Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

¿Es España un buen lugar para invertir?

[Img #23085]

 

Eso es lo que pretenden mostrar a nivel internacional los empresarios con giras que hablen de las posibilidades de invertir en un país donde los recursos agrícolas, ganaderos, industriales y de innovación pueden ser todavía una oportunidad para quienes apuesten por poner su dinero y ojos en territorio europeo.

 

Y ese esfuerzo es el que están haciendo buscando partners empresariales fuera de las fronteras para colaborar, junto con la petición de préstamos, tal como explican desde Matchbanker, que no requieran mucho papeleo, en la creación de una sinergia que permita desarrollar nuevos proyectos relacionados con los sectores en pleno crecimiento de la economía del país.

 

¿Cuáles son estos sectores?

 

Sin duda, la explotación minera se va a convertir en uno de los objetivos de muchas compañías extranjeras a la hora de poner dinero en el sector. La posibilidad que ofrece el litio de Cañaveral, mina considerada la más grande de Europa de este campo, es clave para seguir avanzando con los desarrollos de los nuevos dispositivos de tecnología y las baterías, sobre todo, de vehículos sostenibles. De hecho, ya hay una fábrica en el País Vasco que generará más de 800 empleos gracias a las baterías.

 

La soja y el campo, con los cereales y trigo y también con la huerta del sur de España, son otra gran oportunidad a nivel internacional ya que España podría consolidarse como el nuevo surtidor y granero si se consiguen firmar los acuerdos necesarios dada la escasez que se viene viviendo en los últimos meses con el conflicto ucraniano.

 

Si estos sectores consiguen la financiación, algo más que probable por la capacidad de negocio que presentan sus desarrollos, requerirán de personal y de tecnologías que automaticen y agilicen sus procesos.

 

“Es ahí donde los españoles tienen una gran oportunidad para crecer en lo laboral. Gracias a los préstamos y al esfuerzo de los propios trabajadores con ganas de formarse en las nuevas tecnologías y nuevos métodos de trabajo que permitan formar parte de los equipos que se formarán” explican.

 

Y es que, de ser cierto que llega la inversión, es probable que no solo venga para extraer el mineral o cosechar el cereal sino con plantas para poder procesarlos y hacer el producto in situ para luego venderlo terminado.

 

Las oportunidades que este tipo de sectores podrían sumar al sector turismo, que está finalizando los meses batiendo de nuevo récords, puede ser clave para darle la vuelta, no solo a la previsión de lento crecimiento, sino a convertirse en uno de los motores y economías emergentes de la zona de nuevo.

 

España ha sido siempre un país con originalidad en la economía y, por suerte, su orografía y los productos que tiene en su territorio como materia prima están más en auge que nunca.

 

Tan solo hace falta que los empresarios locales encuentren a los socios necesarios para crear una cadena de suministro que permita abastecer a todo el continente y también generar una cadena comercial tanto con los países asiáticos como con los partners americanos.

 

Es el momento, en realidad, de que la formación, la fuerza laboral y el gobierno fomenten y faciliten a los emprendedores el poner en marcha una maquinaria que traerá riqueza a un país ya de por sí rico en materia prima.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.