Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Miércoles, 17 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

¿Una ETA (p) política?

Parece ser que lo queda de ETA tiene problemas de memoria y también de realismo, aunque también parece que como ya no tiene interlocución verificable delega el mensaje en peculiares mensajeros, y con ello genera conflicto a sus compañeros de Sortu (y especialmente de Bildu). La banda terrorista ETA está tan mal, tan incomunicada y tan mermada que apenas puede hacer un comunicado (Los boletines “Zutabe” hace mucho tiempo que pasaron a la historia). Pero la escena nos permite visualizar el conjunto, lo que no hace tanto tiempo todos conocíamos como MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco), término éste que fue acuñado por ellos en un momento histórico relativamente posterior al nacimiento de KAS en 1975.
 

En la historia de las diferentes ETA cabe recordar que tras la escisión de la primera parte de la V Asamblea el 7 de diciembre de 1966 se inicia un proceso que, pasando por múltiples fracturas, desembocará en la VI Asamblea de agosto de 1970, con dos corrientes que se substanciaran en ETA-pm y ETA-m. La creación de ésta última ocurre tras la celebración del IV “Biltzaar Ttippia” de octubre de 1974. ETA-m nace en noviembre de 1974. Y por el camino se han quedado grupos con intenciones de intervención política y social como Branka, ETA-Berri, Komunistak, Celulas Rojas, Saioak, FLP, LCR-LKI, etc. Y muchas personas con grandes ideas.
 

Este periodo de la intrahistoria es obviado por sus "historiadores" y no figura en los libros de adoctrinamiento como los famosos "En Marcha por su Liberación Nacional" o el proscrito "Euskadi Guduan", ambos de “Editions EKIN” de Bayona. Pero es la historia de un grupo que se integra en un naciente sistema democrático (ETA-pm) y de otro que lo condena a muerte desde antes de que vea la luz (ETA-m). Y parece se ahora, por los mensajes que llegan desde Sortu, que lo que queda de ETA-m debe convertirse en una "organización desarmada".  Barreda dice explícitamente: "ETA avanza hacia una conversión en una organización totalmente desarmada", y es más, en ningún momento se menciona la posibilidad de una muy solicitada disolución, lo que se sugiere es su continidad como agente político de no se sabe muy bien qué forma o manera.
 

Todo parece indicar que existe un guión establecido para que la residual ETA-m se convierta en ETA-p (ETA-política), sin dejar claro los autores de este disparate si lo que pretenden es conseguir que no se revise la lamentable y criminal historia de los asesinos y colaboradores o si lo que se pretende es preservar una marca que tantos réditos electorales proporciona (los muertos, las extorsiones y la barbarie ya no cuentan, pero siguen siendo rentables a efectos políticos y sociales en una sociedad que no es en absoluto “normal”  desde ninguna perspectiva psicológica, social o psiquiátrica).
 

La presencia de ETA-p como agente o interlocutor político en una sociedad democrática sería otro insulto a la inteligencia de todos los demócratas, pero lo más curioso es que sería el colmo de la hipocresia y del ridículo, y también del cinismo, pues significaría, por su parte, la aceptación de un sistema contra el que han luchado desde su nacimiento, la aceptación de lo bueno y lo malo de un sistema que ha sido aceptado por sus compañeros de viaje, que ahora cobran buenos sueldos apoltronados en las instituciones. Vaya trauma para el resto de sus vidas. Compartir modelo democrático, que no "socialista e independiente", con sus eternos enemigos. La aceptación histórica de la derrota de una lucha criminal y de un disparate de nula base intelectual. La culminación de una aberración que ya está escrita en los libros.
 

Afortunadamente, el sistema que ellos han querido destruir y al que ahora se incorporan tiene instrumentos suficientes para eliminar esa posibilidad, aunque de una simple y burda cuestión de marketing se tratase, que es lo que parece. ETA quiere ahora participar en el “sistema”. Para qué ha servido tanto terror.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.