Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

¿Cuáles son las ventajas de comprar artículos en el comercio local y de barrio?

[Img #23267]

 

La llegada de la pandemia en 2020 cambió los hábitos de compra de muchos consumidores que se vieron obligados a utilizar internet para adquirir todo tipo de productos, artículos y alimentos. La situación se mantuvo hasta este año ayudando a contribuir el auge del comercio electrónico que crece cada año.

 

Tal es así que las previsiones para 2022 del comercio electrónico B2C (De negocios a usuarios) es de llegar a los 65.300 millones de euros, una cantidad superior a los 55.800 del 2021, lo que supone un aumento del 11,7 por ciento.

 

Sin embargo, y a pesar de la espectacular la cifra anterior, lo cierto es que todavía hay muchos usuarios que prefieren comprar de forma física. En especial, en determinados productos como son los alimentos frescos, ropa y artículos de descanso como pueden ser las almohadas, tenis y calzado.

 

Lo mismo sucede con los instrumentos musicales y todo tipo de productos donde es necesario ver y tocar para comprar.

 

A continuación, vamos a analizar cuáles son las preferencias de los usuarios y cómo es el perfil del comprador medio en España.

 

El comercio online aumenta, pero mucha gente prefiere el comercio físico y local

 

Todos los indicadores y estudios confirman el impacto que tiene el comercio electrónico en la sociedad. Para muestra un dato, casi el 90 por ciento de la población en España ha realizado una o más compras en internet en los últimos años.

 

Esta cifra demuestra la importancia que tiene el sector del eCommerce en nuestro país que se  ve corroborada por la aportación al PIB o Producto Interior Bruto con un 4,6 por ciento. Una cifra que se ha duplicado desde 2017 cuando el aporte al PIB fue del 2,6 por ciento.

 

En concreto, España es el 8º mercado con mayor peso económico del comercio electrónico por encima de potencias como Italia (2,2 por ciento), aunque por debajo de Francia (5,21 por ciento) y Estonia que lidera el eCommerce en Europa con un 8,22 por ciento de su PIB.

 

Estos datos positivos corroboran la tendencia alcista del comercio electrónico que aumenta cada año gracias, en parte, a campañas de publicidad como son el Black Friday o Viernes Negro o las Navidades.

 

A pesar del incremento y el peso del comercio electrónico, lo cierto es que también existe otra realidad, y es que muchos usuarios prefieren comprar de forma local en tiendas pequeñas.  

 

El comercio local y de barrio debe aprovechar sus puntos fuertes

 

En este sentido, es importante distinguir entre tiendas pequeñas, comercio local de barrio y grandes locales o superficies como supermercados y cadenas de alimentos.

 

El comercio local ofrece una serie de ventajas que son valoradas por muchos consumidores como la atención al cliente, el conocimiento y experiencia del personal, así como la posibilidad de tocar y probar el producto.

 

Esta diferenciación y valor añadido del comercio pequeño genera una experiencia de compra superior a hacerlo en comercios grandes o realizarlo por internet.

 

Desde Txirula Musik, una tienda de música especializada en guitarras con localización en Bilbao, confirman que la gran mayoría de sus ventas vienen a través de su tienda online, pero todavía hay muchos usuarios que prefieren acudir a la tienda física a revisar y tocar los  instrumentos musicales con sus propias manos.

 

¿Por qué es mejor comprar de forma física?

 

Y es que por mucho que las tiendas y comercios añaden imágenes de 360 grados con zoom y otras funcionalidades de las grandes tiendas online, existe mucha gente que prefiere comprar físicamente.

 

Los motivos son muchos y variados, desde tocar el producto para saber cómo es, hasta la atención al cliente o la valoración del personal y sus consejos. Da igual que la compra sea pequeña o suponga un gran desembolso, la compra en el comercio local tiene muchas ventajas si se compara con otras plataformas.

 

Por ejemplo, muchos minoristas se centran en la atención al cliente, otros en la sostenibilidad, la clave es ofrecer algo diferente a las grandes plataformas.

 

Eso sí, no todas las tiendas físicas están adaptadas o tienen un canal de ventas digital tan potente como Txirula Music. Así, lo confirman los datos sobre las preferencias de los usuarios en España.

 

Y es que el perfil del comprador medio en España conoce las típicas plataformas y canales de compra digital, pero desconoce que muchos negocios pequeños ofrecen los mismos productos con precios similares y de forma física y online.

 

A medida que pasa el tiempo, esta situación está cambiando, y es que en general, el perfil del típico consumidor medio español es cada vez más diverso y está más informado.

 

La importancia de las valoraciones a la hora de comprar es algo muy apreciado por los consumidores y algo que deben potenciar los pequeños comercios con acciones como la atención al cliente si quieren ganar la batalla al comercio digital.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.