Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:
Estudio de la Gestión del Riesgo

171.000 empresas consideran que la morosidad amenaza su supervivencia

[Img #23210]

 

El impacto de la morosidad se ha intensificado sobre el tejido empresarial. El 60% de las empresas españolas (seis puntos más que hace un año) sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 12% (tres puntos más que hace un año) afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados, lo que supone cerca de 171.000 firmas, de acuerdo con los datos de empresas activas en la Seguridad Social. Este dato es una de las conclusiones más relevantes de la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de más de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.

 

De acuerdo con el Estudio de Gestión del Riesgo de Crédito en España, el 48% de las firmas españolas afronta pérdidas de ingresos significativas a causa de la morosidad, tres puntos más que hace un año. El empeoramiento de los efectos de la morosidad alcanza niveles superiores en aquellos aspectos de la actividad empresarial afectados por el encarecimiento de los tipos de interés: el 29% del tejido empresarial registra un incremento de sus costes financieros (ocho puntos más que en 2021), el 18% tiene que frenar su expansión comercial (cinco puntos más) y el 15% se ve obligado a limitar sus nuevas inversiones (cuatro puntos más).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.