Venta del Acuartelamiento de Loyola
Vox duda de que el Gobierno de Pedro Sánchez garantice la continuidad del Ejército en Guipúzcoa
![[Img #23201]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2022/7496_screenshot-2022-11-16-at-09-21-45-cuartel-loyola-san-sebastian-busqueda-de-google.png)
El acuerdo para la venta del Acuartelamiento de Loyola en San Sebastián, alcanzado por el Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio de Defensa, pone en tela de juicio la presencia del Ejército de España en Guipúzcoa, según explica Vox a través de una nota de prensa.
El partido de Santiago Abascal explica que el propio alcalde de San Sebastián, el nacionalista Eneko Goia, ha detallado que existe un compromiso del Gobierno de España para que el Ejército abandone el referido acuartelamiento en un plazo máximo de cuatro años, pero en ningún momento garantiza su realojo, ni concreta el lugar que ocupará en la capital guipuzcoana una vez completado el desalojo.
Según Vox, el Ministerio de Defensa únicamente baraja posibilidades y ninguna certeza. “Se plantea la hipótesis de trasladar el acuartelamiento a los terrenos de la Hípica de Loyola, espacio sensiblemente inferior al que hoy ocupa y que, en el mejor de los casos, condenaría al Ejército a una presencia puramente testimonial en Guipúzcoa”.
Por su parte, Ana Velasco, vicesecretaria de Relaciones Institucionales de la formación que preside Santiago Abascal, ha puesto de manifiesto la “profunda preocupación de su partido en torno a la futura presencia del Ejército en la provincia por el nulo valor de la palabra del Gobierno Sánchez, tras recurrir una y otra vez a la mentira y haber demostrado carecer de límites a la hora de plegarse a las exigencias del separatismo en País Vasco y Cataluña".
“Somos muy conscientes”, añade Velasco, “de que el separatismo vasco lleva años queriendo expulsar al Ejército de San Sebastián y de Vascongadas por el papel como garante de la integridad de nuestra nación que representa esta institución”. Ana Velasco ha recordado que diecisiete militares vinculados al acuartelamiento de Loyola fueron asesinados por ETA “precisamente por su papel protagonista en la defensa de España frente al terrorismo”.
![[Img #23201]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2022/7496_screenshot-2022-11-16-at-09-21-45-cuartel-loyola-san-sebastian-busqueda-de-google.png)
El acuerdo para la venta del Acuartelamiento de Loyola en San Sebastián, alcanzado por el Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio de Defensa, pone en tela de juicio la presencia del Ejército de España en Guipúzcoa, según explica Vox a través de una nota de prensa.
El partido de Santiago Abascal explica que el propio alcalde de San Sebastián, el nacionalista Eneko Goia, ha detallado que existe un compromiso del Gobierno de España para que el Ejército abandone el referido acuartelamiento en un plazo máximo de cuatro años, pero en ningún momento garantiza su realojo, ni concreta el lugar que ocupará en la capital guipuzcoana una vez completado el desalojo.
Según Vox, el Ministerio de Defensa únicamente baraja posibilidades y ninguna certeza. “Se plantea la hipótesis de trasladar el acuartelamiento a los terrenos de la Hípica de Loyola, espacio sensiblemente inferior al que hoy ocupa y que, en el mejor de los casos, condenaría al Ejército a una presencia puramente testimonial en Guipúzcoa”.
Por su parte, Ana Velasco, vicesecretaria de Relaciones Institucionales de la formación que preside Santiago Abascal, ha puesto de manifiesto la “profunda preocupación de su partido en torno a la futura presencia del Ejército en la provincia por el nulo valor de la palabra del Gobierno Sánchez, tras recurrir una y otra vez a la mentira y haber demostrado carecer de límites a la hora de plegarse a las exigencias del separatismo en País Vasco y Cataluña".
“Somos muy conscientes”, añade Velasco, “de que el separatismo vasco lleva años queriendo expulsar al Ejército de San Sebastián y de Vascongadas por el papel como garante de la integridad de nuestra nación que representa esta institución”. Ana Velasco ha recordado que diecisiete militares vinculados al acuartelamiento de Loyola fueron asesinados por ETA “precisamente por su papel protagonista en la defensa de España frente al terrorismo”.









