A diferencia del chalé que puede tener dos plantas, el bungaló sólo tiene una. Así en un bungaló no hay que subir escaleras para llegar a su cama. Esto es una ventaja considerable para las personas mayores, las personas con movilidad reducida o también los niños. Este argumento también convence a los que desean más espacio y apertura en sus hogares.
Otra ventaja de la primera planta es que todas las habitaciones están en contacto directo con el jardín. Así, en un bungaló, los límites entre el interior y el exterior adquieren un significado diferente, que acentúa la sensación de espacio abierto y de contacto con la naturaleza. Con un plan de construcción inteligente y aperturas más grandes, se puede crear una casita muy abierta. En un bungaló moderno como los que se encuentran en esta página, se disfruta mucho de la luz natural y del entorno.
Una vivienda fácil de ampliar y orientada hacia el futuro
Una de las grandes ventajas de los bungalós es que se amplian muy fácilmente. Esto significa que se pueden construir habitaciones adicionales y, en teoría, se puede añadir un piso más para transformarlo en un chalé tradicional. Este tipo de alojamiento evolutivo es una opción atractiva para los presupuestos más pequeños ya que pueden convertirse en una casa de dos plantas o una casa con habitaciones adicionales a medida que crezca la familia o que lo permita el dinero.
Una manera de reducir los costes de calefacción
Si está bien orientado y aislado, un bungaló suele ser más barato de calentar. Debido a su estructura abierta y de una sola planta, este tipo de casa requiere menos calefacción y ventilación. Además, en los bungalós se suelen instalar grandes ventanas que permiten disfrutar del calor del sol y su material de construcción principal, la madera, goza de propiedades aislante naturales.
Un uso reflexivo del espacio
Los fabricantes de muebles siempre encuentran nuevas soluciones para mejorar el uso del espacio. Gracias al carácter abierto del bungaló, sólo hacen falta unos pocos ajustes para crear espacio extra, o al menos una impresión. Al contrario, se puede reducir el espacio demasiado grande de una habitación añadiendo paredes correderas para crear varias zonas funcionales.
Más privacidad y un jardín agradable
En la mayoría de los casos, los bungalós son viviendas unifamiliares que ofrecen mucha privacidad. Suelen ubicarse en medio de un jardín en el que unos cuantos árboles y arbustos pueden mejorar aún más su intimidad y, al mismo tiempo, embellecer el entorno.
El bungaló bien podría convertirse en el hogar del futuro. Es posible vivir en él todo el año, ampliarlo y adaptarlo a cada situación familiar.