Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:
En familias originarias de Mali y Guinea

Detectan dos casos de ablación del clítoris en el País Vasco. Casi un millar de niñas de la región se encuentran en riesgo de padecer esta práctica delictiva

[Img #4899]La Fiscalía Superior del País Vasco ha detectado al menos dos casos de ablación en Euskadi, según ha informado el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde). La última memoria de la Fiscalía explica que dos niñas residentes en Euskadi, pertenecientes a familias originarias de Malí y Guinea, fueron víctimas de la ablación del clítoris en 2013. Ambos casos fueron detectados por trabajadores sociales y, según parece, la ablación se llevó a cabo cuando las niñas viajaron de vacaciones a sus lugares de origen.

 

Por este motivo, el Instituto Vasco de la Mujer elabora un protocolo en el que se destaca la importancia de formar a los profesionales sanitarios de atención primaria que trabajan en Euskadi y que están en contacto con los inmigrantes de países como Malí, Guinea, Nigeria o Mauritania, donde no está abolida la mutilación genital.

 

Para dentro de unas semanas se ha previsto la puesta en marcha de un plan de formación a todos los agentes en contacto con estos inmigrantes y se creará un equipo interinstitucional que actúe para prevenir esta práctica, sin necesidad de acudir a la vía penal, ya que como destaca la Fiscalía del País Vasco, es importante evitar las "revictimizaciones".

 

Según Emakunde, Euskadi es la séptima comunidad autónoma con más población procedente de países en los que se practica la ablación, en total más de 10.00 personas, de las cuales 3.000 son mujeres y de ellas hay unas 800 niñas menores de 15 años que se encuentran en riesgo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.