Cómo planificar un viaje en coche eléctrico
![[Img #23109]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/7553_captura-de-pantalla-2022-10-31-091808.jpg)
Si bien se trata de algo que nos entusiasma, planificar un viaje puede resultar una tarea demandante y ardua. Esto resulta especialmente cierto en el caso de la movilidad eléctrica para un viaje en coche eléctrico. Justamente por ello, las siguientes pautas resultan fundamentales para planificar exitoso.
Consideraciones previas al viaje
Como con cualquier otro viaje, debemos empezar por el recorrido. En función del trayecto y la distancia, podemos estimar cuanto tiempo tendremos de autonomía en nuestro coche eléctrico entre carga y recarga.
Para ello, lo principal es determinar el trayecto a seguir y marcar en el mapa las estaciones de recarga disponibles. Asimismo, debemos identificar otras estaciones de recarga en caso de que las principales no se encuentren disponibles por cualquier motivo.
Los vehículos eléctricos disponen de una autonomía promedio de 300 kilómetros, por lo que ese puede ser un parámetro a tener en cuenta. Lo más recomendable es realizar el cálculo específico a la autonomía de nuestro coche para estar seguros—.
Finalmente, debemos tener en cuenta el rendimiento energético, ya que las condiciones del terreno, el uso de la calefacción o aire acondicionado y el peso del coche pueden afectar la autonomía del vehículo.
Puntos de recarga de coches eléctricos
Los puntos de recarga para coches se encuentran distribuidos por todo el país, aunque la mayoría de ellos se encuentran en las rutas principales y en aparcamientos, concesionarios, estaciones de servicio, etc. Están disponibles las 24 horas del día y funcionan todos los días del año.
Su empleo resulta relativamente sencillo: se selecciona el tipo de carga deseado y se conecta el cable del vehículo a la terminal de carga. Pese a ello, el tiempo de carga puede variar dependiendo del modelo del coche y el tipo de carga que este admita —no todos los coches admiten todos los tipos de carga—.
La carga puede demorar minutos u horas, por lo que debemos tener presente este factor para planificar el recorrido que vamos a seguir y el tiempo del que dispondremos en cada punto de recarga. Existen cuatro tipos de recarga:
- Carga lenta: de 5 a 8 horas
- Carga semi-rápida: de 1:30 a 3 horas
- Carga rápida: de 30 minutos
- Carga ultrarrápida: de 5 a 10 minutos
Gestión del viaje con una aplicación móvil
Para simplificar todo esto, conviene disponer de una aplicación de pago móvil que nos permita ahorrar en las recargas de nuestro vehículo eléctrico y gestionar nuestro viaje de manera digital. Una de las mejores opciones para hacerlo es Waylet, la aplicación de Repsol que permite operar con todos los puntos de Repsol de España.
Esta aplicación ofrece la posibilidad de utilizar las estaciones de recarga de Repsol y sumar beneficios exclusivos que permiten mejorar el rendimiento del costo del viaje en coche eléctrico. Dispone de distintos métodos de pago —código QR, pago online— para utilizar en una amplia variedad de establecimientos además de las estaciones de Repsol: por ejemplo, en El Corte Inglés.
Waylet además incorpora atributos innovadores que permiten ubicar los puntos de recarga eléctrica y conocer su estado de funcionamiento en tiempo real: desde su disponibilidad, tipo de carga, tipo de conectores, y toda la información relacionada con el rendimiento de la red mediante su visualización en el mapa.
Planificar un viaje en coche eléctrico resulta relativamente sencillo si se tienen en cuenta las pautas mencionadas en cuanto al trayecto y la autonomía de la energía para la movilidad eléctrica. Asimismo, disponer de una aplicación como Waylet de Repsol permite conocer el estado de la red de recarga en tiempo real y anticipar cualquier imprevisto.
Si bien se trata de algo que nos entusiasma, planificar un viaje puede resultar una tarea demandante y ardua. Esto resulta especialmente cierto en el caso de la movilidad eléctrica para un viaje en coche eléctrico. Justamente por ello, las siguientes pautas resultan fundamentales para planificar exitoso.
Consideraciones previas al viaje
Como con cualquier otro viaje, debemos empezar por el recorrido. En función del trayecto y la distancia, podemos estimar cuanto tiempo tendremos de autonomía en nuestro coche eléctrico entre carga y recarga.
Para ello, lo principal es determinar el trayecto a seguir y marcar en el mapa las estaciones de recarga disponibles. Asimismo, debemos identificar otras estaciones de recarga en caso de que las principales no se encuentren disponibles por cualquier motivo.
Los vehículos eléctricos disponen de una autonomía promedio de 300 kilómetros, por lo que ese puede ser un parámetro a tener en cuenta. Lo más recomendable es realizar el cálculo específico a la autonomía de nuestro coche para estar seguros—.
Finalmente, debemos tener en cuenta el rendimiento energético, ya que las condiciones del terreno, el uso de la calefacción o aire acondicionado y el peso del coche pueden afectar la autonomía del vehículo.
Puntos de recarga de coches eléctricos
Los puntos de recarga para coches se encuentran distribuidos por todo el país, aunque la mayoría de ellos se encuentran en las rutas principales y en aparcamientos, concesionarios, estaciones de servicio, etc. Están disponibles las 24 horas del día y funcionan todos los días del año.
Su empleo resulta relativamente sencillo: se selecciona el tipo de carga deseado y se conecta el cable del vehículo a la terminal de carga. Pese a ello, el tiempo de carga puede variar dependiendo del modelo del coche y el tipo de carga que este admita —no todos los coches admiten todos los tipos de carga—.
La carga puede demorar minutos u horas, por lo que debemos tener presente este factor para planificar el recorrido que vamos a seguir y el tiempo del que dispondremos en cada punto de recarga. Existen cuatro tipos de recarga:
- Carga lenta: de 5 a 8 horas
- Carga semi-rápida: de 1:30 a 3 horas
- Carga rápida: de 30 minutos
- Carga ultrarrápida: de 5 a 10 minutos
Gestión del viaje con una aplicación móvil
Para simplificar todo esto, conviene disponer de una aplicación de pago móvil que nos permita ahorrar en las recargas de nuestro vehículo eléctrico y gestionar nuestro viaje de manera digital. Una de las mejores opciones para hacerlo es Waylet, la aplicación de Repsol que permite operar con todos los puntos de Repsol de España.
Esta aplicación ofrece la posibilidad de utilizar las estaciones de recarga de Repsol y sumar beneficios exclusivos que permiten mejorar el rendimiento del costo del viaje en coche eléctrico. Dispone de distintos métodos de pago —código QR, pago online— para utilizar en una amplia variedad de establecimientos además de las estaciones de Repsol: por ejemplo, en El Corte Inglés.
Waylet además incorpora atributos innovadores que permiten ubicar los puntos de recarga eléctrica y conocer su estado de funcionamiento en tiempo real: desde su disponibilidad, tipo de carga, tipo de conectores, y toda la información relacionada con el rendimiento de la red mediante su visualización en el mapa.
Planificar un viaje en coche eléctrico resulta relativamente sencillo si se tienen en cuenta las pautas mencionadas en cuanto al trayecto y la autonomía de la energía para la movilidad eléctrica. Asimismo, disponer de una aplicación como Waylet de Repsol permite conocer el estado de la red de recarga en tiempo real y anticipar cualquier imprevisto.