Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:
España apuesta por las criptomonedas: récord de cajeros automáticos de divisa crypto

España se ha convertido en el tercer país del mundo con mayor número de cajeros automáticos de criptomonedas

[Img #23269]Ya es oficial: España es el hogar de la tercera red más grande de Bitcoin y criptocajeros, tan sólo precedida por Estados Unidos y Canadá.
 

En la actualidad, el país suma 215 cajeros automáticos expendedores de moneda crypto. Tal y como muestran los datos ofrecidos por CoinATMRadar, España representaría el 0,6% de las instalaciones de cajeros automáticos de criptomonedas a nivel mundial. El informe revela, además, el papel del país como mayor contribuyente de criptocajeros en Europa, lo que representa el 14,65% del total de instalaciones en el continente, seguido de Suiza (144 cajeros automáticos), Polonia (142 cajeros automáticos) y Rumanía (135 cajeros automáticos).
 

La apuesta de España por las criptomonedas es firme. Con 43 criptocajeros instalados en lo que llevamos de año, la intención es abrir un centenar más antes de que el 2022 ponga punto y final. Si bien adolece de cierta volatilidad, el ámbito de las criptodivisas ofrece muchas oportunidades de crecimiento y ganancias si se cuenta con ciertos conocimientos y herramientas de inversión. Si te interesa este lucrativo terreno, puedes obtener más información sobre el mundo de las criptomonedas aquí para descubrir las mejores opciones de inversión en el entramado de la tecnología blockchain.
 

Aumenta la demanda de criptodivisas en España

 

El mercado de criptomonedas ha crecido en los últimos años en España, hasta el punto de convertirse en uno de los activos más populares entre pequeños y grandes inversores. El incremento de cajeros automáticos de monedas digitales es la consecuencia directa del aumento de la demanda por parte de los ciudadanos. En concreto, el uso y adquisición de las divisas basadas en la tecnología blockchain creció un 13%, tal y como demuestra la investigación llevada a cabo por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
 

El estudio de la 24 Edición de “Navegantes en la Red” se llevó a cabo sobre una muestra de más de 15.600 usuarios y demostró que, en el año 2021, aumentó en un 13% el interés por las criptomonedas. La “inversión a largo plazo” sería, además, el primer motivo de este crecimiento en la demanda de criptoactivos, según los datos ofrecidos por el sitio especializado BeinCrypto.
 

El estudio revela, a su vez, que el interés por las divisas digitales estaba en un 7,5% en 2019, lo que significa que, en los últimos dos años el atractivo de las criptomonedas ha escalado hasta casi doblar los valores iniciales. Los expertos señalan la pandemia del coronavirus y su consecuente aislamiento como uno de los posibles motivos que explican este crecimiento.

 

La Comisión Europea, en contra de la minería de criptoactivos

 

Por su parte, la Comisión Europea tiene la intención de regular la digitalización del sistema energético en el contexto de la actual crisis en la que se encuentra sumida Europa como consecuencia de la guerra de Ucrania.
 

Entre los principales puntos a tratar se encuentra el minado de Bitcoins y criptomonedas, con una posición contraria por parte del organismo europeo, ya que atenta contra el suministro eléctrico ante " la actual crisis energética y el aumento de los riesgos para el próximo invierno" y apuntó a generar mayores controles.
 

"En caso de que sea necesario reducir la carga en los sistemas eléctricos, los Estados miembros también deben estar preparados para detener la minería de criptoactivos", apuntaron los directivos de la Comisión Europea en su comunicado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.