ARTÍCULO PATROCINADO
Cómo encontrar al mejor traumatólogo de Bilbao para las lesiones que te incapacitan
![[Img #23237]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2022/1267_phplbhbob637b5ddce2da1.png)
Un traumatólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de lesiones traumáticas. Los traumatólogos trabajan con otros profesionales para ayudar a sus pacientes a recuperarse de lesiones traumáticas como, fracturas , luxaciones o aquellas que tienen que ver con los ligamentos. El mejor traumatólogo en Bilbao se pone a tu disposición para ayudarte tanto en el diagnóstico como en el proceso de curación y recuperación.
Una lesión que se aborda correctamente desde el principio no suele dejar secuelas, o en el caso de aquellas que sean graves, lo hacen de forma mínima y tratando de que no sean incapacitantes. Las lesiones más habituales dentro de la consulta de un traumatólogo son tanto la luxacion anterior de hombro como la lesión de ligamento cruzado posterior de rodilla, muy habituales para quienes practican deporte. Un mal giro o una caída pueden derivar en cualquiera de estos traumatismos.
¿Qué es la luxación anterior del hombro?
La dislocación anterior del hombro es una afección en la que la articulación del hombro se sale de su cavidad. Esto puede suceder cuando el brazo se tira con fuerza hacia atrás o cuando se tuerce el brazo y luego se empuja hacia abajo. La dislocación anterior del hombro provoca un movimiento repentino del brazo que puede hacer que la articulación se separe de su cavidad. La causa más común de luxación anterior del hombro es una caída sobre la mano extendida con la palma hacia abajo. La lesión también puede ocurrir si una persona se cae sobre sus manos mientras está en una posición de flexión de brazos, o si otra persona la golpea en la parte superior de la espalda con la rodilla o el pie.
El tratamiento de la dislocación anterior del hombro será diferente según la gravedad de la lesión y si se trató de inmediato o no. Si no ha recibido tratamiento, deberá ir al hospital lo antes posible para recibir atención de emergencia a fin de reducir cualquier daño que se haya producido en los ligamentos y los músculos del brazo y el área del pecho, lo que puede causar pérdida de movimiento en el hombro. El primer paso es colocar el brazo en un cabestrillo e inmovilizarlo mientras espera atención médica. Si puedes mover los dedos, la mano y el pulgar, podrá usarlos mientras están en el cabestrillo. También debe tratar de mover el codo de lado a lado para promover el flujo sanguíneo normal y la inflamación de los músculos que lo rodean.
¿Qué es una lesión del ligamento cruzado posterior de la rodilla?
El ligamento cruzado posterior (LCP) es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. El LCP está ubicado en el centro de la rodilla y se conecta a un hueso llamado tibiaen un extremo y al otro hueso implicado, el fémur, en el otro extremo. El LCP ayuda a mantener la tibia en su lugar y al fémur para que no se mueva demasiado hacia atrás. El ligamento cruzado anterior o LCA está ubicado en la parte delantera de la rodilla y ayuda con el control de la flexión y la extensión.
Esta lesión puede ser causada por:
- Una ruptura aguda que ocurre repentinamente.
- Un desgarro que ocurre con el tiempo, generalmente relacionado con un golpe con fuerza en la rodilla de manera incorrecta.
- Trauma repetido por correr y saltar en exceso o en deportes de contacto.
¿Cómo se diagnostica la lesión del LCP?
El diagnóstico de PCL se realiza mediante una combinación de pruebas médicas y una resonancia magnética. Las pruebas médicas suelen ser un examen físico y una radiografía. Una resonancia magnética es la forma más precisa de diagnosticar una lesión del LCP. Puede mostrar si hay algún daño en el ligamento o cualquier otra lesión que pueda haber ocurrido debido a la lesión del LCP.
Como se puede apreciar, este tipo de lesiones no pueden dejarse que se reparen solas, ya que los daños pueden ser irreversibles. Además, nos incapacitan a ser dolorosas, por tanto, ponerse manos a la obra con el mejor traumatólogo de Bilbao. Es la solución indicada para volver a la actividad lo antes posible. Un proceso de curación lleva su tiempo, pero no cabe duda de que este es necesario para poder retomar nuestro día a día.
No te la juegues
Disponer de un diagnóstico preciso, las últimas técnicas en traumatología y tener el tiempo necesario para que la recuperación sea la adecuada, son los secretos para volver a estar en buenas condiciones. Tu traumatólogo te acompañará durante todo el proceso para que puedas vivir con normalidad, a pesar de haber sufrido una lesión. Todas las lesiones traumáticas deben ser valoradas de forma conveniente, y si cuentas con el apoyo del mejor traumatólogo, el proceso será más rápido y con mayores posibilidades de éxito.
Un traumatólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de lesiones traumáticas. Los traumatólogos trabajan con otros profesionales para ayudar a sus pacientes a recuperarse de lesiones traumáticas como, fracturas , luxaciones o aquellas que tienen que ver con los ligamentos. El mejor traumatólogo en Bilbao se pone a tu disposición para ayudarte tanto en el diagnóstico como en el proceso de curación y recuperación.
Una lesión que se aborda correctamente desde el principio no suele dejar secuelas, o en el caso de aquellas que sean graves, lo hacen de forma mínima y tratando de que no sean incapacitantes. Las lesiones más habituales dentro de la consulta de un traumatólogo son tanto la luxacion anterior de hombro como la lesión de ligamento cruzado posterior de rodilla, muy habituales para quienes practican deporte. Un mal giro o una caída pueden derivar en cualquiera de estos traumatismos.
¿Qué es la luxación anterior del hombro?
La dislocación anterior del hombro es una afección en la que la articulación del hombro se sale de su cavidad. Esto puede suceder cuando el brazo se tira con fuerza hacia atrás o cuando se tuerce el brazo y luego se empuja hacia abajo. La dislocación anterior del hombro provoca un movimiento repentino del brazo que puede hacer que la articulación se separe de su cavidad. La causa más común de luxación anterior del hombro es una caída sobre la mano extendida con la palma hacia abajo. La lesión también puede ocurrir si una persona se cae sobre sus manos mientras está en una posición de flexión de brazos, o si otra persona la golpea en la parte superior de la espalda con la rodilla o el pie.
El tratamiento de la dislocación anterior del hombro será diferente según la gravedad de la lesión y si se trató de inmediato o no. Si no ha recibido tratamiento, deberá ir al hospital lo antes posible para recibir atención de emergencia a fin de reducir cualquier daño que se haya producido en los ligamentos y los músculos del brazo y el área del pecho, lo que puede causar pérdida de movimiento en el hombro. El primer paso es colocar el brazo en un cabestrillo e inmovilizarlo mientras espera atención médica. Si puedes mover los dedos, la mano y el pulgar, podrá usarlos mientras están en el cabestrillo. También debe tratar de mover el codo de lado a lado para promover el flujo sanguíneo normal y la inflamación de los músculos que lo rodean.
¿Qué es una lesión del ligamento cruzado posterior de la rodilla?
El ligamento cruzado posterior (LCP) es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. El LCP está ubicado en el centro de la rodilla y se conecta a un hueso llamado tibiaen un extremo y al otro hueso implicado, el fémur, en el otro extremo. El LCP ayuda a mantener la tibia en su lugar y al fémur para que no se mueva demasiado hacia atrás. El ligamento cruzado anterior o LCA está ubicado en la parte delantera de la rodilla y ayuda con el control de la flexión y la extensión.
Esta lesión puede ser causada por:
- Una ruptura aguda que ocurre repentinamente.
- Un desgarro que ocurre con el tiempo, generalmente relacionado con un golpe con fuerza en la rodilla de manera incorrecta.
- Trauma repetido por correr y saltar en exceso o en deportes de contacto.
¿Cómo se diagnostica la lesión del LCP?
El diagnóstico de PCL se realiza mediante una combinación de pruebas médicas y una resonancia magnética. Las pruebas médicas suelen ser un examen físico y una radiografía. Una resonancia magnética es la forma más precisa de diagnosticar una lesión del LCP. Puede mostrar si hay algún daño en el ligamento o cualquier otra lesión que pueda haber ocurrido debido a la lesión del LCP.
Como se puede apreciar, este tipo de lesiones no pueden dejarse que se reparen solas, ya que los daños pueden ser irreversibles. Además, nos incapacitan a ser dolorosas, por tanto, ponerse manos a la obra con el mejor traumatólogo de Bilbao. Es la solución indicada para volver a la actividad lo antes posible. Un proceso de curación lleva su tiempo, pero no cabe duda de que este es necesario para poder retomar nuestro día a día.
No te la juegues
Disponer de un diagnóstico preciso, las últimas técnicas en traumatología y tener el tiempo necesario para que la recuperación sea la adecuada, son los secretos para volver a estar en buenas condiciones. Tu traumatólogo te acompañará durante todo el proceso para que puedas vivir con normalidad, a pesar de haber sufrido una lesión. Todas las lesiones traumáticas deben ser valoradas de forma conveniente, y si cuentas con el apoyo del mejor traumatólogo, el proceso será más rápido y con mayores posibilidades de éxito.