Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Tipos altos o bajos, ¿cuál es la conclusión del BCE para el ahorro?

[Img #23172]

 

¿Y si los estímulos con los tipos de interés en negativo por los que apostaba el Banco Central Europeo al final han tenido un resultado contrario en el campo del ahorro? Eso es lo que parece empezar a apuntarse después de la situación que está creando la actual subida que rompe por completo la tendencia de los últimos años.

 

Pese a que la intención europea cuando comenzó la tendencia hace años buscaba aliviar las carteras de los ciudadanos para permitirles un respiro con la crisis de 2007, tras años de intereses negativos se ha demostrado que no se ha fomentado tanto el ahorro como hubiera sido aconsejable dada la situación en la que hoy, con la inflación derivada en parte del conflicto ucraniano, están los ciudadanos de todos los países del Viejo Continente.

 

“Solo hay que echar un vistazo a la situación de crédito en España, por ejemplo. Son muchas las familias que están buscando opciones para conseguir reunificar sus deudas en una sola o conseguir cierta línea de financiación para poder sortear los estragos de la subida de precios, carburantes, energías e hipoteca” explican desde prestamo-justo.es, página en la que las búsquedas dejan patente la necesidad de alivio de los usuarios que buscan, en su comparador, las mejores ofertas crediticias online del mercado.

 

En aquel momento, cuando tornaron por 2014 los índices a negativo, se luchaba, al contrario que ahora, por contener la deflación de precios que estaba sufriéndose. Hoy, por el contrario, es el aumento de los mismos lo que ha puesto en jaque a los gobiernos y bancos que ven cómo, de no poner cota a la inflación, la capacidad económica de las familias va a ser cada vez menor.

 

Se espera, además, un invierno complicado. Mientras la tensión entre Rusia y Ucrania no cesa tras la adhesión de territorios y la solicitud de acceso por la vía rápida a la OTAN de unos y otros, los ataques contra las infraestructuras de gas en el Mar del Norte vuelven a disparar el precio de un gas importado que ya estaba en máximos históricos.

 

El estudio del BCE

 

Un reciente estudio publicado ya ha dejado claro que cuando los tipos de interés bajan, en vez de fomentar el ahorro, se incita al gasto, lo que sería el razonamiento que siguen actualmente para evitarlo con la subida.

 

“Con la subida de tipos y el encarecimiento de cosas básicas, lo que está sucediendo o lo que se pretende es contraer el gasto y el consumo. De esta forma, poco a poco volverá la tendencia de ahorro. Aunque lo cierto es que, antes de eso, habrá que conseguir estabilizar de alguna manera la economía familiar ya que está resentida por la subida generalizada del gasto en la que está inmersa mientras que los sueldos no suben al mismo ritmo ni del IPC ni de la inflación” explican desde el sector.

 

Es ahora cuando comenzará, además, la lucha por el ahorrador desde los bancos, que volverán a apostar por depósitos remunerados para hacerse con los fondos después de años sin productos de interés para el consumidor que no quisiera asumir riesgos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.