Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 11:21:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

¿Qué es y cómo funciona la conducción autónoma en coches?

[Img #22994]

 

Poco a poco y casi sin darnos cuenta, vamos avanzando hacia la conducción autónoma en los coches, y si no estamos viendo vehículos que conducen solos por nuestras carreteras es debido a las limitaciones legales.

 

Esta conducción autónoma va a suponer una revolución en un futuro muy cercano, en el que gracias a las herramientas como las que ofrece Eccocar, la movilidad no tendrá que ver nada con la actual.

 

Todo comenzó con las ADAS

 

Los coches nuevos vienen con todo tipo de ADAS (sistemas de ayuda a la conducción) que no son más que la antesala de la conducción autónoma, pues consiguen que circulemos mejor sin que tengamos que hacer nada.

 

Algunas de ellas son el freno de emergencia, que se activa sin que intervengamos en el caso de que el coche detecte que vamos a chocar, la alerta de colisión lateral, la señal que nos avisa de que nos estamos saliendo del carril, el sistema de cámaras que detecta si prestamos atención a la carretera, etc.

 

Este tipo de ayudas también han evolucionado y gracias a todos estos sistemas ya hay coches que se conducen solos, aunque no es legal en España por el momento.

 

Diferentes niveles de ayuda a la conducción

 

La conducción autónoma no es más que aquella en la que un vehículo circula sin intervención humana, relacionándose con su entorno e interpretándolo.

 

Hay varios niveles que van desde el cero al cinco. El cero es un grado nulo de conducción autónoma (un coche tradicional) y el cinco el grado más alto.

 

Ahora mismo, en España el nivel máximo permitido es el dos, el que se denomina automatización parcial. En él, un coche controla el movimiento, pero el conductor tiene que estar atento de manera permanente.

 

En teoría, una ley aprobada en verano de 2022 permite el nivel 3 en Europa, pero en España está prohibido levantar las manos del volante, así que no es legal.

 

Esto es lo que ocurre en los Teslas y su famoso piloto automático. El automóvil acelera solo, frena, hace las curvas e incluso puede abandonar una autovía, pero el conductor debe estar tocando el volante de forma constante.

 

De hecho, si el coche detecta que el volante permanece suelto durante unos segundos, desconecta el piloto automático y devuelve el control al humano. Cuando se llegue al nivel 5, algo que no tardará demasiado, se habla de un coche sin mandos, puesto que solo tendremos que subirnos y decir dónde queremos ir.

 

Una revolución en el mundo de la movilidad

 

Gracias al software de alquiler de Eccocar y a los vehículos autónomos, se terminó eso de ir a por el coche, y será el automóvil el que venga a por nosotros.

 

Con este software se harán los trámites del alquiler, que aquí no requerirá que presentemos el carnet de conducir, y solo tendremos que esperar en casa a que un coche autónomo nos recoja y nos deje en nuestro destino.

 

Del mismo modo, el sistema de gestión de flotas de esta empresa y el coche autónomo lo cambiarán todo, ya que un vehículo podrá estar circulando las 24 horas del día al no necesitar un conductor que lo lleve de un lado a otro, optimizando así los costes y reduciendo el número de vehículos que tendrán que poseer.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.