Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Anna Mahjar-Barducci
Domingo, 09 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

La peligrosa atracción de Occidente hacia la República Islámica de Irán

[Img #22975]

 

Desde hace ya más de un año, la población iraní ha salido a la calle para pedir por más derechos y más empleos. Sin embargo, parece ser que es ahora que Occidente se da cuenta de que existen manifestaciones en Irán en contra el régimen dictatorial. Los iraníes han tratado por todos los medios de comunicarle a Occidente que el régimen de los ayatolás no los representa. Esto quedó del todo claro con las elecciones de junio del 2021, en las que el verdadero ganador no fue el ultra-conservador actual presidente Ebrahim Raisi, sino "el boicot". Los iraníes de hecho, optaron por no salir a votar, para de esta manera no concederle legitimidad al gobierno.

 

«No veas, no oigas, ni digas maldades»

 

Desde el mes de junio, 2021 la frecuencia de las manifestaciones, con gritos de "Abajo el líder supremo Jamenei", "Muerte al dictador", "Basta de Jamenei", "No tenemos miedo" y "Únanse, Únanse», se ha incrementado hasta convertirse ya en algo cotidiano. En un video viral publicado en el mes de agosto de 2021, el compositor iraní Sattar Oraki dijo valientemente desde el escenario del festival documental independiente de cine en Teherán: «Yo no asisto a los rezos de los viernes, pero en esta ocasión se supone que debo entonar algunas consignas y decir: Muerte a Estados Unidos, Israel... Pero ya nosotros hemos gritado muchísimas veces a todo pulmón estas consignas de muerte. ¡Muerte a ese grupo de funcionarios incompetentes e inadecuados que llevaron a nuestro país a este estado! ¡Muerte a esos funcionarios! ¡Muerte! Yo espero que las balas apuntadas y disparadas al pecho de nuestros jóvenes se conviertan muy pronto en lanza que se les devolverá en su contra, como castigo por los jóvenes que buscan agua, alimento y trabajo y así, de esta manera son asesinados."

 

Desafortunadamente, solo después del asesinato de la joven Mahsa Amini, arrestada y golpeada por la policía moral hasta causarle la muerte por no usar «adecuadamente» su hiyab, Occidente se está dando cuenta de que los iraníes no desean a este régimen. Sin embargo, a pesar del desconcierto, Estados Unidos todavía parece querer dialogar con Irán, por el deseo apresurado de llegar a compromisos y renovar el acuerdo nuclear. Sin embargo, esto significa seguir legitimando el gobierno de los ayatolás, incluso cuando hombres y mujeres en las calles de Teherán gritan: «¡Jamenei, malvado, te enterraremos 6 metros bajo tierra!»

 

Por lo tanto, se está volviendo cada vez más evidente que el propio Occidente mantiene vivo al régimen iraní, que parece tener debilidad por las dictaduras islámicas. Durante la Primavera Árabe, todos los diarios en Occidente promovieron y celebraron el colapso de las dictaduras laicas, como las de Zine El Abidine Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak de Egipto. Sin embargo, cuando se trata de una dictadura islámica, los medios internacionales «No veas, no oigas, ni digas maldades». Nadie habla ni apoya al pueblo iraní que, desde el pasado mes de junio del año 2021, se manifiesta constantemente en contra del régimen y sus símbolos (tales como el hiyab).

 

La sordera de Occidente al grito de libertad

 

Ahora que Mahsa Amini, de 22 años de edad fue asesinada, los medios de comunicación internacionales harán algo de ruido – más no demasiado, comentando sobre la opresión del velo, mientras nos dicen un segundo después que el hiyab es un símbolo de orgullo cultural, pero sin poner demasiado en duda al régimen de los ayatolás. Los medios de comunicación pueden decirnos que Raisi es «malo», porque pertenece al bando «conservador», mientras que Mohammad Jatami fue «bueno», porque era «reformista». Sin embargo, Raisi y Jatami son parte del mismo régimen, ya que ambos reconocen a la República Islámica y a su líder supremo Jamenei. Por otra parte, los iraníes nos dicen muy claro durante las manifestaciones: «¡Muerte al Velayat!» El Velayat-e-Faqih («mandato del jurisprudente») es el sistema de gobierno en Irán que confía el gobierno del estado al clero. Sin embargo, tras unas semanas hablando sobre Mahsa Amini, Occidente la olvidará, tal como ya ha ocurrido en el pasado, porque la inexplicable obsesiva y peligrosa atracción de Occidente hacia los regímenes y movimientos islamistas (desde la Hermandad Musulmana hasta la República Islámica de Irán) es más fuerte que cualquier grito de libertad.

 

(*) Anna Mahjar-Barducci es compañera investigadora principal en MEMRI

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.