¿El regreso de la religión?
Leyendo la prensa, nos enteramos de que, por primera vez en al menos 40 años, los jóvenes de 18 a 30 años son mayoritariamente religiosos.
- Las generaciones más jóvenes de musulmanes son muy importantes en esto y los efectos a medio plazo se dejarán sentir.
- La tolerancia en la salsa estadounidense, el plato favorito de los izquierdistas de todos los colores, impone el "no ofender las conciencias" y, obviamente, no se puede mantener ningún discurso crítico con respecto a las religiones en general y al Islam en particular.
- Durante décadas, la religión de muchos jóvenes fue el comunismo, esa gran herejía cristiana, a su vez muy dividida (¡había un lugar para todos en la casa del Señor!). La profunda regresión del comunismo priva a los jóvenes de su ideal y vuelven a caer en el viejo "suspiro de la criatura agobiada".
- El ambiente del fin del mundo que reina bajo los repetidos golpes de los ideólogos climáticos (los que van predicando en sus jets, incluidos) tiene un lado angustioso que también empuja a buscar las buenas y viejas recetas probadas a lo largo de la historia de la humanidad.
- Curiosamente, este auge de la religión se produce en un contexto de individualismo exacerbado, de sacralización del pequeño yo de cada uno y de decadencia del antiguo marco colectivo que era la nación, intermediario entre el universalismo abstracto y el tribalismo comunitario.
Ni reír ni llorar, entender.
Lo que da fuerza a las religiones no son las teorías que pueden elaborar los teólogos o los filósofos, sino los mitos (todas las religiones se basan en mitos) y las prácticas que son signos de pertenencia. La ortopraxis es más importante que la ortodoxia. Las 9/10 partes de estos jóvenes creyentes carecen por completo de conocimientos sobre su propia religión. El nivel medio de los imanes es lamentable. Pero esto no tiene ninguna importancia práctica.
El mito es más fuerte porque es combativo. Cuando eres joven, quieres luchar. Es etología humana básica. Designar a un enemigo y ofrecerle entrar en combate, con señales de reconocimiento, es suficiente (véase la película La ola).
La mitología islámica se forjó entre los siglos VII y VIII a medida que se consolidaban las primeras dinastías árabes, que los habitantes de Arabia se convertían en árabes o, para ser más exactos, que se construía un inmenso imperio.
El judaísmo dio a los hebreos un origen y una historia mítica que les ayudó mucho a mantenerse y que hizo que descendientes de pueblos que nunca habían pisado el Levante recitaran "El año que viene en Jerusalén"... y que están allí 2700 años después de que se escribiera el Pentateuco.
Los cristianos conquistaron el Imperio Romano desde dentro y establecieron el "dominium mundi". Como personas ilustradas, (...) subestimamos mucho el poder de los mitos religiosos. Como buenos progresistas, creíamos que la Ilustración ganaría el mundo, que los miedos vanos desaparecerían. ¡Otra vez te equivocas! La descomposición de la civilización occidental, socavada desde dentro por el libre mercado, el individualismo y el consumismo, anuncia días no muy felices.
https://denis-collin.blogspot.com/2022/08/le-retour-du-religieux.html
Leyendo la prensa, nos enteramos de que, por primera vez en al menos 40 años, los jóvenes de 18 a 30 años son mayoritariamente religiosos.
- Las generaciones más jóvenes de musulmanes son muy importantes en esto y los efectos a medio plazo se dejarán sentir.
- La tolerancia en la salsa estadounidense, el plato favorito de los izquierdistas de todos los colores, impone el "no ofender las conciencias" y, obviamente, no se puede mantener ningún discurso crítico con respecto a las religiones en general y al Islam en particular.
- Durante décadas, la religión de muchos jóvenes fue el comunismo, esa gran herejía cristiana, a su vez muy dividida (¡había un lugar para todos en la casa del Señor!). La profunda regresión del comunismo priva a los jóvenes de su ideal y vuelven a caer en el viejo "suspiro de la criatura agobiada".
- El ambiente del fin del mundo que reina bajo los repetidos golpes de los ideólogos climáticos (los que van predicando en sus jets, incluidos) tiene un lado angustioso que también empuja a buscar las buenas y viejas recetas probadas a lo largo de la historia de la humanidad.
- Curiosamente, este auge de la religión se produce en un contexto de individualismo exacerbado, de sacralización del pequeño yo de cada uno y de decadencia del antiguo marco colectivo que era la nación, intermediario entre el universalismo abstracto y el tribalismo comunitario.
Ni reír ni llorar, entender.
Lo que da fuerza a las religiones no son las teorías que pueden elaborar los teólogos o los filósofos, sino los mitos (todas las religiones se basan en mitos) y las prácticas que son signos de pertenencia. La ortopraxis es más importante que la ortodoxia. Las 9/10 partes de estos jóvenes creyentes carecen por completo de conocimientos sobre su propia religión. El nivel medio de los imanes es lamentable. Pero esto no tiene ninguna importancia práctica.
El mito es más fuerte porque es combativo. Cuando eres joven, quieres luchar. Es etología humana básica. Designar a un enemigo y ofrecerle entrar en combate, con señales de reconocimiento, es suficiente (véase la película La ola).
La mitología islámica se forjó entre los siglos VII y VIII a medida que se consolidaban las primeras dinastías árabes, que los habitantes de Arabia se convertían en árabes o, para ser más exactos, que se construía un inmenso imperio.
El judaísmo dio a los hebreos un origen y una historia mítica que les ayudó mucho a mantenerse y que hizo que descendientes de pueblos que nunca habían pisado el Levante recitaran "El año que viene en Jerusalén"... y que están allí 2700 años después de que se escribiera el Pentateuco.
Los cristianos conquistaron el Imperio Romano desde dentro y establecieron el "dominium mundi". Como personas ilustradas, (...) subestimamos mucho el poder de los mitos religiosos. Como buenos progresistas, creíamos que la Ilustración ganaría el mundo, que los miedos vanos desaparecerían. ¡Otra vez te equivocas! La descomposición de la civilización occidental, socavada desde dentro por el libre mercado, el individualismo y el consumismo, anuncia días no muy felices.
https://denis-collin.blogspot.com/2022/08/le-retour-du-religieux.html











