Informe de la Guardia Civil
Empresarios e informáticos formaron el 'CNI catalán'
![[Img #23065]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/1284_screenshot-2022-10-23-at-10-14-54-cdr-busqueda-de-google.png)
La Guardia Civil ha situado a empresarios e informáticos en la órbita del 'CNI catalán' que se reunió con los Comités de Defensa de la República (CDR) para impulsar la república independiente de Cataluña, según se desprende de varios informes incluidos en el sumario de una investigación secreta que se ha llevado a cabo en la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según esta agencia de noticias, los agentes iniciaron las pesquisas sobre el denominado 'CNI catalán' en diciembre de 2018, nueve meses antes de que se detuviera a 13 miembros de los CDR ahora procesados. La investigación se centra en este supuesto órgano, "relacionado con la administración autonómica y pública catalana" que —"en colaboración directa" con algunos CDR-- había iniciado la "planificación, mediante el uso de la violencia y la fuerza, para asaltar, ocupar y defender en el tiempo el Parlamento de Cataluña".
Los investigadores consideran que dicha planificación tenía como objetivo —junto con otras "iniciativas simultáneas o sucesivas"— "subvertir el orden constitucional" para "conseguir la independencia" de Cataluña.
Según un informe de agosto 2019 de la Sección de Información de la Benemérita en la Zona de Cataluña, los hechos investigados estarían recogidos en el Código Penal en el apartado de los "delitos de rebelión".
La Guardia Civil ha situado a empresarios e informáticos en la órbita del 'CNI catalán' que se reunió con los Comités de Defensa de la República (CDR) para impulsar la república independiente de Cataluña, según se desprende de varios informes incluidos en el sumario de una investigación secreta que se ha llevado a cabo en la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según esta agencia de noticias, los agentes iniciaron las pesquisas sobre el denominado 'CNI catalán' en diciembre de 2018, nueve meses antes de que se detuviera a 13 miembros de los CDR ahora procesados. La investigación se centra en este supuesto órgano, "relacionado con la administración autonómica y pública catalana" que —"en colaboración directa" con algunos CDR-- había iniciado la "planificación, mediante el uso de la violencia y la fuerza, para asaltar, ocupar y defender en el tiempo el Parlamento de Cataluña".
Los investigadores consideran que dicha planificación tenía como objetivo —junto con otras "iniciativas simultáneas o sucesivas"— "subvertir el orden constitucional" para "conseguir la independencia" de Cataluña.
Según un informe de agosto 2019 de la Sección de Información de la Benemérita en la Zona de Cataluña, los hechos investigados estarían recogidos en el Código Penal en el apartado de los "delitos de rebelión".