El autoconsumo en el País Vasco: ¿rentable o no?
Las comunidades autónomas continúan su trayecto hacia el autoconsumo. A razón de las altas cantidades que pagamos por la factura de la luz, cada vez son más los programas de bonificación que se hacen en España pero, ¿qué ocurre con el País Vasco? ¿Realmente merece la pena invertir en energía fotovoltaica?
En Euskadi, por ejemplo, los objetivos de la Política Energética del Gobierno Vasco y el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras han diseñado un modelo de ayudas e inversiones en instalaciones para renovables que se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cuáles son los beneficios de las placas solares para el autoconsumo?
Las placas solares en el País Vasco pueden ser de gran ayuda. Cualquier persona que apueste por el autoconsumo se dará cuenta de que estamos ante un elemento que absorbe la energía natural y proporciona toda la luz que necesitamos. Pensadas para la industria, cada vez son más las que se ven en casas o negocios particulares favoreciendo a todo el que ahí se encuentra:
Ahorro en la factura de la luz
La factura de la luz es algo que preocupa cada vez más a los españoles y es por esto que, si apostamos por la energía fotovoltaica, nuestra fuente de iluminación vendrá del sol, un recurso natural del que hay que sacar todo el provecho. ¿Vas a seguir pagando por lo que otros ya tienen gratis?
Menor impacto ambiental
El cuidado del medio ambiente es algo de todos. Al reducir el consumo de carbón estamos ayudando a que el ecosistema se recupere, a que lo natural vaya por encima de lo químico y/o compuestos realizados en fábricas. Esto, que será lo que favorezca a las nuevas generaciones, es algo que debemos tener muy presente.
Fáciles de instalar
La instalación de las placas solares es bastante sencilla. Lejos de pensar que necesitaremos un máster para ponernos con ellas, un equipo de expertos será el que se encargue de colocarlas allí donde digamos. Sin demasiado misterio, pronto podrás disfrutar de todos los beneficios que nos da el sol como recurso natural.
Ayudas oficiales
El gobierno cuenta con programas específicos para el autoconsumo. Además, la Unión Europea ofrece fondos y no es la única. Los ayutamientos también ofrecen la posibilidad de bonificar el IBI o el ICIO.
Varias modalidades de acquisición
Ya no es necesario hacer un desembolso importante y comprar los paneles. Las soluciones como el alquiler de placas solares de Otovo son ideales para las personas que quieren dar este paso sin hacer una gran inversión inicial, pagando una cuota mensual inferior al ahorro generado en la factura.
Mantenimiento sencillo
¿Pensabas que aunque son sencillas de instalar ibas a tener que sufrir por el mantenimiento de tus paneles solares? Los módulos son muy fácil de limpiar y basta con hacerlo una vez al año.
Como vemos, el autoconsumo en el País Vasco no solo es una buena idea sino que ha calado en toda la comunidad. Con perspectivas muy positivas de cara a los años siguientes, seguro que pronto más ciudades están apostando por la eficiencia energética de forma natural, sana y que reduce al máximo la huella de carbono.
Las comunidades autónomas continúan su trayecto hacia el autoconsumo. A razón de las altas cantidades que pagamos por la factura de la luz, cada vez son más los programas de bonificación que se hacen en España pero, ¿qué ocurre con el País Vasco? ¿Realmente merece la pena invertir en energía fotovoltaica?
En Euskadi, por ejemplo, los objetivos de la Política Energética del Gobierno Vasco y el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras han diseñado un modelo de ayudas e inversiones en instalaciones para renovables que se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cuáles son los beneficios de las placas solares para el autoconsumo?
Las placas solares en el País Vasco pueden ser de gran ayuda. Cualquier persona que apueste por el autoconsumo se dará cuenta de que estamos ante un elemento que absorbe la energía natural y proporciona toda la luz que necesitamos. Pensadas para la industria, cada vez son más las que se ven en casas o negocios particulares favoreciendo a todo el que ahí se encuentra:
Ahorro en la factura de la luz
La factura de la luz es algo que preocupa cada vez más a los españoles y es por esto que, si apostamos por la energía fotovoltaica, nuestra fuente de iluminación vendrá del sol, un recurso natural del que hay que sacar todo el provecho. ¿Vas a seguir pagando por lo que otros ya tienen gratis?
Menor impacto ambiental
El cuidado del medio ambiente es algo de todos. Al reducir el consumo de carbón estamos ayudando a que el ecosistema se recupere, a que lo natural vaya por encima de lo químico y/o compuestos realizados en fábricas. Esto, que será lo que favorezca a las nuevas generaciones, es algo que debemos tener muy presente.
Fáciles de instalar
La instalación de las placas solares es bastante sencilla. Lejos de pensar que necesitaremos un máster para ponernos con ellas, un equipo de expertos será el que se encargue de colocarlas allí donde digamos. Sin demasiado misterio, pronto podrás disfrutar de todos los beneficios que nos da el sol como recurso natural.
Ayudas oficiales
El gobierno cuenta con programas específicos para el autoconsumo. Además, la Unión Europea ofrece fondos y no es la única. Los ayutamientos también ofrecen la posibilidad de bonificar el IBI o el ICIO.
Varias modalidades de acquisición
Ya no es necesario hacer un desembolso importante y comprar los paneles. Las soluciones como el alquiler de placas solares de Otovo son ideales para las personas que quieren dar este paso sin hacer una gran inversión inicial, pagando una cuota mensual inferior al ahorro generado en la factura.
Mantenimiento sencillo
¿Pensabas que aunque son sencillas de instalar ibas a tener que sufrir por el mantenimiento de tus paneles solares? Los módulos son muy fácil de limpiar y basta con hacerlo una vez al año.
Como vemos, el autoconsumo en el País Vasco no solo es una buena idea sino que ha calado en toda la comunidad. Con perspectivas muy positivas de cara a los años siguientes, seguro que pronto más ciudades están apostando por la eficiencia energética de forma natural, sana y que reduce al máximo la huella de carbono.